fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales ⚖️

El hombre atropellado por el polista fue identificado: ¿Quién era?

Se trata de Germán Omar Bello (36), quien registra un largo prontuario en provincia y ciudad de Buenos Aires, por portación y uso de arma de fuego, homicidio en tentativa, daños y robo a mano armada.

Publicado hace

#

El-Argentino-Accidente 9 de julio-Polista Cruz Novillo Astrada.

El hombre que murió el domingo a la madrugada, atropellado por el polista Cruz Novillo Astrada, en el barrio porteño de Retiro, fue identificado como Germán Omar Bello, informaron este martes fuentes policiales.

Bello nació en la Argentina en 1987 y, según las fuentes, registra “antecedentes en la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires por homicidio en tentativa, disparo de arma de fuego, daños y robo”.

En tanto, en el sistema de Grupo de Acción Preventiva (GAP), Bello “registra varias actuaciones, la mayoría como imputado y algunas como denunciante”.

El Argentino

Bello (36) fue atropellado el domingo pasado en la avenida 9 de Julio, casi esquina Arroyo, por una camioneta 4×4 conducida por Novillo Astrada, quien inicialmente se dio a la fuga, aunque más tarde se presentó en la comisaría donde quedó detenido.

Tras la declaración del polista, el juez Carlos Manuel Bruniard le concedió la excarcelación.

Bruniard dispuso la “inmediata libertad” del hombre, quien había sido alojado en la Alcaidía 1 Bis de la Policía de la Ciudad.

El Argentino

Dólar

La Policía Federal desmanteló cuevas que simulaban ser joyerías

La División Antifraude de la Federal realizó múltiples allanamientos en Laferrere, Morón, Merlo, San Martín y en la Ciudad de Buenos Aires para combatir maniobras cambiarias con el dólar blue ilegal.

Publicado hace

#

El-Argentino-Dólar-Dólar blue-Dólar ilegal.

La Policía Federal Argentina (PFA) desmanteló cuevas en diversas localidades del conurbano bonaerense y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que operaban en comercios que funcionaban con fachadas de “joyerías”.

Desde la División Antifraude de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina, reportaron que realizaron múltiples allanamientos en Laferrere, Morón, Merlo, San Martín y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “con el objetivo de terminar con las maniobras de cambio ilegal que se realizaban en comercios que funcionaba con fachadas de joyerías”.

De esta manera, ayer fueron ordenados los allanamientos que concluyeron con el secuestro de teléfonos celulares, computadoras, anotaciones vinculadas con cambio de divisas, más de U$S 25.000 y $18.000.000 en efectivo; y los responsables de los locales fueron notificados sobre la formación de la causa, y resultaron imputados por Infracción a la Ley 19.359 del Código Penal.

El Argentino

Los allanamientos tuvieron lugar como consecuencia de la orden del Juez Federal de Morón, Jorge Rodríguez, que instruyó a la Policía Federal Argentina que se inicien tareas investigativas para establecer si en varios comercios ubicados en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y en Capital Federal, “se realizaban actividades en Infracción al Régimen Cambiario, es decir maniobras de cambio de divisas sin estar debidamente autorizados por el Banco Central”.

Del comunicado se desprende que “los agentes de la División Antifraude pudieron establecer que efectivamente había una famosa cadena de comercios dedicado al rubro de ‘joyería’, que paralelamente funcionaban como ‘cuevas’ en donde se materializaban cambios de divisas”.

Además, señalaron que “todos los comercios operaban bajo el mismo nombre de fantasía y al margen de ofrecer a la venta mercadería propia de ese rubro, promocionaban a través de tarjetas, redes sociales y arbolitos, el cambio de divisas en forma ilegal y al precio del dólar blue”.

Recolectada la información, desde la PFA informaron que el juez Rodríguez sostuvo que “había mérito suficiente para ordenar los registros sobre los comercios individualizados, por entender que se encontraban en clara Infracción al Régimen Penal Cambiario y eventualmente Lavado de Activos, pues no se descarta que las operaciones no declaradas provengan de actividades delictivas”.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas