Un hombre murió ahogado tras arrojarse al río Bermejo para rescatar a su pequeño hijo
El hombre de 34 años logró rescatar a su hijo y sacarlo a la superficie, pero luego fue arrastrado por la correntada. Su cuerpo sin vida se encontró este lunes, tras un amplio rastrillaje.
El cuerpo sin vida de un hombre que en la tarde del domingo fue arrastrado por las aguas del río Bermejo, a la altura de la localidad de Embarcación, tras arrojarse para rescatar a su hijo de 8 años, fue hallado este lunes, informaron fuentes policiales.
El operativo de búsqueda se implementó tras una alerta que daba cuenta que un hombre de 34 años se había arrojado a las aguas del Bermejo, a la altura del paraje La Quena, a 270 kilómetros al norte de la capital salteña.
El objetivo de la víctima era auxiliar a su hijo, de 8 años, a quien rescató y sacó a la superficie, pero en ese momento fue arrastrado por la correntada y se sumergió sin que pudiera volver a salir del agua.
El Argentino
Inmediatamente, se montó un operativo de búsqueda mediante un trabajo coordinado entre las direcciones de Unidad Regional 8 Pichanal y 14 Embarcación, que dispusieron recursos operativos de Comisaría primera de Pichanal, la División Lacustre y Fluvial y la participación de Bomberos Voluntarios.
El amplio rastrillaje se extendió hasta las 8 de este lunes, cuando finalmente lograron ubicar el cuerpo sin vida del damnificado a unos 100 metros aproximadamente del puente ferroviario en la localidad de Pichanal.
Los voceros detallaron que, por el hecho, interviene la Fiscalía Penal de Embarcación.
El turismo en Salta generó 5.000 nuevos puestos de trabajo en el sector en los últimos cuatro años, destacó hoy el presidente de la Cámara de Turismo de esa provincia, Juan Lucero, en el marco de un análisis global de la actividad que, sostuvo, tiene “proyección a continuar creciendo”.
Lucero, que también encabeza la Cámara Hotelera y Gastronómica salteña, valoró especialmente “los efectos del Plan Liderar” para haber alcanzado este registro, “y el desarrollo turístico integral” de la provincia que se convirtió en uno de los destinos más elegidos del país durante el año en curso.
El Plan Liderar configuró la estrategia desarrollada durante cinco años entre los sectores público y privado para propender “al desarrollo de productos y obras, promoción y formación de recursos humanos”, subrayó el dirigente, a la vez que destacó la “extensión” de la iniciativa.
El Argentino
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en 2019 Salta tenía 50.000 empleos que directa o indirectamente estaban relacionadas con la industria turística, cifra que descendió en 2020 a partir de la irrupción del coronavirus.
“El trabajo de recuperación conjunto entre el sector público y privado permitió un crecimiento de la mano de más turistas que llegaron a la provincia, que demandaron más servicios y por consiguiente, más empleo para los salteños”, subrayó Lucero en declaraciones a Télam Radio.
Agregó que en 2022 “Salta había recuperado el nivel de empleabilidad, con un leve incremento, totalizando 50.335 puestos de trabajo”.
“Estamos muy contentos por ver que realmente el turismo sigue generando trabajo y sigue creciendo. La gente sigue apostando acá, en nuestra provincia, al turismo y eso se nota”, resaltó el titular de la Cámara de Turismo salteña.
El Argentino
Dijo que están a la vista “la cantidad de nuevos emprendimientos que se están empezando a generar tanto en la capital como en el interior”.
También “está la voluntad de hacer un trabajo fuerte para que siga creciendo el interior de Salta, que tenemos muchísimo por desarrollar en los municipios turísticos que por ahí son los emergentes”, apuntó.
En el contexto de la evolución turística de Salta, Lucero puso de relieve “los esfuerzos puestos en las capacitaciones nacionales e internacionales tanto en hotelería como en gastronomía”, y dijo que “han permitido un importante salto de calidad para la provincia, como otro gran atractivo para los turistas”.