fbpx
Conectate con El Argentino

Cambio climático

Se viene otra violenta ola de frío en EEUU

“El norte y el este de Maine no han visto olas (de frío) similares desde 1982 y 1988”, señala un informe.

Publicado hace

#

El noreste de Estados Unidos se prepara para recibir una ola de frío considerada “épica”, con temperaturas extremadamente bajas en algunas zonas del país, según el Servicio Meteorológico Nacional estadounidense (National Weather Service).

El organismo advirtió que en sectores del estado de Maine se podrían experimentar vientos helados, con registros de menos 51 grados.

Imagen

“Esta es una ola ártica épica y generacional”, señaló la oficina del NWS en la ciudad de Caribou, próxima a la frontera de Maine con Canadá, según reporta la agencia de noticias AFP.

“El norte y el este de Maine no han visto olas (de frío) similares desde 1982 y 1988”, agrega el informe y señaló que “se prevé que la mayoría de las estaciones experimenten la menor sensación térmica en décadas o, en algunos casos, la más baja jamás registrada”.

“No puede enfatizarse lo suficiente el peligro de no estar preparados, sin refugio contra los elementos y sin el equipo de supervivencia de invierno adecuado”, señaló el Servicio Meteorológico estadounidense.

El organismo también advirtió a la población que “en tales condiciones, la congelación de la piel expuesta puede ocurrir en apenas cinco minutos, con los consecuentes riesgos para el flujo sanguíneo”.

Los pronósticos anticipan que las condiciones más extremas tendrán lugar entre esta noche y la mañana del sábado, con advertencias de sensación térmica extremadamente baja en buena parte de la región de Nueva Inglaterra, que comprende los estados de Maine, Vermont, Massachusetts, Connecticut, New Hampshire y Rhode Island, sobre la costa del océano Atlántico, esperando mejoras para el domingo.

Se aguarda que la ciudad de Boston (capital del estado de Massachusetts) junto a las áreas circundantes sufran una posible sensación térmica de -34ºC bajo cero, y se pronostica que en el distrito de Nueva York se produzcan registros de -23ºC, según el NWS.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

El Jardín Botánico porteño fue declarado “primer refugio climático” de la Ciudad

El espacio de siete hectáreas, con más de 6 mil especies de árboles y plantas autóctonas, es uno de los principales espacios verdes del distrito y ofrece protección durante las jornadas de calor extremo.

Publicado hace

#

El-Argentino-Jardín Botánico de la Ciudad.

El Jardín Botánico Carlos Thays, ubicado en el barrio porteño de Palermo, fue seleccionado por la Agencia de Protección Ambiental como el primer “refugio climático” de la ciudad de Buenos Aires porque que en su interior y en sus veredas registra en promedio 4.8 grados menos que en sus alrededores, informó hoy la Secretaría de Ambiente.

Con sus 7 hectáreas, con más de 6 mil especies de árboles y plantas autóctonas, el parque constituye uno de los principales espacios verdes de la zona y ofrece protección durante los eventos de temperaturas extremas, que serán más frecuentes debido al cambio climático.

“Es importante contar con lugares que posibiliten mitigar el impacto del clima. El Jardín, por su biodiversidad, ofrece las condiciones necesarias para que los ciudadanos puedan tener un alivio ante las altas temperaturas”, explicó la secretaria de Ambiente de la ciudad, Inés Gorbea, sobre el Jardín Botánico, que fue inaugurado en 1898.

En los últimos 60 años, la ciudad de Buenos Aires registró un aumento de la frecuencia y duración de eventos climáticos extremos, como por ejemplo las olas de calor que, según lo establecido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se presentan cuando la temperatura mínima supera los 22 grados y la máxima los 32.3, al menos por tres días seguidos.

“Durante la temporada estival 2022-2023, entre los meses de noviembre y marzo, se vivieron en Argentina diez olas de calor. En tanto, en la ciudad de Buenos Aires se experimentaron cinco y el verano más cálido desde que se tienen registros”, alertaron desde el Gobierno porteño.

El Jardín Botánico fue elegido como refugio climático debido a que registra menos temperatura que la informada por las Estaciones Meteorológicas del SMN en otros puntos del territorio porteño.

Los refugios climáticos son espacios que le brindan a la población un lugar confortable y fresco durante eventos de temperaturas muy altas. Pueden ser sitios cerrados como escuelas, bibliotecas o centros comunitarios o también abiertos como parques y plazas, señalaron.

El Jardín cuenta con una Estación Meteorológica propia, que lleva registros diarios de temperatura, humedad y precipitaciones.

Seguir leyendo

Las más leídas