fbpx
Conectate con El Argentino

Economía💲

Incautaron más de 100 kilos de cocaína ocultos en bananas

La Aduana argentina descubrió 105,08 kg de cocaína oculta en un camión de bananas proveniente de Bolivia, valuado en más de $385 millones. El conductor fue detenido y se intensificarán los controles en los cargamentos de bananas para combatir el tráfico de drogas.

Publicado hace

#

La Dirección General de Aduanas de Argentina detectó 105,08 kg de cocaína escondidos en un camión que transportaba bananas desde Bolivia hacia el Mercado Central de Buenos Aires. La droga, de origen ecuatoriano, tiene un valor estimado de más de $385 millones. La Aduana ha intensificado los controles en los cargamentos de bananas debido a que se ha observado un incremento en el uso de esta fruta para traficar cocaína hacia el mercado europeo.

El conductor del camión fue detenido por orden de la Fiscalía Federal Descentralizada de Tartagal y el Juzgado Federal de la misma ciudad. En caso de ser condenado, podría enfrentar una pena de hasta 12 años de prisión. Las investigaciones se centran ahora en la empresa de transporte involucrada en el caso.

La Aduana argentina ha tomado medidas especiales para controlar las importaciones de bananas debido a información recibida de otras aduanas a nivel mundial, que indica que la cocaína de origen ecuatoriano está siendo introducida al mercado europeo camuflada en cargamentos de esta fruta. Por ello, se realizan rigurosos controles en todos los camiones que transportan bananas al territorio argentino, especialmente si provienen de países productores de cocaína.

El Argentino

El camión en cuestión fue sometido a un escaneo en el Paso Internacional Salvador Mazza – Yacuiba y, debido a imágenes sospechosas detectadas, se realizó una exhaustiva inspección. Los agentes aduaneros descargaron por completo la carga y realizaron una inspección minuciosa tanto de la mercadería como del vehículo, con la ayuda de un perro aduanero. Fue durante esta revisión que se encontraron 105 paquetes de cocaína, cada uno con un peso aproximado de 1 kg, ocultos en el acoplado del camión.

La Aduana informó a las autoridades judiciales correspondientes y se procedió al secuestro de la droga y a la detención del conductor. Las autoridades judiciales locales asumieron el caso y podrían aplicar penas de hasta 12 años de prisión en virtud del Código Aduanero.

Dólar

La Policía Federal desmanteló cuevas que simulaban ser joyerías

La División Antifraude de la Federal realizó múltiples allanamientos en Laferrere, Morón, Merlo, San Martín y en la Ciudad de Buenos Aires para combatir maniobras cambiarias con el dólar blue ilegal.

Publicado hace

#

El-Argentino-Dólar-Dólar blue-Dólar ilegal.

La Policía Federal Argentina (PFA) desmanteló cuevas en diversas localidades del conurbano bonaerense y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que operaban en comercios que funcionaban con fachadas de “joyerías”.

Desde la División Antifraude de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina, reportaron que realizaron múltiples allanamientos en Laferrere, Morón, Merlo, San Martín y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “con el objetivo de terminar con las maniobras de cambio ilegal que se realizaban en comercios que funcionaba con fachadas de joyerías”.

De esta manera, ayer fueron ordenados los allanamientos que concluyeron con el secuestro de teléfonos celulares, computadoras, anotaciones vinculadas con cambio de divisas, más de U$S 25.000 y $18.000.000 en efectivo; y los responsables de los locales fueron notificados sobre la formación de la causa, y resultaron imputados por Infracción a la Ley 19.359 del Código Penal.

El Argentino

Los allanamientos tuvieron lugar como consecuencia de la orden del Juez Federal de Morón, Jorge Rodríguez, que instruyó a la Policía Federal Argentina que se inicien tareas investigativas para establecer si en varios comercios ubicados en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y en Capital Federal, “se realizaban actividades en Infracción al Régimen Cambiario, es decir maniobras de cambio de divisas sin estar debidamente autorizados por el Banco Central”.

Del comunicado se desprende que “los agentes de la División Antifraude pudieron establecer que efectivamente había una famosa cadena de comercios dedicado al rubro de ‘joyería’, que paralelamente funcionaban como ‘cuevas’ en donde se materializaban cambios de divisas”.

Además, señalaron que “todos los comercios operaban bajo el mismo nombre de fantasía y al margen de ofrecer a la venta mercadería propia de ese rubro, promocionaban a través de tarjetas, redes sociales y arbolitos, el cambio de divisas en forma ilegal y al precio del dólar blue”.

Recolectada la información, desde la PFA informaron que el juez Rodríguez sostuvo que “había mérito suficiente para ordenar los registros sobre los comercios individualizados, por entender que se encontraban en clara Infracción al Régimen Penal Cambiario y eventualmente Lavado de Activos, pues no se descarta que las operaciones no declaradas provengan de actividades delictivas”.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas