fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo

Biden anuncia que buscará la reelección en EEUU: “Terminemos el trabajo”

Joe Biden, anunció hoy formalmente que se postulará para la reelección en 2024.

Publicado hace

#

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 80 años, anunció hoy formalmente que se postulará para la reelección en 2024 y pidió a sus votantes que le permitan terminar el trabajo que inició cuando llegó al poder, una candidatura que podría permitirle reeditar su enfrentamiento de 2020 con Donald Trump.

“Cada generación tiene un momento en el que tuvo que defender la democracia. Defender sus libertades fundamentales. Creo que este es el nuestro. Por eso me presento a la reelección como presidente de Estados Unidos”, dijo Biden en un mensaje publicado en Twitter junto a un video de unos tres minutos llamado “Libertad”.

El presidente, que tendría 86 años al final de un eventual segundo mandato, apuesta a que sus logros legislativos en su primer período y más de 50 años de experiencia en Washington cuenten más que las preocupaciones sobre su edad.

Biden tiene el camino virtualmente despejado para ganar la nominación de su Partido Demócrata, sin rivales serios, aunque la competencia con cualquier eventual adversario republicano se prefigura muy reñida, según los sondeos.

Por el momento, sólo la escritora Marianne Williamson y el sobrino de JFK, Robert Kennedy Junior, ambos con escasas posibilidades, anunciaron que aspiran a ser candidatos demócratas a la presidencia.

El mandatario hizo su anuncio justo cuatro años después de su entrada en la campaña que le dio la victoria frente al republicano Trump, que ya es precandidato por su partido y con quien podría batirse de nuevo en las urnas en 2024.

En aquel anuncio de 2019, el mandatario demócrata había prometido sanar el “alma de la nación” en medio de la turbulenta presidencia de Trump.

“Dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos, y todavía lo estamos. La pregunta a la que nos enfrentamos es si en los próximos años tendremos más o menos libertad. Más derechos o menos”, dijo hoy el presidente.

“Sé cuál quiero que sea la respuesta. Este no es un momento para ser complaciente. Por eso me postulo para la reelección”, añadió.

En el video, asegura que “luchar por la democracia” ha sido el principal trabajo de su primer mandato, así como garantizar que todos sean tratados de igual forma y tengan las mismas oportunidades.

Con imágenes del ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, con el que seguidores de Trump intentaron frenar su asunción, acusa a los republicanos más conservadores, los “extremistas de MAGA” (acrónimo del lema trumpista “Make America Great Again, “Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo”) de estar preparándose “para eliminar esas libertades fundamentales” a lo largo del país.

A continuación, muestra una foto de Trump junto al gobernador de Florida Ron DeSantis, favorito para competir con el exmandatario en las internas republicanas.

En el video, en el que en varias oportunidades se ve al demócrata rodeado de trabajadores y miembros de las comunidades afroamericanas y latina, también aparece su vicepresidenta Kamala Harris, que volverá a ser su compañera de fórmula.

“Únanse a nosotros. Terminemos el trabajo”, escribió Biden en su mensaje de Twitter.

Poco antes de que se conociera el anuncio, Trump había dicho que es “casi inconcebible” que tras una presidencia “calamitosa y fallida” Biden quiera seguir otros cuatro años en la Casa Blanca.

“Podrías juntar a los cinco peores presidentes (…) y no habrían causado tanto daño como Joe Biden a nuestra nación”, manifestó en un comunicado, en el que pidió el apoyo de la gente para hacer frente a los actuales desafíos del país e incluso “prevenir la Tercera Guerra Mundial”, según consignó la agencia Europa Press.

Los republicanos reaccionaron a la candidatura de Biden con un video con una visión futurista distópica en el que describen el caos que consideran que reinaría si saliera elegido: bombas sobre Taiwán, hordas de inmigrantes en la frontera con México o tiendas saqueadas.

En tanto, la jefa del Partido Republicano, Ronna McDaniel, consideró que Biden está “desconectado” de la realidad.

“Biden está tan desconectado de la realidad que piensa que merece cuatro años más en el poder, cuando lo único que hace es crear una crisis atrás de otra”, afirmó, según reprodujo la agencia AFP.

El Argentino

Por su parte, el expresidente Barack Obama, del que Biden fue vicepresidente, saludó la noticia y dijo estar “orgulloso de todo lo que Biden y su administración lograron en estos últimos años”.

“Ha cumplido con el pueblo estadounidense, y seguirá haciéndolo una vez que sea reelegido. ¡Manos a la obra!”, escribió en Twitter.

La ex secretaria de Estado y excandidata presidencial Hillary Clinton consideró a la vez que Biden y Harris “son las personas indicadas” para defender la democracia, luchar por los derechos de los estadounidenses y garantizar que todos tengan una oportunidad justa.

“Únanse a mí para formar parte de su campaña de reelección, a partir de hoy”, apuntó en la misma red social.

Como jefa de campaña para su reelección, Biden eligió a una latina, la californiana Julie Chávez Rodríguez, nieta del líder sindical y activista de derechos civiles de origen mexicano César Chávez.

La asesora presidencial y directora de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, de 45 años, trabaja actualmente con gobernadores, alcaldes y funcionarios de todo el país “para movilizar su apoyo en las prioridades críticas” de Biden y de su vicepresidenta, además de liderar la coordinación en la respuesta a emergencias, señaló la Casa Blanca en un comunicado.

La latina con el puesto de más alto rango de la Casa Blanca lleva años desempeñando cargos en administraciones demócratas.

Su abuelo defendió el derecho de los trabajadores agrícolas a un trato humano y mejores condiciones, y cuenta incluso con un día en su honor, feriado, en algunos estados del país: el 31 de marzo.

La campaña electoral también correrá a cargo de Quentin Fulks como subdirector, del productor Jeffrey Katzenberg, la gobernadora Gretchen Whitmer y los congresistas Lisa Blunt-Rochester, Jim Clyburn, Chris Coons, Tammy Duckworth y Veronica Escobar.

Esta última, representante por Texas, también es de origen mexicano. Es miembro del Caucus Hispano del Congreso (CHC), integrado por congresistas latinos.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Mundo

Biden se salva del default: el Congreso ratificó el acuerdo

“Senadores de ambos partidos votaron a favor de proteger el progreso económico que tanto nos ha costado conseguir y evitar el primer impago de la historia de Estados Unidos”, declaró en un comunicado Biden, que dijo que promulgará la ley “lo antes posible”.

Publicado hace

#

El Congreso de Estados Unidos ratificó el acuerdo alcanzado por el presidente Joe Biden y los republicanos para suspender el límite de endeudamiento y recortar el gasto público, después de que el Senado votara en la madrugada de hoy a favor del proyecto de ley, que llevó semanas de negociaciones y permite que el país evite el default.

“Senadores de ambos partidos votaron a favor de proteger el progreso económico que tanto nos ha costado conseguir y evitar el primer impago de la historia de Estados Unidos”, declaró en un comunicado Biden, que dijo que promulgará la ley “lo antes posible”. Según la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, esto no ocurrirá antes de mañana.

El proyecto, que había sido aprobado el miércoles por la Cámara de Representantes, es el resultado de un acuerdo logrado tras varios días de maratónicas negociaciones entre Biden, del Partido Demócrata, y el presidente de la cámara baja, el republicano Kevin McCarthy.

Su aprobación por parte del Senado, donde obtuvo una cómoda mayoría de 63 a 36, se dio pocos días antes de que la caja del país se quedara sin liquidez, lo que estaba previsto para el 5 de junio, según la estimación de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

“Nuestro trabajo está lejos de haber terminado, pero este acuerdo es un recordatorio de lo que es posible cuando actuamos en el mejor interés de nuestro país”, señaló el presidente.

Los términos del pacto eran rechazados por varios legisladores conservadores republicanos y también por un puñado de congresistas progresistas demócratas.

“Nadie logra todo lo que desea en una negociación, pero no nos equivoquemos, este acuerdo bipartidista es una gran victoria para nuestra economía”, afirmó Biden en redes sociales.

Imagen

El mandatario tiene previsto dar un mensaje al país a las 19 horas (20 de Argentina) desde el Despacho Oval.

El proyecto de ley suspende el llamado techo de deuda hasta enero de 2025, lo suficiente para atravesar las próximas elecciones presidenciales de 2024, en las que Biden busca su reelección.

A cambio de lograr esta concesión, el presidente aceptó la exigencia republicana de limitar algunos gastos con el fin de mantenerlos estables -excepto el militar- en 2024 y fijar su aumento a un 1% para 2025.

Además, prevé modificaciones a las condiciones para beneficiarse de algunas ayudas sociales, recupera algunos fondos que habían sido destinados a la lucha contra la Covid-19, entre otros.

Sin el acuerdo, Estados Unidos se arriesgaba a un default o cese de pagos de sus obligaciones, algo inédito que podía tener consecuencias catastróficas para la economía.

Los líderes demócratas pasaron meses advirtiendo sobre los estragos que podría acarrear la primera moratoria en la historia de Estados Unidos, incluyendo la pérdida de millones de empleos y unos 15 billones de dólares de la riqueza de los hogares, además de un encarecimiento de las hipotecas y otros préstamos.

Imagen

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, señaló que el país podrá “tener un respiro de alivio” tras evitar un “catastrófico” colapso económico.

“Sin embargo, por todos los altibajos y giros que nos ha costado llegar aquí, es muy bueno para este país que las dos partes al fin hayan logrado evitar el default”, agregó.

Por su parte, el líder de la minoría republicana en la cámara alta, Mitch McConnell, destacó en un comunicado la importancia de la aprobación del acuerdo y dijo que “un paso importante hacia la cordura fiscal se convertirá finalmente en ley”, según recogió la cadena CNN.

Entre los demócratas, la votación fue recibida como una gran victoria de Biden, que logró proteger casi todas sus prioridades internas de los recortes con los que amenazaban los republicanos.

“Esta legislación protege la plena fe y el crédito de Estados Unidos y preserva nuestro liderazgo financiero, que es fundamental para nuestro crecimiento y estabilidad económicos”, señaló Yellen, según la agencia de noticias AFP.

Imagen

El límite de deuda ha sido elevado más de 100 veces para permitir que el gobierno cumpla con sus compromisos de gastos, por lo general sin drama y con el apoyo de los demócratas y republicanos.

Ambas partes consideran que aumentar el límite de deuda es políticamente tóxico, pero reconocen que no hacerlo hundiría la economía estadounidense en una recesión, sacudiendo además los mercados mundiales.

Seguir leyendo

Las más leídas