fbpx
Conectate con El Argentino

Consumo

Lacoste hará juicio a los dueños de locales que vendan su ropa trucha

La marca de moda Lacoste impulsa un innovador caso de responsabilidad de arrendadores en Argentina al demandar a propietarios de un local donde se vendían productos falsificados. Este movimiento busca establecer un precedente en la lucha contra la falsificación y expandir la responsabilidad más allá de los vendedores individuales.

Publicado hace

#

La marca de ropa francesa Lacoste se encuentra en medio de un caso legal de landlord liability en Argentina, marcando un hito en el país. Esta acción judicial innovadora tiene como objetivo establecer un precedente en contra de los propietarios de inmuebles donde se venden productos falsificados. Sporloisirs, la empresa detrás de la icónica marca del cocodrilo, ha presentado una denuncia penal por la venta de productos falsificados en un local de Liniers, específicamente en el Paseo Santa Rosa de Lima en José León Suárez 155. La defensa legal de la firma describe este lugar como una “feria informal” dentro de la Ciudad.

Los propietarios del inmueble han sido procesados por el Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal 7, Secretaría 13. La Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, Sala 1, ha confirmado el fallo y solicitado el juicio oral. Aunque las penas aún no se han establecido, los dueños del comercio podrían enfrentar hasta dos años de prisión, aunque esto generalmente no resulta en prisión efectiva a menos que tengan antecedentes penales.

El juzgado ordenó el allanamiento del inmueble, confirmando la venta de productos falsificados. Aunque los daños económicos no se han estimado debido a la falta de documentación de facturación, los dueños del local fueron procesados por poner en venta productos con marcas falsificadas. Este caso desafía la tendencia habitual en la que las acciones judiciales se dirigen a los vendedores individuales, en este caso poniendo el enfoque en quienes proporcionan el espacio físico para el comercio ilegal.

El Argentino

La estrategia legal busca sentar un precedente que imponga responsabilidad a los intermediarios que facilitan el comercio ilegal, lo que podría extenderse a otros actores en la cadena de distribución ilegal, como transportistas, proveedores de materias primas y procesadores de pago. Lacoste busca apuntar directamente a los dueños del local en lugar de los vendedores individuales como parte de un proyecto regional que también involucra acciones similares en otros mercados.

Mientras se desarrolla este caso legal, Lacoste continúa su expansión en Argentina, habiendo inaugurado cuatro nuevos locales en el primer semestre de 2023. La marca ha superado las 50 sucursales en el país y ha presentado iniciativas innovadoras, como una colaboración pop-up de café con el pastelero Damián Betular. La expansión se alinea con la intención de llevar la marca a todo el país, permitiendo a los consumidores del interior tener una experiencia de compra presencial además de la opción en línea.

La empresa también ha estado trabajando en su planta en San Juan, con la meta de convertirla en una fábrica modelo para mejorar la eficiencia de la producción. Esta planta tiene la capacidad de fabricar 400,000 productos al año, siendo el 60% destinado a la exportación. Con cambios en la gestión en los últimos años, la marca busca mantener su presencia y competitividad en el mercado argentino.

Consumo

Más de 12,5 millones de personas ya percibieron la devolución del IVA

Al hablar en el acto de las centrales sindicales, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, dio a conocer la cifra y le pidió a la dirigencia gremial que apoye el proyecto para que fije ese mecanismo por ley a partir del año próximo.

Publicado hace

#

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, destacó este viernes que “más de 12 millones y medio de argentinos han accedido al reintegro del IVA” en sus compras de productos de la canasta básica y le pidió a la dirigencia gremial que apoye el proyecto para que fije ese mecanismo por ley a partir del año próximo.

Massa habló frente al Congreso de la Nación durante un acto organizado por diversas centrales sindicales que mostraron su apoyo a la candidatura a presidente del ministro de Economía.

En ese marco, el candidato destacó que jubilados, empleados cuyos ingresos son insuficientes, o pertenecen al sector de la economía popular “tienen la misma desgracia de pagar el mismo impuesto (IVA) a la hora de comprar alientos o productos de su canasta básica, que el que paga el CEO de una empresa internacional”.

El Argentino
Massa habl frente al Congreso de la Nacin durante un acto organizado por diversas centrales sindicales Foto Cris Sille
Massa habló frente al Congreso de la Nación durante un acto organizado por diversas centrales sindicales / Foto: Cris Sille

“Hace unos días (a través de un decreto) tomamos una medida muy importante, que es la devolución del IVA en la canasta básica de alimentos, en productos de higiene y del hogar, y hoy hay más de 12 millones y medio de argentinos que han accedido a ese reintegro”.

Este beneficio “lo tenemos de manera transitoria, y para tenerlo de manera permanente hemos enviado el proyecto de ley al Congreso” para su aprobación, dijo Massa.

El candidato a presidente de UxP pidió a los sindicalistas y “a todos los sectores, que nos movilicemos al Congreso para que se apruebe la ley para que se le devuelva el IVA a los trabajadores” de bajos ingresos, “a los jubilados y los trabajadores de la economía popular”.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas