fbpx
Conectate con El Argentino

Opinión

Caleidoscopiando Momentos…

En su reflexión, la autora explora la experiencia de la vida y el lenguaje como si estuviera dentro de un caleidoscopio, donde las palabras y las imágenes se mezclan en un constante cambio. Este viaje literario nos lleva a cuestionar la importancia de las palabras y a apreciar la riqueza de la experiencia más allá de ellas.

Publicado hace

#

Por Cecilia Sigler Relgis

“Vi a un tiempo cada letra de cada página, vi la noche y el día contemporáneo… vi un globo terráqueo entre dos espejos que lo multiplican sin fin…, vi tigres, vi la circulación de mi oscura sangre, vi el engranaje del amor y la modificación de la muerte, vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra y en la tierra otra vez el Aleph, vi mi cara y mis vísceras, vi tu cara, y sentí vértigo, y lloré”

“El Aleph”, Jorge Luis Borges

El Argentino

Sin un rumbo definido, las teclas danzan bajo mis dedos o me envuelven en su abrazo, llevándome por un camino incierto hacia quién sabe dónde. En medio del bullicio circundante, me pregunto qué palabras o silencios surgirán de esta danza caótica. Padre, patria, equilibrio, palíndromo, libertad, Fito Páez, un censo en la ciudad, una exposición en el Palacio Barolo; me muevo de un lado a otro en un laberinto de significados.

Incertidumbre, rarezas, giros sinuosos y peligrosas vueltas; no emerjo, no retengo. Pero entonces, de repente y sin motivo aparente, surge una palabra: caleidoscopio. Proveniente del griego: kalós (‘bello’) y eîdos (‘imagen’), esta palabra me envuelve como una ola.

Un caleidoscopio es un tubo oscuro que contiene dos o tres espejos inclinados y en uno de sus extremos, dos láminas de vidrio que albergan objetos de forma irregular. Al girar el tubo y mirar por el extremo opuesto, estas imágenes se multiplican simétricamente, creando un conjunto diverso y cambiante. Así me siento ahora, dentro de ese caleidoscopio, experimentando los colores y navegando por sus patrones en constante transformación.

Cada día, cada paso, es como uno de los fragmentos efímeros y cambiantes dentro de ese tubo. Imagino una mano mágica que lo gira una y otra vez, transformando triángulos en rombos, rojos en fucsia furioso, verdes en negros, y plateados brillantes en blancos o tonos naranjas y celestes.

El Argentino

Estamos inmersos en remolinos de tinta colorida, pero esta vez, sin las ataduras de las letras. ¿Qué sucede cuando las palabras nos abandonan y quedamos suspendidos en una espiral de fuego? Aquí, encontramos no solo un caleidoscopio de pensamientos, sino también de música, gritos, ruidos fugaces y voces distantes.

La vida se despliega en una paleta de colores, en el movimiento y, a menudo, más allá de las palabras. Tal vez, la vida, en última instancia, reside fuera de las palabras. Es un territorio extraño y en constante cambio, donde el énfasis se desplaza a lugares diferentes. Es el tejido de los laberintos entre aferrarse a las letras y dejarse llevar por las imágenes. Quizás, todo es parte de lo mismo: un sinfín de gotas de lluvia que caen sobre el arcoíris más grande, caleidoscopiando momentos. Hasta que, finalmente, nos detenemos en el centro, aquí mismo, en el punto final.

El Argentino

Elecciones 2023

Cristina sale a la cancha en un tramo clave de la campaña

La Vicepresidenta habló en la UMET.

Publicado hace

#

Por Ernesto Sierra

La primavera comenzó a un mes de las elecciones generales y la reaparición pública de Cristina Fernández de Kirchner le pondrá mayor volumen político a una campaña de dientes apretados. El peronismo buscará dejar a un lado sus peleas internas y tomará nota de lo que diga la Vicepresidenta en la antesala al acto que se realizará en Ensenada la semana próxima. Mientras tanto, Juntos por el Cambio (JxC) cae en la desesperación ante la consolidación de La Libertad Avanza (LLA) y no encuentra un rumbo claro.

Cristina retomará el protagonismo este sábado a las 18 horas en una charla que brindará en el Auditorio de la UMET para presentar la reedición del libro “Después del derrumbe, Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner”. La jornada fue denominada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”, lo que implica discutir la orientación del candidato presidencial más votado en las PASO, Javier Milei.

El Argentino

Las expectativas del oficialismo

Las expectativas en el peronismo son mayúsculas ya que la ex presidenta hablará por primera vez en público tras la derrota en las PASO y en un escenario económico en el que el Gobierno intenta dar respuestas a los sectores más castigados por la devaluación. También lo hará después de que bajara la espuma de las tensiones internas surgidas a raíz de las declaraciones de Axel Kicillof que planteaban “componer canciones nuevas”. La idea fue discutida y enfrentada por varios dirigentes de La Cámpora, entre ellos, Máximo Kirchner, y los enojos fueron notorios.

Además, servirá como empujón anímico para la militancia de cara al multitudinario acto que se prepara para el miércoles 27 en el estadio del Club Cambaceres, en Ensenada. “El título de la convocatoria es ‘Todos y unidos’ será un popurrí de la dirigencia gremial, política y de movimientos sociales, va a explotar de gente”, explicó el intendente anfitrión Mario Secco en declaraciones a Radio Estación Sur. “Entran 30 mil compañeros y será una fiesta” aseguró.

Sergio Massa y Axel Kicillof serán los principales oradores, pero hay quienes se atreven a pensar en una posible presencia de la Vicepresidenta. La ministra de Gobierno Cristina Álvarez Rodríguez, integrante de la Mesa de Ensenada, grupo que organiza el acto, dijo “es un debate que se está dando en la organización, pero Cristina siempre está con nosotros”.

Por lo pronto, Kicillof cierra la semana con varios actos de gestión, saliendo con los tapones de punta contra Milei. “Ese candidato que dice que no es de la casta, laburaba para Máxima AFJP y Aeropuertos Argentina 2000”, dijo en Florencio Varela y se preguntó: “¿Cómo no va a querer privatizar si es hijo de las privatizaciones, si vivió de las privatizadas? ¡Más casta no se consigue!”.

El Argentino

La lucha opositora

La Libertad Avanza se consolida como el principal rival a vencer por UP y quedó claro que Juntos por el Cambio profundiza su crisis y continúa a la deriva. De hecho, la aprobación en Diputados del proyecto de ley que modifica el Impuesto a las Ganancias fue un claro ejemplo. Tanto LLA como la izquierda acompañaron la iniciativa oficialista, pero JxC se opuso y borró con el codo lo que había escrito con la mano, igual que Mauricio Macri cuando fue presidente. Ahora será el turno del Senado donde ya hay dictamen favorable y se espera que sea un gran espaldarazo para Massa.

Con el sabor más que amargo luego del debate entre candidatos a vicepresidentes, con un rol casi marginal de Luis Petri, Patricia Bullrich sigue de gira en un camino más que complejo. En un intento de ganar audiencia en redes sociales se topó con Juan Grabois y quedó otra vez en offside. El líder del MTE le recordó: “Te acordás cuando fuiste ministra de De la Rúa, le robaste el empleo, no a una, a millones de personas. Le robaste el 13 por ciento a los jubilados y se tomaron el palo en helicóptero después de dejar un tendal de muertos y un país devastado”.

Néstor Grindetti junto a su compañero de fórmula Miguel Fernández reunió a la plana mayor cambiemita en La Plata con el objetivo de mostrar trabajo coordinado, con equipos de gestión y dar señales de fortaleza ante un escenario adverso. Entre otros, estuvieron Maricel Etchecoin por la Coalición Cívica; Maxi Abad por la UCR; José Luis Espert por Avanza Libertad; Joaquín De la Torre por el peronismo republicano; Margarita Stolbizer por el GEN y Cristian Ritondo por el PRO.

Sin embargo, llamó la atención la ausencia de Diego Santilli, el precandidato a gobernador larretista que perdió la interna. Un faltazo que generó suspicacias.

El Argentino

El panorama bonaerense se encuentra muy atado a lo que sucede a nivel nacional y sobre todo en momentos en los que la reaparición de Cristina se espera con ansiedad. La Cámara Federal de Casación Penal dispuso que se realicen los juicios orales por las causas Hotesur-Los Sauces, por supuesta asociación ilícita y lavado de dinero, y por el Memorándum de Entendimiento con Irán, por presunto encubrimiento, la Vicepresidenta otra vez está bajo la lupa de la justicia en el proceso electoral. Así, UP encara los últimos tramos de la campaña con el asedio del Poder Judicial y la mira puesta en Milei.

Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas