Javier Moral, el abogado de Lucas Benvenuto, quien esta semana hizo pública una denuncia por abuso sexual que prescribió contra Jey Mammon, dijo hoy que el joven le comunicó que “unas 114 personas hasta el día de ayer le habían enviado mensajes contándole que también habían sido víctimas de abuso por varios personajes del jet set”.
“Se comunicó conmigo él (Lucas) y me contó que unas 114 personas hasta el día de ayer le habían enviado mensajes contándole que también habían sido víctimas de abuso por varios personajes del jet set. Cuánta validez habrá en eso lo desconozco. Él siempre sugiere que todo el mundo contacte con algún abogado y haga las denuncias”, dijo hoy a Télam Moral.
El miércoles, Benvenuto hizo público en sus redes sociales que sufrió un abuso por parte de “un reconocido conductor de Telefe”, al que luego identificó como quien estaba al frente de “La Peña de Morfi”, el programa de los domingos de Telefé.
Además, contó que su relación comenzó cuando él tenía 14 años y el acusado 32, en 2006, y que durante la pandemia se dio cuenta de que había sido víctima de abuso y efectuó la denuncia ante la Justicia.
“La causa de él está lamentablemente sellada de muerte. Nosotros no participamos en esa causa”, detalló el abogado sobre el expediente que se inició en 2020 y el juez de instrucción Walter Candela y el fiscal Patricio Lugones consideraron que debía cerrarse por prescripción de los hechos.
Al respecto, Benvenuto contó en una serie de videos dirigidos al programa “A la tarde” de América, que también se difundieron a la prensa: “Cuando yo hago esta última denuncia en medio de la pandemia en 2020 yo sabía adentro mío que no iba a lograr obtener nada de la justicia”.
“Pero durante la pandemia yo decidí sanar. Con el equipo de terapeutas con los que estaba trabajando para sanar decidimos que si bien yo sabía que no iba a obtener nada a cambio de la justicia porque ya sabía que había prescripto, necesitaba hablar, necesitaba denunciar”, agregó.
El joven participó anteriormente en otras tres causas que obtuvieron condenas contra abusadores, ya que también fue víctima en algunas de ellas.
En tanto, Roberto Santy Lozano, un librero del barrio porteño de Almagro, fue condenado en 2017 a 15 años de prisión “por ser autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual agravado por acceso carnal en forma reiterada contra un menor de 13 años de edad en concurso ideal con corrupción de menores agravada por ser la víctima menor de 13 años”.
En este sentido, Benvenuto advirtió que los medios de comunicación se centran actualmente en el caso de Jey Mammon “para tener la primicia”, e insistió en que hubo otros casos.
“Creo que ahora están todos arriba de una sola persona (…) y la verdad es que yo vengo batallando junto con mi abogado con un montón de causas. Y me duele un montón que los medios hoy quieran usar solo ese nombre para tener la primicia de esa historia”, expresó.
Y continuó: “La Justicia me dio la razón y lo demostró muchas veces. Ustedes pueden ir personalmente a los juzgados a pedir los expedientes, las denuncias, y leerlas por sus propios medios”.
“Cuando fui con un abogado particular obtuve condenas y cuando fui a la esperanza de la fiscalía lo único que obtuvimos fue una resolución de una prescripción”, criticó Benvenuto.
El joven tiene actualmente acompañamiento terapéutico y decidió no seguir dando entrevistas porque consideró que esta etapa de su vida “se terminó”.
“Necesito pasar la página, necesito seguir reconstruyéndome. Necesito seguir creando amor dentro mío porque fue lo único que me salvó”, dijo.
Parlamentarios del Mercosur (Parlasur) manifestaron su expectativa favorable acerca de que el “cese del mandato del parlamentario y ex asesor judicial macrista Fabián ‘Pepín’ Rodríguez Simón sea aprobado definitivamente” en la reunión ordinaria de mañana, luego de que el tema fuera acordado en marzo pasado.
La cuestión fue enviada a la mesa directiva del organismo tal como lo solicitó el entonces presidente, el polémico e investigado senador uruguayo Gustavo Penadés (Partido Nacional).
En esta oportunidad, tras el cumplimiento de ese paso, la expulsión de Rodríguez Simón volverá a ser tratada bajo la presidencia temporaria de la argentina Cecilia Britto (FDT), quien ocupará ese cargo hasta junio, en virtud de que Penadés solicitó licencia mientras se lo investiga por una denuncia de abuso sexual.
Britto sostuvo en diálogo con Télam que “mantenemos la voluntad de impulsar y sostener el cese del mandato de Pepín Simón, y será el primer punto en la orden del día” de mañana.
“Lo hacemos con la expectativa de que haya una consideración de lo grave que es esta situación, que termina siendo un escollo dentro de nuestro parlamento”, definió.
Britto contó que, no obstante, el exasesor macrista “insiste en pertenecer al bloque. El mes pasado, incluso, hizo un pedido de credenciales. Es como si siguiera apegándose a su condición de parlamentario pese a que tendría otras alternativas como pedir una licencia. De hecho, hasta podría continuar en el bloque si estuviera procesado porque hasta que la justicia no se expida, goza de sus derechos, pero esta condición de prófugo es totalmente diferente”.
La parlamentaria sintetizó con que “es una contradicción que por un lado Rodríguez Simón pida credenciales para representar a la Argentina y, por otro, no asista cuando lo convoca la justicia. Una justicia que, por otra parte, hoy le da todas las garantías, y no como la que existía en el país durante su gobierno”.
Britto añadió que “el próximo paso será el de pedir a la justicia uruguaya que se expida sobre la cuestión de fondo respecto de la condición de refugiado, porque si bien hasta el momento se pronunciaron en forma negativa, aún queda pendiente una resolución final por parte de la Corte”.
“Así que instaremos además a la justicia uruguaya a que contribuya con la institucionalidad de un parlamento en la que nos tiene como socios a los países del Mercosur”, adelantó.
Contó que a la reunión de mañana “asistirá una delegación de Venezuela a la que he invitado en mi carácter de presidenta, con el fin de que formalmente iniciemos el camino del diálogo hacia lo que debe ser nuevamente la representación de ese país en el bloque”.
A todos los dirigentes del peronismo les cuestionan si se sacaron una foto con fulano, si se reunieron con mengano o si compartieron una lista hace 20 años con sutano. Grabois anda a los abrazos con delincuentes como Pepín Rodríguez Simón y nadie le dice nada. ¿Cómo es? pic.twitter.com/PKdTwWs0L7— Todo Negativo (@TodoNegativo) May 20, 2023
El parlamentario Gastón Harispe (FDT) también deseó “poder tratar y aprobar la suspensión de Rodríguez Simón, porque si bien en la comisión de marzo pasado se aprobó el despacho de mayoría, el pedido de Penadés de que el tema sea enviado a la mesa directiva complicó un poco”.
“Ya en esa oportunidad había cierto consenso, así que ahora volveremos a tratar el tema para darle una resolución definitiva”, añadió.
Además consideró hasta “una provocación la actitud del prófugo que pide credenciales y prende la pantalla para participar virtualmente de las reuniones cuando no se presenta a la justicia”.
Harispe sumó que se encuentra en “negociaciones con los diferentes bloques para que se entienda la gravedad de esta situación”.
Del mismo modo se pronunció el parlamentario Julio René Sotelo (FDT), quien dijo a Télam que “pusimos como primer punto del orden del día el tratamiento del cese del mandato de Rodríguez Simón, porque no es correcto que alguien que está prófugo de la justicia argentina represente a nuestro país”.
Sotelo añadió que “nos interesa la adhesión de los parlamentarios en general, pero en particular de los argentinos, porque es a quienes más nos afecta, independientemente del color político”.
El parlamentario recordó que ya en la 85ta. sesión ordinaria del Parlasur, que se llevó a el 27 de marzo pasado y se transmitió en vivo por el canal de YouTube del organismo, integrantes de la delegación argentina solicitaron la expulsión inmediata del operador judicial macrista.
El pedido se produjo en sintonía con la decisión de la Corte Suprema de Uruguay que rechazó un recurso de casación para ser reconocido como refugiado en ese país a fin de eludir el correspondiente proceso de extradición.
En julio del año pasado el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 1º Turno había ratificado la decisión de la jueza uruguaya en lo Penal Especializado de Crimen Organizado de 1º Turno, Adriana Chamsarián, en el sentido contrario a la condición de refugiado.
Pero tras la negativa el abogado defensor de Rodríguez Simón, Jorge Díaz, presentó un recurso de Casación que fue rechazado por la Corte. El segundo pedido de condición de refugiado fue presentado en diciembre del 2022 y denegado, pero resta que la justicia niegue la condición de refugiado en forma definitiva y ordene su deportación.
Esta es María Dolores Pujol, puesta por el prófugo Pepín Rodríguez Simón como síndico de YPF, cargo para el que no sabía un carajo. Otra modelo del staff PRO pagada con la tuya.#LaCompliceDePepinpic.twitter.com/vPy6qEhjEi— Ajedructor (@Ajedructor) March 16, 2023
“Continúan las argucias legales de parte de Rodríguez Simón y esperamos que la justicia se pronuncie en forma definitiva pero independientemente de eso, consideramos que, como dije antes, no puede ser representante de la Argentina”, insistió Sotelo. Y recordó que “mientras se trata su pedido de refugio y él puede transitar libremente por Uruguay, en el resto del mundo está dentro del sistema de alertas rojas de Interpol”.
Además recordó que “si bien hubo discusiones dentro del Parlasur ya que Penadés decía que no se había llevado el tema a la mesa directiva, ahora ya se dieron esos pasos”.
En la comisión de Juicio Político a la Corte, el exministro de inJusticia durante el gobierno del contrabandista Macri, Germán Garavano, admitió sus vínculos con el prófugo Pepín Rodríguez Simón, en la designación de los dos supremos -Rosatti y Rosenkrantz- por decreto…. 👇 pic.twitter.com/dfNilLidBq— Pablo Rizzi (@Budijoly) April 12, 2023
“Rodríguez Simón tuvo derecho a su defensa, lo que hizo vía Zoom, y después de eso la comisión resolvió por siete votos a favor y dos en contra al solicitar al cuerpo la desafectación de su cargo, pasó luego por la mesa directiva y volvió a la comisión. Es decir está todo listo para que se resuelva en consecuencia”, finalizó.
En mayo de 2021 la jueza federal argentina María Servini pidió la captura del operador macrista luego de llamarlo a indagatoria por supuesto hostigamiento al Grupo Indalo.
El Argentino
Un nuevo escándalo sobre la figura del ex asesor macrista y exdirector de YPF, Fabián "Pepín" Rodríguez Simón- Sus vínculos con quien fuera síndico durante el proceso de quiebra de la petrolera Oil Combustibles, Dolores Pujol, directora de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y pic.twitter.com/zESR3AbUGP— Jorge fernandez (@kawajor) March 31, 2023
Una semana después, Rodríguez Simón se puso a disposición de la justicia uruguaya y solicitó refugio ante la Comisión de Refugiados (CORE), lo que hasta ahora le fue denegado en dos oportunidades por la justicia de ese país y queda pendiente una última declaración de la Corte uruguaya al respecto.