fbpx
Conectate con El Argentino

Economía 💲

El petróleo subió tras indicios de que la OPEP+ realizaría nuevos recortes en su producción

Con similar tendencia, los contratos de futuro del petróleo cerraron hoy con una segunda sesión consecutiva de ganancias.

Publicado hace

#

El precio del barril de petróleo subió hoy en Nueva York luego de que algunas fuentes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) anticiparon que Arabia Saudita y Rusia podrían disponer nuevos recortes en la producción de crudo, tras la cumbre que se realizará el próximo domingo.

El barril de la variedad WTI avanzó 2,3% y se negoció en 77,60 dólares; mientras que el tipo Brent subió 1,8% y se pactó en 82 dólares, según cifras consignadas por el New York Mercantil Exchange (NYMEX).

Con similar tendencia, los contratos de futuro del petróleo cerraron hoy con una segunda sesión consecutiva de ganancias.

El Argentino

Los analistas consideraron que “es probable que las expectativas para la próxima reunión del domingo de la influyan en gran medida en la evolución del comercio esta semana”.

Aunque muchos dudan que los árabes puedan seguir reduciendo sus bombeos indefinidamente, las fuentes de la OPEP se inclinaron hacia una postura de insistir en los recortes.

Riad ha reducido su producción en más de un millón de barriles diarios durante este año y para muchos inversores, los árabes no pueden continuar cortando su producción indefinidamente ya que necesitan las divisas para poder equilibrar sus cuentas públicas.

Sin embargo, varias fuentes han sugerido que los miembros de la OPEP+ están considerando recortes más profundos más allá de los recortes existentes y los compromisos voluntarios asumidos por Arabia Saudita y Rusia.

El Argentino

La OPEP+ se reunirá el próximo domingo para decidir si procede a profundizar los recortes aunque las posiciones están divididas.

Las discusiones se dan en momentos en que la caída en la demanda de combustibles en el mundo se profundizó ya que tanto China como los Estados Unidos, las dos economías que más crudo consumen, enfrentan severas contracciones en su demanda interna.

Los contratos de futuros de gas natural para entrega en diciembre bajaron 2,4% y cerraron en 2,89 dólares por millón de BTU.

Finalmente, el oro bajó 0,3% y cerró en 1.980 dólares por onza.

El Argentino

Economía 💲

“Hace cinco décadas que la Argentina vive en estanflación”

El nuevo presidente propone el pasado como futuro.

Publicado hace

#

El-Argentino-Claudio Lozano

Por Claudio Lozano

En los últimos días el presidente electo Javier Milei advirtió a los argentinos y argentinas que nos preparemos para afrontar dos años de ESTANFLACIÓN.

“Basta con ver la experiencia del ‘74 para acá, para entender que lo que tenemos son oscilaciones del nivel de actividad en torno a un estancamiento que tiene cinco décadas.Por otra parte, al observar el producto por habitante que tiene la Argentina hoy, es inferior al que tenía en el 2015. Por lo tanto, las últimas dos gestiones, en ningún caso estuvieron por encima de lo que en 2015 existía como nivel de actividad.”

El Argentino

Proponerle a los argentinos dos años de estanflación es proponerles el pasado, un pasado agravado que supone más recesión y más inflación que la que tenemos hasta hoy.

En el Informe presentamos algunas reflexiones al respecto basadas en el comportamiento histórico de la Argentina.

Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas