fbpx
Conectate con El Argentino

Espectáculos

Tras el éxito de Casados con Hijos, Flor Peña habló de su relación con Erica Rivas

La actriz contó todo sobre su ex compañera de TV en el programa de Marcelo Polino.

Publicado hace

#

El gran éxito de la calle Corrientes y finalmente se despidió con cifras históricas: con 95 funciones ininterrumpidas y casi 200.000 espectadores, la tira que nació en Telefe dijo adiós de manera definitiva.

Las risas que despertaron Guillermo Francella, Florencia Peña, Luisana Lopilato, Darío Lopilato, Marcelo de Bellis y Jorgelina Aruzzi, obligaron a que hagan caso a la petición del público; fueron sumando nuevas fechas y tuvieron que poner un corte porque la demanda aumentaba cada vez más.

Se sabía que el retorno de Casados con Hijos iba a ser pasajero y sobre todo por los compromisos que tenían cada uno de sus integrantes. La ausencia que más se sintió fue la de Érica Rivas, en la enorme polémica que se sembró a raíz de ello, ya que la actriz denunció públicamente que la autoridades de la obra no estaban dispuestas a ceder en sus peticiones y que sus ex compañeros le dieron la espalda, la que no tuvo piedad con ella fue , intérprete de Moni.

Sentí que ella nos hizo quedar como culpables de esa salida. Eso no fue así. Vos me conoces, sabés cómo soy como compañera. Nosotros quisimos mucho que ella esté. Hicimos mucho para que ella estuviera. Hubo una cosa como que nosotros nos habíamos quedado del lado del opresor o que nosotros no nos habíamos deconstruido”, comenzó diciendo la actriz.

Las acusaciones que Érica lanzó hacia ellos no le gustaron a Flor y la conductora no se las dejó pasar tan fácilmente. “Como que habíamos quedado en un lugar que no era el correcto. Vos viste lo que es Casados con hijos, es eso. Sí, obviamente, deconstruimos un poco la obra. El personaje de Jorgelina es un poco lo que hubiera sido Érica. Ella bajaba la línea de ‘esto no se debe decir’. No sé qué pasó ahí”, gatilló.

Al cierre de la entrevista, una de las preguntas que le hizo Marcelo Polino es si luego del escándalo que generó tuvo la oportunidad de volver a hablar con ella y su respuesta fue letal: “No, después no. Cuando leí sus posteos y vi por dónde venía la cosa dije ‘no'”.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Cultura

Presentaron “Revolución, contribución del sandinismo al concepto y otros ensayos”

El libro publicado por Acercándonos Ediciones, fue presentado, en primer lugar, por Fernando Roperto, editor responsable, el politólogo y ex diputado porteño José Cruz Campagnoli y la profesora, filósofa de la UBA, Silvia Rivera.

Publicado hace

#

Este jueves en Casa Patria Grande, se llevó a cabo la presentación del libro: Revolución, Contribución del Sandinismo al concepto y otros ensayos, del académico, intelectual, Militante Sandinista y embajador de Nicaragua en Argentina, Carlos Midence.

El libro publicado por Acercándonos Ediciones, fue presentado, en primer lugar, por Fernando Roperto, editor responsable, el politólogo y ex diputado porteño José Cruz Campagnoli y la profesora, filósofa de la UBA, Silvia Rivera.

Asimismo, el eurodiputado español Manu Pineda, participó mediante un video grabado. Como es de rigor, cerró el acto el autor de la obra. Cada uno de los participantes puso en valor el aporte del libro, en lo que refiere al estudio de las Revoluciones, en particular la Sandinista, el cambio que esta ha significado en lo referido a estos hitos históricos y políticos que han sido aceleradores de la historia.

La profesora Rivera, analizó brillantemente el aspecto epistemológico, sin el abandono del elemento político en el libro de Midence. Campagnoli, abordó con lucidez la obra, desde la perspectiva que dos pensadores, analizados por Midence, los nicaragüenses Rubén Darío y Augusto C. Sandino, quienes han brindado su enorme aporte a la identidad de la Patria Grande y desde ahí a la lucha política también.

En el caso del embajador, hizo una elocuente exposición sobre el contenido de la obra. Dio a conocer detalles de los tres capítulos o ensayos en los que está divida.

En lo que respecta al concepto de Revolución, la ilustró, tanto con ejemplos históricos, como actuales, haciendo un llamado constante a trascender el concepto eurocéntrico de Revolución y definirlo, mediante nuestras propias herramientas teóricas y políticas. Un libro muy interesante que nos invita a poner una nueva mirada sobre nosotros.

Seguir leyendo

Las más leídas