fbpx
Conectate con El Argentino

Comunidad🧍‍♀️🧍‍♂️

Rige Precios Justos Carne

Cuenta con bajas del 30% para siete cortes en cadenas de supermercados.

Publicado hace

#

El programa Precios Justos Carne entró hoy en vigor y regirá hasta el 31 de marzo próximo con bajas del 30% para siete cortes en grandes cadenas de supermercados, a lo que se sumarán a partir de marzo y hasta fin de año reintegros de 10% en las compras en carnicerías y minimercados en los pagos con tarjetas de débito.

Precios Justos Carne suplanta al anterior plan Cortes Cuidados y tendrá como piso un volumen de 18.000 toneladas mensuales de carne vacuna de novillo para la venta en cadenas de supermercados con precios 30% inferiores a los del mercado.

Así, desde hoy el precio del asado será de $1.031 el kilo; la nalga, $1.375; el matambre, $1.310; el vacío, $1.351; la falda, $675; la paleta, $1.113; y la tapa de asado, $1.035.

El Argentino

Luego, estos cortes provistos mayormente por las empresas nucleadas en el Consorcio de Exportadores de Carne (ABC) tendrán una pauta de aumento de 3,2% mensual hasta el 30 de junio.

A esto se suma una promoción de descuentos de 35% los viernes y sábados por parte del Banco Nación con su tarjetas de crédito, débito y su aplicación MODO, con un tope de reintegro de $3.000.

A través de la resolución general 5330/2023, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó hoy el régimen de reintegros de 10% para consumidores finales que realicen compras en carnicerías con tarjeta de débito, prepagas o similares asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras o fintech,

La medida entrará en vigencia el 1 de marzo y se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año, e incluye un diferimiento por 90 días en el pago de obligaciones impositivas a los comercios enmarcados en esta actividad.

El Argentino
Comercio Interior intimó a exportadores de carne a cumplir con la provisión  del plan Cortes Cuidados

El beneficio instrumentado consiste en un reintegro de 10% del monto de la operación realizada en establecimientos dedicados a la comercialización de carne vacuna, con un tope de devolución de hasta $ 2.000 mensuales.

Estará vigente para las transacciones mediante terminales de pago como por medio de códigos QR.

Las entidades financieras deberán acreditar la suma en las cuentas de los consumidores finales a los cuatro días de concretada la operación y el detalle deberá figurar en el resumen de cuenta físico o electrónico de los clientes, para lo que el organismo creó un nuevo Registro de Carnicerías.

El Gobierno y frigoríficos acordaron cortes de carne con descuentos de  hasta 30%

Los comercios que revistan la categoría de responsable inscripto o sean monotributistas con hasta tres empleados declarados serán incorporados de manera automática.

El resto de los contribuyentes deberá inscribirse a través del Sistema Registral del sitio web del organismo.

Allí deberán seleccionar la opción Registros Especiales, luego Características y Registros Especiales, y seleccionar la caracterización Carnicerías Minoristas – Régimen de reintegro.

El Argentino

Al mismo tiempo y como parte del programa integral de impulso a la producción y consumo de carne vacuna anunciado esta semana por el Gobierno, la norma otorga a los comercios inscriptos en el régimen tres meses de gracia para el pago del IVA o del componente impositivo del monotributo en los casos en que estén adheridos al régimen simplificado.

Télam - Carne

Por su parte, los consumidores podrán acceder al listado de comercios inscriptos en el sitio web de la AFIP, así como el de las entidades financieras y fintech que se incorporen al régimen de reintegros.

“El objetivo de esta medida es estimular la formalización de la economía y el cumplimiento tributario”, destacó el organismo en un comunicado.

Al anunciar el programa a comienzos de esta semana, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, afirmó que las medidas contemplan un “agresivo descuento” en siete cortes “que en Argentina representan aproximadamente 30% de las 182 mil toneladas mensuales que se consumen en el país”.

Avanzan las negociaciones para la venta de carnes argentinas a México

“Es un acuerdo que atiende básicamente un problema que hemos visto todos en las góndolas en los últimos 30 días, producto de la recuperación de precios y por eso llegamos a un acuerdo con el sector exportador para evitar abusos en materia de precios”, sostuvo.

El funcionario explicó que “el acuerdo aborda por un lado la oferta”, dado que “subsidia el 40% del alimento para engorde con el objetivo de sumar 200 mil cabezas de oferta en los próximos cuatro meses”.

El Argentino

“Desde el punto de vista de la demanda trabajamos con una estrategia múltiple en carnicerías”, que incluye por el lado de AFIP el diferimiento de pagos de IVA y monotributo y descuentos con tarjeta de débito y devoluciones por compra para clientes de Banco Nación.

Campeones ⭐️⭐️⭐️

Cumplir las promesas: los hinchas de la Selección peregrinan por el Mundial

En esta ocasión, además de los fieles que realizan el recorrido religioso, se sumaron quienes aseguraron que caminarían hasta la Basílica en caso de que el equipo argentino se consagrara en Qatar 2022.

Publicado hace

#

La Peregrinación Juvenil a Luján de este año no sólo convocó a los miles de fieles que usualmente realizan este recorrido festivo y religioso, sino que en esta ocasión se sumaron quienes prometieron caminar hacia la ciudad bonaerense en caso de que la Selección Argentina se consagrara en el Mundial de Qatar 2022.

“Esta promesa fue medio una locura. Probablemente subestimé la chance de que se concretara pero bueno ahora hay que cumplirla”, dijo a Télam Federico Kotlar, quien partió pasadas las 8 desde el santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers.

El Argentino

Junto a su amigo Gaspar Zimerman, Federico, un periodista de 49 años, vistió para la caminata la remera azul que la Selección Argentina usó contra Inglaterra en México 1986, con la que además vio todos los partidos de los mundiales siguientes a esa coronación.

“Esta promesa fue medio una locura. Probablemente subestimé la chance de que se concretara pero bueno ahora hay que cumplirla” – Federico Kotlar

“Siempre me apasionaron mucho los mundiales, los viví con alegría pero también con bastante nerviosismo y este en particular con más nerviosismo todavía por esa decepción con Arabia Saudita. Este Mundial fue como una pasión que me fue arrebatando cada vez más y terminó siendo una explosión”, aseguró mientras se acomodaba las zapatillas que eligió especialmente para hacer el recorrido de 60 kilómetros.

Gaspar fue el encargado de comprar las provisiones para el largo camino y llenó las mochilas con frutos secos, bananas, sánguches, agua y protector solar.

“Tenemos todo lo que necesitamos. Para la preparación traté de elongar lo más que pude esta semana y me compre una rodillera. También traje fécula de maíz para poner en las zapatillas”, contó Gaspar.

El Argentino
Federico Kotlar y Gaspar Zimmermann caminan a Lujn cumpliendo la promesa Foto Pepe Mateos
Federico Kotlar y Gaspar Zimmermann caminan a Luján cumpliendo la promesa. Foto: Pepe Mateos

“Tenemos bastante claro algunos cuidados que hay que tener, por lo pronto me vendé todos los pies y me puse cinta adhesiva para evitar las ampollas”, lo secundó su compañero de ruta.

Al ser una prueba exigente, la Iglesia dispuso más de 60 puestos sanitarios y otros de apoyo a los que se puede acceder en forma gratuita, con alrededor de 6.000 servidores en esos puntos.

Federico y Gaspar, que usualmente van a ver a Atlanta y siguieron juntos los partidos del Mundial porque comparten “la misma sintonía emocional”, van a Luján por segunda vez ya que en 2019 hicieron la peregrinación por el ascenso de su club.

“Fuimos a Luján por Atlanta y es gracioso porque nosotros somos judíos pero bueno Luján es el lugar más cercano que tenemos para hacer una peregrinación. Tendríamos que ir al Muro de los Lamentos para que tuviera algo más que ver con el judaísmo; pero bueno, es un poquito lejos y caro”, bromeó Gaspar.

La Peregrinacin Juvenil a Lujn convoc a los miles de fieles Foto Pepe Mateos
La Peregrinación Juvenil a Luján convocó a los miles de fieles. Foto: Pepe Mateos

Los amigos no recuerdan con exactitud cómo fue y quién propuso ir a Luján si Argentina ganaba en Qatar, pero Federico insistió en que “fue después del partido con México a partir de una idea de Gaspar”.

“Teníamos muy presente la promesa durante todo el torneo. Las promesas son promesas, no hay excusa para incumplir”, aseveró Gaspar.

El Argentino

“Lo que disfruto de la experiencia es que es comunitaria, más allá de lo religioso, porque a mí no me pasa por ahí, disfruto del hecho de que hay mucha gente cuidándose, acompañándose”, aseveró Federico.

Históricamente la Selección de fútbol estuvo muy ligada a la Basílica de Luján, ya que algunos campeones del 78 y del 86, e incluso los subcampeones del 90, fueron a agradecer a la Virgen de Luján, Patrona de la Argentina por sus logros deportivos.

En enero de este año tras la consagración en Qatar, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, llevó la Copa del Mundo a los pies de la Virgen de Luján cumpliendo una promesa hecha antes del torneo.

“Esta tarde le llevé la Copa del Mundo a la Virgen de Luján, patrona de los argentinos. Gracias al padre Lucas García, a los empleados de la Basílica y a toda la ciudad de Luján por la calidez y el trato recibido!! Vamos Argentina”, escribió Tapia en sus redes sociales en esa ocasión.

El Argentino
Federico Kotlar y Gaspar Zimmermann caminan a Lujn Foto Pepe Mateos
Federico Kotlar y Gaspar Zimmermann caminan a Luján. Foto: Pepe Mateos

Otro que fue a cumplir su promesa este sábado fue Alexis Yorio, de 27 años y oriundo de Villa Luzuriaga, en La Matanza, quien llegó temprano a Liniers con la remera de Argentina dispuesto a caminar por la avenida Rivadavia y la ruta provincial N°7.

“Soy fanático de Messi hace muchos años y un poquito antes de la Copa América del 2021 ya me empecé a volver más loco y más fanático. Este Mundial lo viví con mucha energía”, contó a Télam el joven, que se declaró “no cabulero”.

Alexis recordó que la idea de la promesa surgió antes del inicio del campeonato en una reunión social.

“Estaba con un amigo en un cumpleaños y me contó que había hecho la peregrinación de Luján. Yo ya tenía ganas de hacerla, le dije que si éramos campeones iba a hacerla. Pero no sólo eso, dije de hacerla trotando, así que nos preparamos un montón con mis amigos Guido, Kevin y Andrés”, aseguró Alexis, que trabaja como profesor de educación física, aunque reconoció que “vamos a caminar un poco”.

“Va a ser toda una experiencia, voy a ir filmando todo. Va a estar mi novia, la novia de mi hermano y mi vieja en un auto, nos van a ir acompañando para que después volvamos en auto. Es muy lindo cumplir la promesa y poder compartirla con mis seres queridos”, concluyó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas