fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

De Mendiguren se mostró optimista por el “crecimiento fuerte y sostenido” del país

Por otro lado, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo también señaló que la inflación representa una problemática “pendiente”.

Publicado hace

#

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, destacó hoy la “posibilidad extraordinaria” del país hacia el futuro, al tiempo que reconoció las “luchas” del presente, referidas a las reservas y la inflación.

“Hay varias luchas que se están dando al mismo tiempo. La primera es reforzar las reservas y no gastar los dólares hasta que pase este efecto terrible que fue la sequía y que nos sacó casi US$ 20.000 millones de ingresos”, señaló el funcionario esta mañana en diálogo con Radio 10.

Por otro lado, subrayó que otra problemática “pendiente” es la inflación.

“Sabemos que licúa el salario y provoca la pérdida de poder adquisitivo, y, sin eso, no se puede sostener la demanda y el mercado interno”, indicó.

Si bien sostuvo que se la puede “atacar” a través de “acuerdos de precios” o un “sendero de orden fiscal”, afirmó que “la solución estructural de fondo es con un fuerte crecimiento que derrame”.

De todos modos, De Mendiguren señaló que las medidas tomadas hasta hoy “mantuvieron el nivel de actividad” y recordó que, de hecho, ya se llevan “34 meses consecutivos de generación de empleo formal”.

“Siempre las crisis tradicionales cuando les tocó a los que hoy están en la oposición, lo primero que se destruía era el empleo. El empleo lo estamos manteniendo; lo que nos falta ahora es poder recuperar el poder adquisitivo”, manifestó.

En lo que refiere a la industria y al área específica de su competencia, De Mendiguren enfatizó que, pese a la suba de tasas de interés a fines de “evitar la dolarización de carteras”; se “duplicaron los créditos subsidiados a la producción”.

“Todo va para cambiar la matriz productiva. Todos están comprando equipamiento y tecnología nueva”, dijo el secretario, quien precisó que el año pasado las pymes exportaron por un “récord de US$ 13.500 millones”.

“Cuando una pyme exporta, no exporta una commodity, sino que lo hace con valor agregado con una tecnología, una máquina, y a eso las estamos apoyando muchísimo”, sostuvo.

De cara a los próximos comicios presidenciales, De Mendiguren pidió “tirar para el mismo lado” porque –señaló- hay una “posibilidad extraordinaria” hacia el futuro a partir de un “crecimiento fuerte y sostenido”, para el cual están “todas las posibilidades para hacerlo”.

“En esta agenda de crecimiento y de mantener el empleo tenemos coincidencias al 100%”, dijo respecto de las posturas internas dentro del partido oficialista.

“Reconozco que la gente esté enojada con la política y, entonces, más responsabilidad tenemos de poder demostrar cómo se sale, mostrándoles el camino, sin sembrar la desesperanza y que la gente escuche cosas que, por el enojo, las crea viables”, concluyó De Mendiguren.

Economía

El BCRA renueva y amplía swap de monedas con China

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovó y amplió el acuerdo de swap de monedas con China, suscribiendo un nuevo préstamo de 130 mil millones de yuanes por 3 años y ampliando el monto de uso en otros 35 mil millones de yuanes, aumentando la capacidad total a 70 mil millones de RMB. El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, concretó la suscripción luego de reunirse con el presidente del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, en Pekín, en presencia de funcionarios argentinos como el ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja.

Publicado hace

#

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha renovado y ampliado el acuerdo de intercambio de monedas (swap) con China. El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, ha suscrito la renovación anticipada del swap por un monto de 130 mil millones de yuanes, con una duración de 3 años.

Además, se ha iniciado el procedimiento para ampliar el monto de uso del swap en otros 35 mil millones de yuanes. Esta ampliación entrará en vigor una vez que se agote el primer tramo de ampliación utilizado para el intercambio comercial entre ambos países y por acuerdo mutuo. Esto aumentará la capacidad de uso del swap de 35 mil millones de RMB a 70 mil millones de RMB.

La suscripción del acuerdo tuvo lugar después de un encuentro entre el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, y el presidente del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, en la sede del banco en Pekín. También estuvieron presentes el ministro de Economía, Sergio Massa; el embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja; y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna.

Cabe destacar que este es el cuarto acuerdo entre los bancos centrales de ambos países. El primer acuerdo se estableció en 2009, seguido de un segundo acuerdo en 2014, que fue renovado en 2017 y complementado a fines de 2018 con un acuerdo suplementario. En agosto de 2020 se firmó el acuerdo que ahora se renueva,

Seguir leyendo

Las más leídas