fbpx
Conectate con El Argentino

Actualidad

Twitter abandona el código de buenas prácticas

La red social propiedad de Elon Musk decidió retirarse de la iniciativa de la UE contra la desinformación. Sin embargo, el desplante no sorprendió demasiado.

Publicado hace

#

La red social Twitter decidió retirarse del código de buenas prácticas de la Unión Europea (UE) contra la desinformación en Internet, aunque deberá seguir aplicando sus normas si quiere seguir funcionando en la región, informó este sábado el Comisario de Industria europeo, Thierry Breton.

“Puede correr, pero no esconderse. Más allá de los compromisos voluntarios, la lucha contra la desinformación será una obligación legal en virtud de la DSA (la Ley de Servicios Digitales) a partir del 25 de agosto”, escribió Breton en esa misma red social, propiedad de Elon Musk.

“Nuestros equipos estarán preparados para hacer cumplir la ley”, advirtió, citado por la agencia de noticias AFP.

El Argentino

Unas 30 empresas adhieren a este código de buenas prácticas, creado en 2018 con la participación en la redacción de gigantes del sector como Meta, Google, Twitter, Microsoft y TikTok.

El texto incluye unas 40 recomendaciones destinadas a establecer una cooperación con los servicios de verificación de información y a dejar de publicitar páginas que difunden noticias falsas.

Además, impulsa el refuerzo de medidas que tratan de impedir las cuentas falsas, las granjas de bots que amplifican mensajes engañosos o la suplantación de identidad.

La salida de Twitter del código no fue una sorpresa, ya que, tras de haber adquirido la plataforma, el millonario suavizó la moderación en el servicio de mensajes cortos.

El Argentino

La plataforma dejó de advertir a sus usuarios sobre el contenido potencialmente falso y comenzó a cobrarse el “check” azul de usuario verificado, con lo cual dejó de ser una función para distinguir perfiles relevantes.

“Si (Musk) no es serio con el código, casi mejor que lo abandone”, dijo anoche un responsable de la Comisión Europea.

Está previsto que el código de buenas prácticas entre en vigor el próximo 25 de agosto y se adhieran casi una veintena de plataformas digitales con más de 45 millones de usuarios activos.

Quienes incumplan, podrán recibir una multa de hasta un 6% de su facturación anual mundial.

El Argentino

Las empresas estarán obligadas a eliminar rápidamente contenidos ilegales, garantizar que la publicidad personalizada no esté dirigida a menores así como a limitar la desinformación y los contenidos nocivos como el ciberacoso.

Elecciones 2023

“Somos los únicos que no queremos seguir atando el país al FMI”

Así lo dijo Myriam Bregman desde Santiago del Estero.

Publicado hace

#

La candidata presidencial del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), Myriam Bregman, señaló hoy que su fuerza política es la única que no quiere “seguir con el país atado al FMI” y llamó a “cortar con la deuda ilegal e ilegitima” con ese organismo internacional de crédito, al aterrizar en el aeropuerto de Santiago del Estero, donde mañana participará del primer debate obligatorio de postulantes a la jefatura del Estado.

“Somos los únicos que no queremos seguir con el país atado al FMI. Tenemos un programa para salir de esta crisis sin que la pague el pueblo trabajador. Los únicos que dijimos que los derechos de las mujeres tenían que ser parte de este debate”, aseguró Bregman en declaraciones a la prensa al arribar a la capital de la provincia junto con su compañero de fórmula, Nicolás del Caño.

La diputada sostuvo que “hay que cortar con la deuda ilegal e ilegítima” con el FMI que el expresidente Mauricio Macri contrajo “en forma fraudulenta” porque, de lo contrario, Argentina no tiene destino”.

El Argentino

“Macri está en todos lados. Habría que preguntarle a ellos si está con (la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia) Bullrich o (con el de La Libertad Avanza, Javier) Milei. Los grandes empresarios de este país son vivos, siempre se acomodan. Nosotros tenemos que generar una fuerza para que no siempre se la lleven de arriba y terminen descargando sus crisis sobre los trabajadores y trabajadoras”, apuntó.

La candidata añadió que es un “orgullo” que las listas del FIT-U “están integradas por trabajadores que la pelean cada día” como el diputado jujeño y recolector de basura, Alejandro Vilca, o el docente universitario y candidato a diputado, Christian Castillo.

“El federalismo es una cuestión ausente. Soy diputada nacional y lo veo en el Congreso nacional cuando se discute coparticipación. Son algunos de los grandes debates que tenemos que dar porque toda la estructura impositiva de nuestro país está armada para que las grandes empresas no paguen nada, estén radicadas en la provincia donde estén radicadas”, añadió.

Sobre el debate, Bregman sostuvo que “hay que debatir con todos” los otros candidatos porque “todos los votos valen” y “si de 27 listas que había en las PASO quedaron cinco es porque los votantes eligieron estas cinco fórmulas”.

El Argentino

Por su parte, del Caño sostuvo que están “muy confiados para el debate de mañana” y subrayó que “es muy importante plantear todas las ideas de la izquierda y que las conozca todo el país”.

“Creemos que hay michos indecisos y gente que puede cambiar su voto a partir de escuchar las propuestas que Myriam va a exponer mañana”, subrayó.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas