fbpx
Conectate con El Argentino

Trabajo

Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil

El Poder Ejecutivo formalizó la convocatoria a través de la Resolución 11/2023, publicada en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos.

Publicado hace

#

El Gobierno oficializó este lunes la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para el 27 de septiembre a las 16 de forma virtual, para tratar el nuevo monto de ese ingreso y las prestaciones por desempleo.

El Poder Ejecutivo formalizó la convocatoria a través de la Resolución 11/2023, publicada en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos.

El orden del día incluye la “designación de dos (2) consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta” y la “consideración de los temas elevados al plenario por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y prestaciones por desempleo”.

El Argentino

Según lo dispuesto, en esa fecha habrá una reunión virtual a las 14, para tratar el orden del día, y luego una segunda convocatoria a las 16.

El último encuentro del Consejo se había hecho el 13 de julio, cuando el monto se aumentó a 105.500 pesos ese mes, a 112.500 para agosto y a 118.000 para septiembre.

El Argentino

Economía💲

Un trabajador debió percibir en agosto un mínimo de casi 437 mil pesos

Así lo determinó la Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Publicado hace

#

La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy que a agosto último “una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar necesitó casi 437 mil pesos para satisfacer sus necesidades mínimas”, luego de “la devaluación producida y el contexto de la crisis económica”.

Un nuevo informe firmado por los dirigentes Raúl Llaneza, Fabio Peñalva y Marcela Almeida sobre “los ejercicios de pérdida del poder adquisitivo de los ingresos y canasta de ingresos mínimos” indicó que ese hogar requirió a agosto último 436.602 pesos, un ingreso integrado por 153.453 pesos para adquirir “una canasta alimentaria mínima” y por otros 283.149 pesos para “acceder a otros bienes y servicios básicos”, afirmó la ATE.

“Esa es la cifra mínima, no óptima ni ideal, que requirió esa familia para afrontar el actual contexto de crisis económica, luego de la devaluación y de otros anuncios. La actualización de las canasta básica alimentaria y total fue respectivamente de 146,4% y 137,7% en términos interanuales, lo que constituyen datos preocupantes”, enfatizó.

Para los sindicalistas, la situación de los estatales “es difícil”, y explicaron que el salario de referencia de diciembre de 2015 ( de 10.191 pesos), actualizado a agosto último, debería ser de 301.696 pesos y no “los insuficientes” 191.574 pesos actuales, porque además en ese período la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos fue del 35%, puntualizaron.

El Argentino

“La inflación acumulada interanual fue del 124,4%, desde diciembre de 2019 del 648% y, la pérdida de poder adquisitivo respecto de diciembre de 2015, del 35%”, argumentaron.

Para el sector, los monotributistas acumularon sobre la base de un salario neto mensual actual de 145.676 pesos una pérdida de 1.442.434 pesos, es decir, el equivalente a diez meses y medio de honorarios, por lo que la ATE reclama mantener abierta “la mesa paritaria y que se incluya una cláusula inmediata de actualización por inflación”.

También demanda “un aumento de emergencia del 60% en una cuota, un bono de 60 mil pesos mensuales, el pase a planta permanente de todos los trabajadores, la regularización del empleo precario, el pase a la Resolución 48 del personal contratado por monotributo, sin quita salarial, el pago de las sumas fijas a esos empleados y del valor máximo por Función Estadística y la discusión de cualquier proyecto de ley para el Indec”.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas