Fiscales afirman que Cecilia fue asesinada en la casa de los Sena y que hubo planificación
Los fiscales encargados del caso del presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski (28) en la provincia de Chaco, Argentina, han revelado nuevos detalles sobre el crimen. Afirman tener “fuertes indicios” de que la joven fue asesinada en la casa de la familia de su esposo, César Sena, y que el crimen fue planificado.
En una conferencia de prensa realizada en el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) de la provincia de Chaco, el procurador General Jorge Canteros y los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velásquez, quienes investigan el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski (28), presentaron nuevos detalles sobre el caso y afirmaron que existen “fuertes indicios” de que la joven fue asesinada en la casa de la familia de su esposo, César Sena.
Cáceres Olivera destacó el trabajo de inteligencia realizado por muchas personas en relación con este delito y mencionó que se tuvieron varios días para descartar pruebas. El fiscal indicó que existen sólidos indicios de que Cecilia sufrió un hecho que terminó con su vida y que se está trabajando arduamente para esclarecer lo sucedido. Según su declaración, la existencia de siete personas detenidas en este caso refuerza la sospecha de que hubo planificación y que estas personas articularon e idearon la situación para darle muerte.
El equipo de fiscales anunció que, una vez vencido el plazo para resolver las situaciones procesales, solicitarán la prisión preventiva para los siete detenidos, entre ellos el hijo de la familia Sena, sus padres y dos parejas colaboradoras. También se informó que se están esperando los resultados de peritajes, algunos de los cuales ya arrojaron resultados negativos, aunque no se proporcionaron más detalles al respecto. Además, se han secuestrado más evidencias en la casa de la familia Sena para su análisis.
Cáceres Olivera mencionó que se han realizado diligencias relacionadas con el entrecruzamiento de llamadas y la recopilación de información en la nube, a cargo de la División de Cibercrimen de la Policía del Chaco. Afirmó que se espera contar con los informes pertinentes a más tardar mañana, ya que estos informes son fundamentales para la solicitud de prisión preventiva.
El fiscal señaló que se han llevado a cabo numerosas medidas, allanamientos, secuestros y detenciones en las primeras 72 horas de la investigación. Se realizaron operativos de rastrillaje terrestre, aéreo y virtual para determinar si había indicios de un posible femicidio. Paralelamente, se investigó la posible desaparición de Cecilia, ya que se rumoreaba que había huido con una tercera persona.
Respecto a las hipótesis sobre lo que pudo haber sucedido con Cecilia, la fiscal Velásquez mencionó la existencia de restos óseos que aún no han sido examinados. También adelantó que la próxima semana regresará a Resistencia el equipo de antropólogos de Córdoba para realizar más análisis.
Velásquez enfatizó que la búsqueda de Cecilia no impide que se lleve a cabo un juicio, incluso sin el cuerpo. Afirmó que manejan varias hipótesis sobre qué pudo haber ocurrido con el cuerpo de la víctima.
El procurador General Canteros calificó el caso como un hecho “atroz y macabro” que marcará un antes y un después en la historia judicial de la provincia. Aseguró que las personas detenidas recibirán prisión preventiva y que la causa será elevada a juicio por jurado en el menor tiempo posible para lograr una condena ejemplar.
El fiscal Gómez destacó la importancia de la participación de los querellantes y su aporte a la búsqueda de justicia. Expresó que están abiertos a considerar medidas conducentes y valoran la mirada especial que pueden aportar los querellantes.
El procurador general adjunto, Fonteina, subrayó el compromiso de todos los involucrados en el caso y afirmó que, aunque el cuerpo de Cecilia no aparezca, las personas detenidas recibirán prisión preventiva y una condena ejemplar.
Este presunto femicidio ha generado una fuerte conmoción en la sociedad y se espera que se continúen realizando las investigaciones correspondientes para esclarecer completamente los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.
Las elecciones para elegir intendente y concejales en Resistencia, Makallé y Quitilipi se realizan desde a las 8, en el marco de comicios desdoblados de la contienda provincial que se realizó el pasado 17 de septiembre.
Para esta elecciones hay casi 300.000 electores habilitados para votar en 874 mesas y 98 escuelas.
El Tribunal Electoral indicó que todas las mesas están abiertas y sólo hubo demoras en Resistencia por ausencia de las autoridades que fueron designadas oportunamente.
El Argentino
Un dato alentador es que se espera una jornada sin mucho calor, quizás con temperaturas relativamente bajas para esta altura del año, con lo cual no debería ser un factor que debería influir en los porcentajes de asistentes a la votación.
De las tres comunas donde se vota hoy la elección más importante se concretará en Resistencia, donde el peronismo participará dividido en dos frentes: Corriente de Expresión Renovada (CER) y el Frente Chaqueño.
El CER gobierna hoy la comuna y busca retener la capital chaqueña con la candidatura de Elida Cuesta, mientras que el Frente Chaqueño, que conduce el gobernador Jorge Capitanich, tratará de ganar esta contienda de la mano de Diego Arévalo.
En tanto, Juntos por el Cambio, que ganó la contienda provincial de la mano de Leandro Zdero, llevará como candidato al radical Roy Nikisch, ex gobernador y ex legislador .
El Argentino
Otro exfuncionario que participa es el exministro y exsenador Eduardo Aguilar, que encabeza la lista del Frente por la Educación y el Trabajo.
El Partido Obrero postula al dirigente ferroviario Oscar Deniz y hay dos frentes libertarios en la contienda capitalina: La Libertad Avanza, cuyo candidato es Carlos Alabe, y Libertarios en Acción, cuya cabeza de lista es Gustavo Olivello.
Como ocurre en todas las elecciones, el gobernador saliente, Jorge Capitanich, fue uno de los primeros en votar en la Escuela 41, ubicada en la zona céntrica de Resistencia.
En declaraciones indicó: “Durante toda la jornada se avizora un clima excelente para garantizar la concurrencia de los votantes con la participación ciudadana de vecinos y vecinas cumpliendo con un compromiso irrenunciable en democracia: el derecho a elegir”.
Pingback: Burlando: “En el crimen de Cecilia actuó una tribu de salvajes” - El Argentino Diario