fbpx
Conectate con El Argentino

Violencia de Género

Violencia institucional y criminalización de trabajadoras, entre los ejes de la asamblea del 3J

Organizaciones feministas realizaron hoy la tercera y última asamblea para consensuar ejes centrales de la próxima marcha de Ni Una Menos.

Publicado hace

#

Unas trescientas personas de organizaciones feministas realizaron hoy la tercera y última asamblea para consensuar ejes centrales de la próxima marcha de Ni Una Menos, por primera vez, en Plaza Constitución, donde denunciaron la “hostilidad” en cuanto a violencia institucional, de género y acceso a la vivienda para las personas en situación de calle y quienes trabajen en la vía pública..

La asamblea, impulsada por la organización Ni Una Menos, se realizó esta tarde al aire libre en el centro de la plaza, ubicada en la manzana delimitada por las calles Lima, Lima Oeste, Constitución y Juan de Garay, y fue la última que se realizó este año para consensuar y terminar de definir el documento que se leerá en la marcha que tendrá lugar el próximo 3J (3 de junio) a las 14 frente al Congreso de la Nación.

En el encuentro definieron que la consigna central será “Vivas, libres y desendeudades nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos”, terminaron de revisar borrador del documento que leerán el sábado a las 16, confeccionado en base a las discusiones que surgieron en las asambleas realizadas, entre ellas, la que tuvo lugar en la CTA de los trabajadores y en la villa 31.

El Argentino

Asimismo, anunciaron que, el sábado, algunas organizaciones van a marchar desde Av. de Mayo y Salta hacia el Congreso a partir de las 14; hablarán familiares de víctimas de femicidios; y el cierre del encuentro estará a cargo de la banda Sudor Marika.

“Hoy, el carácter de la asamblea fue denunciar la violencia institucional que sufren quienes ejercen el trabajo sexual en Constitución, pero también las trabajadoras de la Economía Popular, las personas trans, que tienen muchos problemas de acceso a la vivienda”, dijo la referente del colectivo Ni Una Menos, Luci Caballero.

“La intención fue poner en movimiento la asamblea para reflejar cómo aparece la violencia machista en cada territorio y en este territorio se relaciona a la violencia institucional, la criminalización de los trabajos de subsistencia y de la población migrante”, agregó.

“Estamos construyendo un feminismo popular que tiene la agenda de las últimas como la agenda central”, concluyó.

El Argentino

La primera en tomar la palabra fue la secretaria general de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR), Georgina Orellano, quien junto a otras trabajadoras sexuales, encabezó la asamblea y relató escenas cotidianas que se viven en el lugar que eligieron para hacerla: “Este barrio es muy hostil para quienes trabajamos en la calle, sea trabajadora sexual, vendedora ambulante o mantera. Acá la policía hostiga, detiene de manera arbitraria y realiza razzias, procedimientos donde no respeta la Ley de Identidad de Género. Acá también duerme mucha gente que está en situación de calle porque no tienen cómo seguir sosteniendo el alto valor de las piezas en los hoteles, inquilinatos o pensiones”.

“En este barrio no vemos filas en restaurantes, ni cines, sino en las puertas de los comedores comunitarios”, agregó y concluyó que “es importante que los feminismos se acerquen a un barrio hostil con nosotras”, concluyó.

La referente de AMMAR, contó que convocaron a vecinas del barrio y a personas del colectivo travesti trans migrante que “no han tenido nunca la posibilidad de estar en una asamblea y que veían muy lejano al movimiento feminista Ni una Menos”, pero fueron “a escuchar, aprender y a aportar, desde sus vivencias personales, cómo afectó la crisis económica y como es vivir en un barrio tan hostil”.

En el lugar, desplegaron una bandera con la leyenda “Mi trabajo no es delito, trabajo sexual es trabajo” y sostuvieron carteles que decían “nosotras las putas también somos vecinas del barrio”; “ni una menos, vivas nos queremos, basta de violencia institucional. No al gatillo fácil”.

El Argentino

También encabezó la convocatoria la secretaria general adjunta de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, Dina Sánchez, quien dijo que “hay una agenda bastante amplia y dolorosa para el 3 de junio, que viene siendo una constante” y definió que, desde el 3 de junio pasado, “la situación empeoró”.

Asimismo, hizo hincapié en la “constante estigmatización” que viven las y los trabajadores de la Economía Popular cuando se pone a los planes sociales, como el origen del hambre y la pobreza en el país.

“Necesitamos que dejen de priorizar la deuda con el Fondo Monetario internacional y que prioricen la deuda con el pueblo y la deuda con nosotras, nosotres y con los pibes”, concluyó.

“Se está armando un 3 de junio muy masivo y me parece que va a ser muy importante esa ocupación de la calle este sábado en unidad con todos los reclamos, dándole visibilidad”, dijo Caballero durante la asamblea.

El Argentino

Entre las oradoras de la asamblea también estuvieron familiares de víctimas femicidios y una sobreviviente del taller textil clandestino Luis Viale donde hace 17 años murieron seis personas.

Judiciales ⚖️

Confirmado: Sebastián Villa irá a juicio por abuso sexual

La resolución fue adoptada por la Sala I de dicho tribunal, integrada por los jueces Miguel María Alberdi, Guillermo Alejandro Rolón y Miguel Carlos Navascues, al rechazar el recurso de apelación interpuesto por el abogado defensor, Martín Apolo.

Publicado hace

#

La Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora confirmó este martes la elevación a juicio de la causa que tiene al futbolista colombiano Sebastián Villa como acusado de haber abusado sexualmente de una joven de 26 años, en junio de 2021 en un country de la localidad bonaerense de Canning, informaron fuentes judiciales.

La resolución fue adoptada por la Sala I de dicho tribunal, integrada por los jueces Miguel María Alberdi, Guillermo Alejandro Rolón y Miguel Carlos Navascues, al rechazar el recurso de apelación interpuesto por el abogado defensor, Martín Apolo.

De esta manera se confirmó el pedido de la fiscal de la causa, Vanesa González, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 3 de Esteban Echeverría, quien había requerido que el delantero sea juzgado por el “abuso sexual con acceso carnal” en perjuicio de Rocío Tamara Doldán (26).

El Argentino

En su apelación, el defensor había sostenido que las pruebas reunidas en el expediente resultaban “insuficientes para tener por acreditada la existencia de la materialidad ilícita y la probable autoría de su defendido en la comisión del hecho en análisis”.

Por el contrario, los camaristas argumentaron que, en su declaración, la denunciante “explicó de manera minuciosa y detallada” los hechos que se precipitaron cuando se hallaba con Villa.

A su vez, la Cámara se refirió a los tratados internacionales firmados por el Estado argentino como el de la Convención de Belem do Pará y la Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

“El Estado argentino asumió el compromiso internacional de actuar con debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer, y establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno y el acceso efectivo a tales procedimientos”, argumentaron.

El Argentino

Y añadieron: “El derecho y la administración de justicia no pueden ser ajenos a ello. Y en consecuencia, la perspectiva de género debe ser entendida como comprensiva también del derecho en general y del derecho penal en particular.”

Por su parte, Villa fue condenado en junio último a dos años y un mes de prisión condicional por ejercer violencia de género y amenazas hacia quien entonces era su pareja, Daniela Cortés, en abril del 2020, en plena pandemia por el coronavirus.

Tras la condena, el colombiano fue separado del plantel de Boca Juniors por la dirigencia “xeneize”, pero continúa ligado al club.Según consta en la acusación de la fiscal González, el hecho de abuso sexual ocurrió entre la noche del 26 de junio de 2021 y la madrugada del 27, cuando Villa y Doldán, junto a otro grupo de allegados al futbolista, se encontraban en una vivienda del Country Venado II, de Canning, partido de Esteban Echeverría.

“En momentos que ambos se encontraban acostados, el mentado Villa Cano comienza a insultar a Doldán, tomándola de los cabellos para luego pegarle una cachetada en el rostro”, señaló en su requerimiento la fiscal González.

El Argentino

Para la fiscal, Villa puso a la víctima “en un estado de indefensión impidiendo así que la misma se retire del lugar”, tal como ella deseaba.En su denuncia, la joven explicó que esa noche el futbolista había consumido “mucho alcohol” y comenzó a reprocharle que sospechaba que le gustaban o que había estado con otros jugadores del plantel “xeneize”.

Tras mantener una fuerte discusión, la joven dijo que Villa la encerró en una habitación, abusó sexualmente de ella y la intentó sofocar.Según la investigación, al día siguiente al hecho, el propio Villa y su entorno se comunicaron con la víctima con el objetivo de reunirse para ofrecerle dinero a cambio de que no realizara la denuncia.

Un audio y un video fueron incorporados a la causa, donde se escucha al jugador de Boca hablando con ella sobre un “trato”, en supuesta alusión a que no lo denuncie a cambio de una suma de dinero.”Supuestamente cerramos. Hicimos un trato, ¿no? Usted es una mujer de palabra, ¿no? Yo soy un hombre de palabra”, se le escucha decir a Villa a Doldán en el video.Según consta en las declaraciones testimoniales, un amigo de Villa alcanzó a darle cinco mil dólares a Doldán.

“Yo no soy así, sabés que te quiero mucho. Veámonos y hablemos por favor”, le rogó el futbolista en un audio enviado a través de Whatsapp previo al encuentro.En tanto, Villa negó el hecho en su declaración indagatoria frente a la fiscal González.

El Argentino

“Nunca he cometido el hecho que usted me leyó, yo soy una persona tranquila, nunca abusaría de una mujer, porque yo vengo de una mujer”, explicó en ese entonces el colombiano con la intención de defenderse.

Si vivís una situación de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda llamá gratis al 144, mandá un mensaje al 11 5050 0147 o por WhatsApp al +54 911 2771 6463. También podés descargar acá una app para recibir ayuda de profesionales.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas