fbpx
Conectate con El Argentino

Servicios

Cuánto se pagaría de luz y gas si gana Milei

La Secretaria de Energía advierte sobre el posible impacto en las tarifas bajo el gobierno propuesto por Javier Milei, que plantea la ausencia del Estado en la regulación. Destaca la importancia de la intervención estatal para asegurar la accesibilidad de la energía.

Publicado hace

#

La propuesta de gobierno presentada por el diputado nacional y candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, está generando preocupación en el sector energético. En declaraciones emitidas hoy, la Secretaria de Energía, Flavia Royon, advirtió sobre las posibles consecuencias de la ausencia del Estado en el esquema propuesto por Milei.

Sergio Massa y Flavia Royon

Durante una entrevista en radio Delta, Royon subrayó la importancia del papel del Estado en la regulación de las tarifas energéticas y en la implementación de políticas públicas en este ámbito. “La propuesta de Milei plantea la ausencia del Estado y eso va a impactar en las tarifas”, afirmó la Secretaria, destacando la función crucial del Estado en la redistribución del ingreso y en el aseguramiento de que la energía sea accesible para todos.

En contraposición a la visión de Milei, Royon mencionó las propuestas del ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, enfatizando en que su modelo de energía no solo favorece a aquellos que pueden costearla, sino que también considera la energía como un derecho que debe estar al alcance de todos los ciudadanos.

La funcionaria proyectó los posibles incrementos en las tarifas en diferentes regiones del país, advirtiendo que bajo el gobierno de Milei, una tarifa de gas en el sur podría elevarse de $2.500 a $12.000, mientras que en Buenos Aires, donde las temperaturas son más moderadas, el aumento podría variar de $2.500 a $5.500. En el caso de la electricidad, Royon proyectó un posible aumento de $2.500 a $11.000.

El Argentino

Fintech

Cuenta DNI del Bapro recibió el premio “Banking Tech Awards” en Londres

El titular del banco, Juan Cuattromo, celebró la distinción y aseguró que “Cuenta DNI es una política productiva para las familias y los comercios de cercanía”.

Publicado hace

#

El-Argentino-Cuenta DNI-Bapro.

El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, celebró el premio Banking Tech Awards que recibió en Londres la Cuenta DNI Comercios y aseguró que la billetera digital de la entidad bancaria “es una política productiva para las familias y los comercios de cercanía”.

“Es un reconocimiento como mejor respuesta a la movilidad en las pymes, porque incluye a todos los actores de cercanía. Es una revolución en medios de pago, con una herramienta tecnológica de vanguardia y muy segura”, destacó el funcionario en declaraciones a Radio Provincia AM 1270.

Cuenta DNI fue distinguida con el premio Banking Tech Awards que recibió en Londres y que otorga la publicación británica FinTech Futures.

El Argentino

El directivo enfatizó que Cuenta DNI “funciona como una política productiva para las familias y para el comercio de cercanía” con la que “se promueve que haya más unidades productivas, más comercios y más empleo”.

En este sentido, comentó que la herramienta supera ya “los 8 millones de usuarios y usuarias” y “crece de manera sostenida mensualmente”.

En relación a Cuenta DNI Comercio, la aplicación de cobros para celulares que ofrece la gama de beneficios y promociones de la billetera digital, explicó que “fue lanzada en 2022” y ya tiene “100 mil puntos de venta y se espera llegar a 140 mil”.

En relación al rol del Banco Provincia en el contexto político actual, Cuattromo reconoció que “es un momento de incertidumbre” y recalcó que si bien “Axel Kicillof tiene una visión estratégica como banco público”, advirtió que la Provincia “no es una isla” y que en ella impactan “las políticas reguladas a nivel nacional”.

El Argentino

“En estos 4 años hemos crecido en el crédito a la producción y lo vamos a sostener”, subrayó Cuattromo, aunque admitió que le preocupa la posibilidad de que el sesgo de las futuras medidas económicas puedan ser “hostiles para la producción, pymes y el sector industrial”.

Al ser consultado por una posible eliminación del Banco Central, consignó que “estamos discutiendo terraplanismo económico”.

“Ningún país con un mínimo desarrollo puede funcionar sin una autoridad monetaria. Es un vaso comunicante entre los diferentes sectores”, afirmó y agregó que “es impensable no contarlo en Argentina” y experimentar con eso sería “muy costoso para nuestro pueblo”.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas