fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Cumbre del PRO: todos piden y nadie suelta

Dirigentes del partido de ultraderecha porteño se reunieron para bajarle los decibeles a la interna, pero ninguno amagó con bajarse.

Publicado hace

#

El PRO ensayó en las últimas horas una tregua luego de que el conflicto interno escalara en las últimas semanas entre larretistas y macristas tras la decisión del alcalde porteño de convocar a elecciones “concurrentes” en la Ciudad de Buenos Aires a través de la boleta única electrónica.

La cumbre de los popes del partido amarillo en la localidad de San Isidro sirvió para pactar una tregua y reglas de juego: se activó una mesa política para conversar diferencias en privado y evitar que la pelea interna se salde a través de los medios y las redes sociales.

La decisión de Larreta de que en la CABA se voten las categorías municipales con boleta única electrónica y no lista sábana causó enojo entre los principales referentes del partido -Mauricio Macri, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal-, quienes no ahorraron críticas hacia el alcalde tanto en público como en privado.

Juntos por el Cambio buscará ahora acelerar la presentación de planes de cara a la sociedad, en un contexto donde el precandidato de La Libertad Avanza Javier Milei ya está lanzado, mide bien, le roba votos ‘por derecha’ a la coalición PRO, UCR y Coalición Cívica y viene impactando la agenda con su polémica sobre la dolarización de la economía.

Con este horizonte en mente, los precandidatos presidenciales de JxC se reunirán el martes con sus referentes económicos -Hernán Lacunza, Luciano Laspina y Eduardo Levy Yeyati- para comenzar a presentar propuestas concretas, que vienen elaborando hace meses las fundaciones de los partidos que forman parte de JxC: UCR, PRO, Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal, el espacio de Miguel Pichetto.

Sin embargo, la cumbre de San Isidro no logró aplacar aún el principal problema del PRO por estas horas, que es la sobreabundancia de candidatos en todos los distritos.

De momento, cayó en saco roto la propuesta de María Eugenia Vidal para que todos bajen sus candidaturas y de “barajar y dar de nuevo”.

La realidad es que nadie declinó su postulación y las internas en cada distrito están calientes y en pleno apogeo.

El PRO, por otro lado, recibió junto a los demás socios de JxC al economista ultraliberal José Luis Espert como flamante incorporación a la coalición, aunque tendrán una charla privada con él para acordar en detalle cómo se incorporará a la alianza opositora.

Se está analizando si conviene más que Espert vaya a la pelea nacional o a la provincial.

Mientras tanto, larretistas y macristas (que juegan con Patricia Bullrich) mantienen en cada distrito a sus favoritos y están lejos de llegar fórmulas consensuadas.

Mauricio Macri, y también la propia Bullrich, juegan en el distrito que vio nacer al PRO con la candidatura de Jorge Macri, actual ministro de Gobierno porteño.

Para su sucesión, en tanto, Larreta lanzó a la cancha a Fernán Quirós, y de hecho en las últimas semanas reforzó con un equipo de su confianza la candidatura del médico y ministro de Salud local.

Este equipo está integrado por Álvaro González, cercano a Larreta, y por varios colaboradores más que intentan propulsar la candidatura de Quirós.

También está en carrera Soledad Acuña, ministra de Educación porteña, aunque suena más como candidata a vicejefa de Gobierno.

La abundancia de nombres del PRO alcanza también a las listas de precandidatos bonaerenses, donde Larreta va con la postulación de Santilli mientras que el tándem Macri-Bullrich promueve un largo listado que incluye a Néstor Grindetti, Joaquín de la Torre, Cristian Ritondo y Javier Iguacel.

De este lote, Ritondo es quien corre con más chances de contar finalmente con la bendición de Bullrich para ser su postulante a la gobernación.


Mientras esto ocurre en el PRO, en el radicalismo Gerardo Morales sostiene su candidatura con recorridas por todo el país, y en las últimas horas levantó su perfil Facundo Manes, quien iniciará una gira por el conurbano bonaerense para reforzar su instalación.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Los alquileres en CABA subieron en mayo entre 3,2% y 14,3% mensual según los ambientes

El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de abril fueron de 8,8% en los monoambientes, 14,3% para los departamentos de dos ambientes y 3,2% en los de tres ambientes.

Publicado hace

#

Los precios de los alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires registraron en mayo incrementos de entre 3,2% y 14,3% mensual, según la ubicación y la cantidad de ambientes, de acuerdo con el relevamiento dado a conocer hoy por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de abril fueron de 8,8% en los monoambientes, 14,3% para los departamentos de dos ambientes y 3,2% en los de tres ambientes.

También indicó que los aumentos acumulados en los últimos doce meses fueron de 115,1% para los monoambientes porteños, de 140% para las unidades de dos ambientes y de 109,2% para los de tres, en un período en el que la inflación ascendió al 108,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La entidad precisó que la mediana de los monoambientes ofertados en la ciudad es de $92.500, por lo que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en marzo es de $ 84.512 alcanza para cubrir 91,36% de un alquiler.

Por otra parte, la mediana de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $120.000 y de los de tres ambientes $160.000, con una cobertura del salario mínimo del 70,43% y el 52,82%, respectivamente.

“Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 14% del costo del precio de oferta de un alquiler”, agregó la entidad dirigida por el economista Andrés Asiaín.

También indicó que “en cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras)”.

El Índice para Contratos de Locación, que regula la actualización de los alquileres dentro de un contrato ya vigente, muestra un incremento interanual de 95,9% al primer día hábil de abril,12,9 puntos porcentuales menos que la inflación.

El CESO destacó que “en la Ciudad de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad”.

“El contexto de aceleración inflacionaria suma incertidumbre a la hora de tener que fijar valores que van a regir durante 12 meses”, agregó, además de señalar que esa situación “se viene traduciendo en altos valores de entrada que, si bien con los ritmos de inflación actuales se licúan rápidamente, constituyen una barrera significativa para ingresar en un nuevo alquiler”.

Seguir leyendo

Las más leídas