fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

El hallazgo de jeringas en su departamento complica a Sáenz Valiente por el femicidio de Emmily

La querella planteó una nueva hipótesis que confirmaría el ataque previo a la caída desde el balcón de la calle Libertad.

Publicado hace

#

La familia de Emmily Rodrigues Santos Gomes, la modelo brasileña que murió al caer de un sexto en el barrio porteño de Retiro, analiza la posibilidad de que a la víctima le hayan inyectado alguna sustancia antes de su caída, en base al hallazgo de tres jeringas y a la aparente mención que la propia joven hace a un pinchazo en uno de los audios de las llamadas al 911.

“Esto puede dar un giro radical en la causa”, dijo el abogado Ignacio Trimarco, quien representa a los padres de la víctima, que son querellantes en el expediente.

El primero de los elementos a partir de los cuales la querella impulsará investigar esta nueva hipótesis es el hallazgo en los allanamientos al departamento de la calle Libertad 1542, donde ocurrieron los hechos, de tres jeringas, pero particularmente de una con restos de una sustancia.

Este hallazgo incluso fue mencionado en la apelación que ayer presentaron los fiscales de la causa para revertir la falta de mérito que se le dictó la semana pasada al empresario minero y del agro Francisco Sáenz Valiente (52).

“En el lugar se encontraron preservativos usados, tres jeringas -una, con un líquido a determinar- así como elementos y objetos sexuales y ropa de varón y mujer distribuida en los distintos ambientes del departamento”, escribieron los fiscales Santiago Vismara y Mariela Labozzetta en su dictamen.

El otro elemento es el segundo llamado al 911 que hizo el empresario a las 9.14 del 30 de marzo -minutos antes de que Emmily cayera del sexto piso al patio del hueco del aire y luz del edificio-, donde según la desgrabación citada también por la fiscalía, se oye a Sáenz Valiente decir “viene la Policía” y “sí, perdón llamé hace un ratito”, mientras que de fondo, según los fiscales, se escucha a Emmily gritar desesperadamente: “¡Por favor (…) me pincharon! ¡Por favor!”.

Según la fiscalía, mientras la operadora le pide que reitere la dirección, se escuchan golpes de fondo y más gritos de la mujer y que dice “¡no puedo más, no puedo más!” (…) “¡aaaah!” (…) “¡ay no!”, y “¡me estás matando hijo de puta!”, en el segundo 24 de la comunicación.

Para Trimarco, “estos nuevos elementos agravan la situación de Sáenz Valiente, y a su vez acreditan la falta de cumplimiento de protocolo que hubo por parte de los policías que intervinieron”.

“Estamos analizando la presentación de una denuncia contra todo el personal policial que intervino en el expediente dado que recién en el tercer allanamiento se logró dar con esta jeringa que tiene un líquido blanco en su interior y del que estamos esperando la pericia para saber qué es lo que tiene y si efectivamente aplicaron algo en el cuerpo de Emmily”, contó el penalista.

Para el abogado querellante, “el otro elemento es la desgrabación del audio del 911 donde se escucha claramente que Emmily en un momento dice ‘me pincharon’”.

“Por algún motivo el imputado y la testigo Juliana Magalhaes Mourao no dijeron nada al respecto de este pinchazo y de la jeringa con contenido”, concluyó.

Entre las 29 lesiones que enumeró el forense en la autopsia, no se describió ninguna como un pinchazo, pero Trimarco adelantó que pedirán “un nuevo examen al cuerpo de Emmily”.

A su vez, los resultados de los estudios toxicológicos a las muestras de sangre y orina extraídas al cuerpo Emmily, serán clave para probar o descartar esta nueva hipótesis y para confirmar qué sustancias había ingerido la víctima durante las horas previas a su muerte.

El 30 de marzo último y luego de haber ido a cenar a un restaurante de Costanera Norte y a un bar de Palermo, Emmily llegó a las 3.21 de la madrugada al departamento de Sáenz Valiente, en el sexto piso de Libertad 1542, en el barrio de Retiro.

Según captaron las cámaras de seguridad del edificio, ella y sus amigas Juliana Magalhaes Mourao y Dafne Gutiérrez Santana llegaron en la camioneta Jeep Compass de Emmily, y subieron al departamento, donde ya se encontraba una cuarta mujer, Lía Figueroa Alves, amiga del imputado.

De acuerdo con los investigadores, tras una madrugada de excesos con ingesta de alcohol, marihuana, cocaína y “tuci” -potente droga de diseño que combina los efectos alucinógenos del LSD con los eufóricos del MDMA-, Rodrigues sufrió un aparente brote psicótico y a las 9.18 terminó cayendo por una ventana desnuda al patio interno del pulmón de manzana del edificio, cuando en el departamento solo estaban Sáenz Valiente y Magalhaes Murao, en una muerte que la Justicia intenta dilucidar si se trató de un femicidio o de un suicidio en el marco de algún tipo de ingesta de estupefacientes.

Si bien se aguardan pericias complementarias, la autopsia concluyó que la muerte fue producto de “politraumatismos” y “hemorragias internas y externas” compatibles con la caída del sexto piso y descartó lesiones defensivas previas a la caída o signos de un ataque sexual.

Si vivís una situación de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda llamá gratis al 144, mandá un mensaje al 11 5050 0147 o por WhatsApp al +54 911 2771 6463. También podés descargar acá una app para recibir ayuda de profesionales.

El Argentino

Sáenz Valiente pasó 20 días preso en la alcaldía 4 Bis Anexo de la Policía de la Ciudad, en el barrio de Barracas, hasta que el 18 de este mes el juez en lo Criminal y Correccional 31, Martín Del Viso, lo liberó por falta de mérito, decisión judicial que fue apelada por la querella y la fiscalía. 

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Argentina

Comic-Con Argentina: de regreso en Costa Salguero y con nuevas experiencias

La primera Comic-Con de este año arrancó con su ya conocido despliegue de puestos de venta de cómics, stands de cine, series, videojuegos y cualquier adaptación de los mundos de ciencia ficción, terror, fantasía y animación.

Publicado hace

#

Miles de personas se acercaron desde esta tarde al predio porteño Centro Costa Salguero para participar de la apertura de una nueva edición de la Comic-Con Argentina, que junto a las habituales presencias de figuras nacionales e internacionales, trae en esta ocasión nuevas experiencias y actividades para los fans de la cultura pop.

Con la tentadora visita de los hermanos argentinos Andrés y Bárbara Muschietti, director y productora de la anticipada “Flash” -la nueva entrega del universo cinematográfico de DC que llega a salas el próximo 15 de junio- como las celebridades más importantes entre quienes tendrán su propio panel en el escenario principal, hoy a las 14 se abrieron las puertas del predio al que regresó la convención tras una excepcional mudanza a La Rural en diciembre último.

La primera Comic-Con de este año, que el público podía recorrer este viernes hasta las 22 y luego el sábado y domingo de 12 a 20, arrancó con su ya conocido despliegue de puestos de venta de cómics, más de 200 stands de cine, series, videojuegos y cualquier adaptación de los mundos de ciencia ficción, terror, fantasía y animación que no fallan en atraer tanto a infancias y adolescentes como a las y los adultos que hace casi 15 años vieron la llegada del evento en el país.

En ese sentido, la eternamente favorita franquicia de Star Wars, con cascos de Stormtroopers intervenidos artísticamente y figuras de tamaño real trajeadas como los queridos Obi-Wan Kenobi, Anakin Skywalker y el Mandaloriano llevado a la pantalla chica por el actor chileno Pedro Pascal; se mezclan con los espacios organizados por las principales marcas del audiovisual moderno, que anticipan y fogonean sus contenidos más exitosos y más esperados.

Así, Netflix hizo lo suyo con un enorme stand interactivo promocionando sus megapopulares series “Merlina” y “Stranger Things”, con una escultura del villano Vecna en tamaño real para posar cual víctima de la criatura del “Otro lado”; mientras que desde Warner Bros. Discovery eligieron la mencionada “Flash” junto a “Blue Beetle”, también de DC; la entrañabale sitcom “Friends” y la anticipada película “Barbie”, que estrenará en julio próximo con el protagónico de Margot Robbie y dirección de Greta Gerwig.

Disney tampoco se quedó afuera, y este año eligió poner el foco en la esperada “Indiana Jones y el dial del destino”, la quinta entrega de la franquicia de aventuras que irrumpió en 1981 de la mano de Steven Spielberg con “Los cazadores del arca perdida”, y en la que Harrison Ford se calzará el sombrero y el látigo una vez más, a los 80 años, con la compañía en el elenco de la británica Phoebe Waller-Bridge.

Imagen

Sin embargo, y en un aparente empujón que busca hacer crecer y asentar con más fuerza la marca entre el público local, en esta oportunidad los locales y actividades se expandieron a lo largo y ancho de los seis pabellones que conforman Costa Salguero, con patios al aire libre poblados de carritos de comida y hasta de un amplio sector dedicado a las y los amantes de lo medieval, con feria, músicos y curiosos combates de esgrima antigua incluidos.

También hay novedades para los gamers tanto de ayer como de ahora, ya que a los torneos de juegos por computadora que pueblan la Comic-Con hace tiempo se sumó en esta edición todo un sector de 700 metros cuadrados de “arcade” con los clásicos “fichines”, desde pinballs, flippers, metegoles y tejos hasta el recordado y bailable “Pump It Up” de principios de los 2000, destinados a remover la memoria emotiva de la convocatoria millennial.

Imagen

Como de costumbre, ingeniosos y creativos cosplayers de Batman, el implacable asesino serial Michael Myers de la saga “Halloween”, personajes del vasto mundo del animé y el manga y de un sinfín de héroes, antagonistas y criaturas de la ficción; así como las decenas de ilustradores e ilustradores que todos los años se nuclean en el “Callejón de los artistas” para exponer sus obras, marcaron la vibra de una convención que nunca escatima en estímulos y devoción hacia la cultura pop por parte de sus visitantes.

Justamente, el terreno de los dibujantes cuenta además con un anzuelo extra en esta ocasión, con una muestra de obras originales de la histórica “Patoruzú” y una exhibición exclusiva del reconocido artista argentino Ciruelo y sus impresionantes dragones y mundos fantásticos llevados al papel.

Imagen

Con la promesa lógica de recibir a muchas más personas durante el fin de semana, la Comic-Con Argentina inauguró entonces una nueva edición que confirma su estatus de espacio de pertenencia para incontables apasionados por estas temáticas, cada vez más desmarcados del nicho y de la otrora ¿vergonzante? etiqueta de “nerdismo” con los que siempre se los asoció, para atraer a multitudes.

Por supuesto, entre esos motivos de convocatoria este año no sólo sirve la presencia de los Muschietti, sino la de otros invitados internacionales: este año son la actriz irlandesa Evanna Lynch, conocida por encarnar a la excéntrica Luna Lovegood en la saga fílmica de Harry Potter, y los hermanos hondureños Luis y Daniel Moncada, recordados como los amenazantes primos Salamanca en la aclamada serie “Breaking Bad” y su spin-off precuela “Better Call Saul”, cada uno con sus propios “meet and greet” para fotografiarse con sus seguidores y seguidoras y paneles.

Imagen

Para los amantes de las series animadas también habrá doble programa con Patty Azan, la voz de Cartman en la ácida “South Park” en el doblaje latino, quien tendrá su propio stand y presencia en el escenario principal, y Rossy, que trabajó dando vida a importantes personajes de “Dragon Ball”, “Sailor Moon” y “Las chicas superpoderosas”.

Seguir leyendo

Las más leídas