fbpx
Conectate con El Argentino

DDHH

Morales “es una persona nefasta”

Así lo dijo el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, luego de la represión en Jujuy.

Publicado hace

#

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, dijo hoy que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, es “una persona nefasta” y alertó que los detenidos que fueron liberados hasta ahora “salen con imputaciones” y ya “se les está aplicando el nuevo código que planteó la reforma constitucional”.

“Es una persona nefasta el gobernador de Jujuy…difamando y diciendo mentiras. Cuando nosotros llegamos intentamos desde el primer momento llevar adelante un diálogo con la provincia, eso no sucedió, todo lo contrario”, reprochó Pietragalla Corti en diálogo con Radio Nacional.

Imagen

Alertó que el gobernador jujeño “no quiere torcer su posición” y reprochó que “no genera ningún tipo de diálogo con el pueblo” que está llevando adelante el reclamo.

Sobre esa cuestión, el secretario de Derechos Humanos señaló: “Es un problema complejo que tenemos para poder llevar adelante lo que hacemos cuando hay conflicto y tratamos de mediar con las distintas autoridades de distintas provincias”.

El Argentino
Imagen

Sobre las personas que siguen detenidas en la Unidad Penal del barrio Alto Comedero, remarcó que “todavía hay muchos detenidos” y que el gobierno local “está planteando que no va a liberar al total” de los apresados.

Hasta el miércoles permanecían detenidos 42 hombres, 18 mujeres y 4 menores en esa unidad penal.

“Se comprometió a liberar a los que no tenían algún tipo de antecedente”, señaló y alertó que “todos los que están siendo liberados con imputaciones” por lo que, dijo, “se les está aplicando el nuevo código que planteó la reforma constitucional”.

El secretario de Derechos Humanos indicó que Morales está organizando “una marcha por la paz” en su favor y señaló que el titular de la UCR está “apretando a los comedores comunitarios para que acompañen esa marcha”, al confiar que recibió un audio que denuncia ese accionar.

El Argentino

DDHH

Miembros de la comunidad mapuche se manifestaron contra la extradición de Jones Huala a Chile

Se congregaron en la puerta de un hospital de Esquel, donde el activista permanece internado.

Publicado hace

#

Miembros de la comunidad mapuche realizaron esta tarde una manifestación para pedir que el dirigente Facundo Jones Huala no sea extraditado a Chile y se congregaron en la puerta de un hospital de Esquel, donde el activista permanece internado.

Desde la comunidad originaria indicaron que Jones Huala continua bajo atención médica tras volver a ser internado de urgencia el miércoles pasado, debido al deterioro físico que le ocasiona la huelga de hambre que mantiene en reclamo por su libertad y en rechazo a su extradición al país vecino.

“Fue una convocatoria para brindar apoyo y brindarle fuerzas. También se realizó una ceremonia para pedir que no sea enviado a Chile” señaló a Télam Vanesa Millañanco, integrante de la comunidad mapuche local.

El Argentino

La manifestación fue realizada desde el movimiento mapuche autónomo del Puelmapu y se llevó a cabo afuera del hospital zonal desde las 17, “en un marco de empatía con las demás personas hospitalizadas en el lugar”, según aseguró la vocera.

“Fue una concentración en apoyo de Facundo. Llegó gente de diferentes territorios a acompañar el nguillipun (ceremonia mapuche). Se dio todo en un marco muy tranquilo”, detalló Millañanco en diálogo con esta agencia.

A fines de setiembre, el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó en favor de la extradición a Chile del activista mapuche, en una causa por la que está condenado por el incendio de una casa en la región de Los Ríos, en el sur de Chile.

Días atrás, la Corte Suprema ordenó que se concrete la extradición de Huala, quien había estado detenido en la ciudad chilena de Temuco y a comienzos del año pasado fue detenido en la localidad rionegrina de El Bolsón.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas