fbpx
Conectate con El Argentino

Economía💲

Presidente de YPF se reunió con importante empresa China para fortalecer la relación bilateral

La compañía de origen China se dedica principalmente al diseño, la construcción y la operación de activos de infraestructura, incluidas carreteras, puentes, túneles, ferrocarriles, subterráneos, aeropuertos, plataformas petrolíferas y puertos marítimos, entre otros.

Publicado hace

#

El presidente de YPF, Pablo González se reunió hoy con Wang Xiaofeng, vicepresidente de la empresa China Communications Construction Company, Ltd (Ccccltd), para fortalecer su relación bilateral y debatir los principales intereses, entre ellas el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) y el oleoducto Vaca Muerta Sur.

La compañía de origen China se dedica principalmente al diseño, la construcción y la operación de activos de infraestructura, incluidas carreteras, puentes, túneles, ferrocarriles, subterráneos, aeropuertos, plataformas petrolíferas y puertos marítimos, entre otros.

En un comunicado oficial de YPF, la empresa destacó el interés en el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) y el oleoducto Vaca Muerta Sur que, “permitirá generar una nueva puerta de salida para el crudo de Vaca Muerta; y el desarrollo de Palermo Aike, la segunda formación no convencional más importante del país”, señaló el comunicado.

El Argentino

También agregó que la multinacional Ccccltd es considerada una de las empresas de infraestructura más grande del mundo con 100 años de historia y presencia en 150 países, además de cotiza en las bolsas de Hong Kong y de Shanghái.

Este encuentro forma parte de las visitas que González realiza en el marco de la visita a China que lleva adelante el ministro de Economía, Sergio Massa como el diálogo que mantuvo hoy con el presidente de la Bolsa de Hong Kong, Nicolás Aguzin, acerca las proyecciones de la petrolera argentina.

En un comunicado, YPF señaló que González y Aguzin “compartieron una conversación informativa sobre el futuro de la compañía, la potencialidad energética y las oportunidades en el mercado argentino”.

En ese marco, González presentó los resultados obtenidos por YPF durante el primer trimestre de 2023, en el que la compañía alcanzó un Ebitda que superó los 1000 millones de dólares por quinto período consecutivo.

El Argentino

A esto se sumó que YPF obtuvo en ese período un crecimiento de la producción del 7% en petróleo y 3% en gas, respecto al primer trimestre de 2022.

Por su parte, Aguzin destacó la importancia estratégica de este tipo de encuentros y extendió una invitación a YPF para que considere listar en la Bolsa de Hong Kong.

González participará mañana del acto de apertura de la Exposición Internacional de Tecnología y Equipos de Petróleo y Petroquímica de China (Cippe China), un evento anual líder en el mundo para la industria del petróleo y el gas.

El Argentino

Economía💲

Con el beneficio de Ganancias este mes el salario mejora un 10% promedio

El Gobierno oficializó a mediados de septiembre el incremento a partir del 1 de octubre último del mínimo no imponible equivalente a 15 SMVM para el segundo semestre.

Publicado hace

#

El-Argentino-Impuesto a las Ganancias

Los trabajadores en relación de dependencia recibirán esta semana con el cobro de los salarios de septiembre la devolución del proporcional del medio aguinaldo de la retención del impuesto a las Ganancias que les efectuaron en julio y agosto, destacó el Ministerio de Economía.

Fuentes del Palacio de Hacienda subrayaron que el importe debe figurar en el recibo de sueldo como “Devolución Decreto N° 473/23”.

Además, señalaron que “se les debe devolver la segunda cuota por la suba de escalas del impuesto del Decreto 415/2023, teniendo en cuenta que la primera devolución fue con los sueldos de agosto”.

El Argentino

“Ambos beneficios suman una mejora del salario de bolsillo del 7% al 11%, dependiendo del nivel de salario”, destacó Economía.

Asimismo, remarcó que “con el sueldo de octubre que se percibe a fin de mes o comienzos de noviembre, los trabajadores dejarán de pagar Ganancias por la vigencia del piso salarial de quince Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM)”.

El Gobierno oficializó a mediados de septiembre el incremento a partir del 1 de octubre último del mínimo no imponible de Ganancias equivalente a 15 SMVM para el segundo semestre del período fiscal 2023, a través del Decreto 473/2023.

El mismo estableció que, “para el segundo semestre del período fiscal 2023, el monto de la remuneración o del haber bruto” que se toma en cuenta como mínimo no imponible de Ganancias “ascenderá a una suma mensual equivalente, conforme el monto que esté vigente el 1 de octubre de 2023, a quince SMVM”.

El Argentino

Con el aumento del salario mínimo definido por el Consejo del SMVM, se determinó asimismo el nuevo mínimo no imponible de $ 1.980.000 que regirá para el impuesto a las Ganancias para octubre, noviembre y diciembre.

Seguir leyendo

Las más leídas