fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Ganancias: Massa revela la letra chica del decreto

El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a partir del 1° de octubre, equivalente a 15 salarios mínimos mensuales. Esta medida busca eximir del impuesto a trabajadores que ganen hasta $1.770.000 y se implementará mientras se espera la aprobación de un proyecto de ley en el Congreso.

Publicado hace

#

El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy detalles del decreto que establece un aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a partir del 1° de octubre. Según la normativa, el incremento equivale a 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales para el segundo semestre del período fiscal 2023.

El artículo 1° de la normativa establece que “a partir del 1° de octubre de 2023, el monto de la remuneración y/o del haber bruto, para los efectos del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, será equivalente a QUINCE (15) SALARIOS MÍNIMOS, VITALES Y MÓVILES (SMVM) mensuales, de acuerdo con el monto vigente en esa fecha”.

Massa compartió esta noticia en su cuenta de Twitter, afirmando que “desde el 1° de octubre, ningún trabajador que gane hasta $1.770.000 pagará el impuesto a las Ganancias” y llamó a que se convierta en ley.

El Argentino

El texto del decreto también señala que este nuevo monto se considerará en el cálculo de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) y encomienda a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ajustar las escalas progresivas del impuesto.

En los considerandos del decreto, se destaca el objetivo de que el impuesto recaiga solo sobre los mayores ingresos derivados del trabajo en relación de dependencia y jubilaciones privilegiadas. También se menciona un proyecto de ley para que solo los ingresos que superen 15 salarios mínimos mensuales estén gravados con alícuotas progresivas entre el 27% y el 35%.

El decreto se presenta como una medida provisional hasta que se apruebe el proyecto de ley en el Congreso para garantizar que solo los mayores ingresos estén sujetos al impuesto.

El Argentino

Elecciones 2023

Sergio Massa recibe elogios tras el debate presidencial

Publicado hace

#

El desempeño de Sergio Massa en el debate presidencial ha sido ampliamente elogiado por diversas figuras políticas. El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, destacó que Massa fue el único candidato que propuso una Argentina con énfasis en producción y trabajo, expresando la transformación del país hacia la unidad, la industrialización y el crecimiento económico.

El diputado nacional Ramiro Gutiérrez subrayó que Massa logró transmitir dos temas cruciales: un país enfocado en el desarrollo a través de un cambio en la matriz productiva y un énfasis en la exportación de hidrocarburos. Además, Gutiérrez enfatizó la visión de Massa sobre un gobierno de unidad nacional que buscará convocar a diversos espacios políticos.

Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas, elogió a Massa por ser el único candidato que centró su enfoque en propuestas concretas durante el debate. Massa abordó temas como la educación, el sistema tributario y la construcción de un gobierno de unidad nacional. Katopodis destacó la importancia de destacar el camino hacia la producción, el trabajo y el apoyo a la educación pública.

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, consideró que Massa fue el candidato más claro y el que mejor se expresó en el debate. Uñac elogió la visión de Massa de reconstruir la economía, impulsar la producción, el trabajo y la exportación. Además, destacó la centralidad de Massa en las elecciones y la importancia de un gobierno de unidad nacional.

El Argentino

En general, las opiniones positivas sobre el desempeño de Sergio Massa en el debate subrayan su enfoque en propuestas concretas y su visión de una Argentina orientada hacia el desarrollo económico y la unidad nacional.

Seguir leyendo

Las más leídas