fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales

Condenas a dos policías por gatillo fácil

Tras haber sido encontrados culpables por un Jurado Popular, se aplicaron penas, aunque menores, para dos oficiales por el crimen de Diego Cagliero, un joven músico al que mataron en un irregular procedimiento, registrado en mayo de 2019 en la localidad de Martín Coronado

Publicado hace

#

Penas de seis y cuatro años de prisión efectiva para dos oficiales de la Policía bonaerense, quienes ya habían sido declarados culpables por el homicidio del músico Diego Cagliero, al que balearon durante una cuestionada persecución, en momentos en que iba junto a un grupo de amigos por las calles de Martín Coronado, luego de haber protagonizado un incidente en un supermercado.

El juez Marcelo José Machado, del Tribunal Oral Criminal Nro. 1 de San Martín, dispuso la pena de seis años de prisión para el policía Rodrigo César Exequiel Canstatt por el delito de “homicidio culposo”, y además dispuso que sea inhabilitado por ocho años. En tanto, el oficial Sergio Montenegro fue condenado a cuatro años y cuatro meses por “homicidio tentado en exceso de sus funciones”, en perjuicio de los amigos de Cagliero.

Ambos imputados ya habían sido declarados culpables por un Jurado Popular (en una decisión de 10 votos sobre 12), por ser autores de los mencionados delitos, mucho más leves que la acusación original por la que habían llegado al debate oral, que era por “homicidio agravado por abuso de sus funciones”, que preveía la pena de prisión perpetua.

En función de esa decisión, la fiscal María Fernanda Billone, en un pedido que fuera acompañado por el abogado querellante Fernando Sicilia, y los representantes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), había solicitado la misma pena para los acusados: 6 años y 8 meses de prisión.

El crimen de Diego Cagliero (de entonces 30 años) fue cometido el 19 de mayo de 2019 cuando un grupo de ocho jóvenes llegó en una camioneta al supermercado de la avenida Presidente Perón al 7300 de Martín Coronado, donde se generó una discusión con el personal de seguridad del comercio, al pretender irse sin pagar.

Desde el supermercado dieron aviso al 911 y así se montó un operativo cerrojo y una persecución que culminó cuando varios patrulleros de la comisaría 5ta. y del Comando de Patrullas de Tres de Febrero interceptaron la camioneta a unas 17 cuadras, en la esquina de Campo de Mayo y avenida Márquez. Los policías aseguraron que escucharon tiros y los repelieron con disparos, uno de los cuales le dio en el pecho a Cagliero.

Sin embargo, en el juicio los peritos de Gendarmería Nacional Argentina no hallaron pruebas de que hubo disparos hacia los efectivos desde el interior del vehículo en el que viajaba la víctima.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

DDHH

FMDH23: Cristina expone en el CCK junto al Grupo de Puebla

“Voluntad popular y democracia: Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”, es el título de la mesa que encabeza Cristina Kirchner.

Publicado hace

#

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, encabeza el cierre de la jornada del III Foro Mundial de Derechos Humanos, donde expondrá junto a referentes de la centroizquierda regional sobre la “persecución político-judicial” en su contra.

El panel comenzó las 18:30 en el Centro Cultural Kirchner (CCK), la vicepresidenta expone junto los ex de Ecuador Rafael Correa; de Colombia Ernesto Samper; y de España José Luis Rodríguez Zapatero.

También formará parte de la actividad el reconocido jurista y ex juez español Baltasar Garzón; la historiadora y comunicadora social Silvina Romano; la abogada del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD-Brasil) Gisele Ribocom; el diputado nacional Eduardo Valdés; y el coordinador del Grupo de Puebla, el chileno Marco Enríquez-Ominami, entre otros.

“Voluntad popular y democracia: Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”, es el título de la mesa que conducirá Cristina Kirchner y que estará centrada en su situación judicial.

Originalmente, el respaldo del Grupo de Puebla a la titular del Senado estaba previsto para el 12 de diciembre pasado, es decir días después de que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 la condenara a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.

Sin embargo, tras contraer coronavirus, Cristina Kirchner debió aplazar la actividad -que iba a ser el punto de encuentro para una movilización del kirchnerismo- y se había fijado como nueva fecha el 19 de diciembre, pero tampoco pudo llevarse a cabo porque el día anterior la Selección argentina se consagró campeona en el Mundial de Qatar 2022.

Ahora, poco más de tres meses después de la fecha original, Cristina Kirchner finalmente recibirá el apoyo del Grupo de Puebla por su condena y se espera que -como siempre que expone en público- plantee temas de debate que darán que hablar a todo el arco político.

Un detalle se destacó: el presidente Alberto Fernández no estará en el CCK, ya que optó por abrir el Foro Mundial de Derechos Humanos el pasado lunes y esta tarde encabezará inauguraciones en la ciudad chaqueña de Resistencia.

Al cierre de la actividad en el ex Palacio del Correo, se presentará el libro “Objetivo: Cristina. El lawfare contra la democracia en Argentina”, una publicación conjunta de la Escuela de Estudios Latinoamericanos y Globales (ELAG), el Grupo de Puebla, el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia, (CLAJUD) y el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).

Seguir leyendo

Las más leídas