fbpx
Conectate con El Argentino

Opinión

Dolarización: debates a contramano

La propuesta del dirigente de la derecha neoliberal (autoproclamado libertario) fracasó en los países dónde se implementó. En las antípodas, el camino de soberanía alimentaria, energética y cambiaria que encaran los BRICS como propuesta superadora.

Publicado hace

#

El-Argentino-Dólares

Por Gustavo Zapata*

Mientras los países adheridos al BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) sumados superan en volumen de Producto Bruto Interno a los 7 países más ricos del mundo y comercian entre sí cada vez más en sus monedas nacionales, nosotros discutimos la dolarización?

Rusia y la India ya compran y venden petróleo y productos en rublos y rupias, y nosotros atamos hasta los alquileres al “dios” dólar?

Brasil y China acuerdan intercambio mutuo en sus monedas propias, dos potencias ahora exitosas, pero los “medios argentos” nos ponen en la vidriera a un señor desbocado (Javier Milei) y sus dislates explosivos?

En serio nos quieren vender que este personaje es presidenciable?

Mientras Manuel Andrés Lopez Obrador (AMLO) en México, Gustavo Petro en Colombia, Lula Da Silva en Brasil, por mencionar algunos casos (ni hablar de Venezuela, Cuba o Nicaragua) se rebelan contra la prepotencia del norte, la señora Laura Richardson, generala de uniforme del Pentágono de los EEUU, nos dice que pone nuestros recursos naturales en su cuenta?

Alberto Fernández y Lula ya hablan de moneda común para las exportaciones, mientras Brasil logra que Dilma Rousseff pase a ser la presidenta del Banco del BRICS … pero acá nos dicen que la opción es convertirnos en Panamá o Ecuador?

Saben que los dos últimos presidentes de Ecuador estan uno prófugo y el otro en juicio político por su propio congreso?

Saben cómo está la cosa en Panamá últimamente? Miren: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62232987

China, una potencia exitosa con un Estado fuerte disputa la hegemonía en todos los continentes a los estadounidenses, pero a nosotros nos ponen por delante que hay que debilitar al Estado?

Bolivia, con una economía casi 10 veces más chica que la nuestra, pero con el gas y el petróleo nacionalizado, tuvo 3% (TRES POR CIENTO) de inflación anual en 2022… mientras nosotros soportamos el robo salarial de los dueños de las alimenticias, los mismos que aplauden el concurso de ajustadores?

Una conocida ex ministra (varias veces; de Trabajo y de Seguridad: Patricia Bullrich) propone dolor y ajuste para las mayorías si llega al gobierno (otra vez) Y pagar la deuda con los ahorros de los depósitos. Esa es la principal opción opositora?

Las reservas de Vaca Muerta son en tamaño las segundas del mundo, con un potencial de 120.000 millones de verdes (dólares)… y nos corren para devaluar desde un mercado de 30 millones?

Cómo puede ser que La Rioja tenga empresas de alimentos, o que haya pleno empleo en las provincias de norte, un millón largo de planes sociales… y que haya tanta tierra pública ociosa disponible para cultivar o criar animales (INTA, cuarteles y ferrocarriles, entre otras)… y nos dejemos saquear con estos precios?

Todxs saben… TODXS SABEN que los salarios son los que sustentan el 70% de la economía local… pero nos extorsionan los dueños de las silobolsas con sus millones acovachados? Y se dan el lujo de no liquidar a pesar de contar con un precio superior y exclusivo. Y no les podemos cobrar un impuesto más sin que corten rutas, apelen a sus jueces, o se vayan del pais que los enriqueció?

El “dólar blue” es ilegal, pero es la principal noticia cotidiana de TODOS los canales, incluidos el público?

No sería más útil ver o estudiar por qué algunas cosas funcionan, y dejar de escuchar a los que nos dicen que otra vez van a hacer lo mismo pero más rápido (y con más sufrimiento… para nosotros)?

*Gustavo Zapata es secretario general de la CTA MHI (Morón Hurlingham e Ituzaingó).

El Argentino

Opinión

Un verdadero Kaiser jamás patea una pelota

Para algunos un ruin y un estafador, para los soñadores un grande, para los pataduras un ejemplo a seguir. A sesenta años de su nacimiento, Carlos Henrique Raposo, el hombre que supo sentarse ancho en la mesa de los inmortales.  

Publicado hace

#

El-Argentino-Manu Campi

Por Manu Campi | @manucampimaier

Casi diecisiete años sin público visitante esconden bajo la alfombra la problemática nacional que ostenta el fútbol masculino argentino. Una generación entera desconoce el sentido popular de este deporte. Cantarle al rival, tenerlo enfrente, disputar en la tribuna lo ocurre dentro del campo de juego se ha ido, si usted me aprieta un poco, para no volver.

Pero quien es uno para descular tamaño embrollo. Además, el asunto es atendido por sus propios dueños; severos oponentes que, lejos de tratar el tema, ponen al show business como única religión en tanto invalidan, adrede, la tarea de volver a sentir lo que alguna vez fue. 

En estos diecisiete años, el periodismo deportivo mostró lo mismo de siempre. La sobrada y sórdida capacidad de mirar hacia otro lado que dejó en claro que el fútbol responde a la gloria de la familia mirando desde afuera, y a la violencia y el negocio jugando adentro. 

Los estadios se han convrtido en transmisiones pagas sin alma y sin choripanes. Así, se ha esquivado a la violencia con una prestancia que abruma, una prolijidad que asombra y la gambeta exclusiva de los profesionales.  

Entre el bulto de la escultura del Muñeco Gallardo, las colectas de Maratea, el panelismo Vignolo y toda la fantasía que propone el estofado como tal, hubo quien, en su momento y a su debido tiempo, entendió que había una oportunidad para mojarle la oreja a los poderosos. 

Metro ochenta y seis. Delantero. Jugó en su Brasil natal, pero también tuvo su roce internacional en más de diez clubes repartidos entre México, Estados Unidos y Francia. Seis partidos oficiales en veintiséis años de carrera. Carlos Henrique Raposo, hijo de la favela y una madre alcohólica, tuvo como sello distintivo el complejo arte de nunca patear una pelota. Apodado “el Kaiser”, por su parecido con Beckenbauer, buscó en su hazaña deportiva lo que cualquier niño ve en este deporte: fama, dinero y mujeres hermosas. 

La hegemonía comercial caló hondo en el Kaiser. ¿Por qué debía privarse, aquel niño sin condiciones futboleras, de la farsa que atraviesa al futbol masculino mundial? Además, alguien, alguna vez, tenía que poner un poco de saliva en la oreja de los grandes conglomerados. 

Documentado como el “gran fraude de la historia del fútbol”, compartió fichajes con figuras como Rocha, Renato Gaúcho, Romario, Branco y Bebeto. Una vez, antes de debutar en un club, fingió una discusión con un aficionado rival para ser expulsado y no ser descubierto. 

Fingía usar un teléfono en entrenamientos del Flamengo donde mantenía conversaciones ficticias con el fútbol inglés. Todo precioso hasta que un médico del club que había vivido en el Reino Unido, se dio cuenta de que no hablaba ni en inglés ni que el teléfono funcionaba. 

Tal vez el verdadero héroe popular sea quien, ante la estructura corporativa que mueve el nefasto aparato de “la pelota”, se haya atrevido a ponerse de pie, gomera en mano. Hoy, a dos días de cumplir sesenta años, sigue sosteniendo lo mismo que sigue pasando: “Los clubes han engañado y engañan mucho a los futbolistas. 

Alguno tenía que vengarse por todos ellos”. Se retiro como los grandes, sin tener que demostrar nada y así lo hizo. El fútbol nunca hará un homenaje en su nombre, no habrá estatuas, ni casacas estampadas con su apellido. Gracias por tirar la piedra, Kaiser. Que tenga usted un precioso cumpleaños.

Seguir leyendo

Las más leídas