Cayó “Mascarita”, un narco prófugo de la banda de “Marcos” en el Barrio 1.11.14
Se trata de Robert Wilmer De la Cruz Aredo, quien tenía un pedido de captura desde septiembre del 2021 y fue apresado en una vivienda ubicada en la localidad de González Catán.
Un hombre de nacionalidad peruana apodado “Mascarita” y que desde el 2021 estaba prófugo acusado de ser uno de los distribuidores de la droga y herederos del capo narco Marco Gonzáles Estrada, alias “Marcos”, en el barrio Padre Ricciardelli (ex 1.11.14) del Bajo Flores porteño, fue detenido en el partido bonaerense de La Matanza, informaron hoy fuentes judiciales y Gendarmería Nacional (GNA).
Se trata de Robert Wilmer De la Cruz Aredo (40), quien tenía un pedido de captura desde septiembre del 2021 y fue apresado en una vivienda ubicada en la calle Federico Báez 6771 de la localidad de González Catán, del nombrado partido del oeste del conurbano, por efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Cinturón Sur” y del Escuadrón “1-11-14” de la Dirección Antidrogas de la mencionada fuerza federal y del Comando Unificado del Conurbano.
Según las fuentes de GNA y a la investigación que tiene a su cargo la Procunar, “Mascarita” fue vinculado al negocio de la distribución de drogas en el exBarrio 1.11.14 cuando “Marcos” quedó detenido y fue condenado en 2020 a 24 años de prisión como líder de esa banda narco, motivo por el que en junio del año pasado fue expulsado a Perú, su país de origen.
El Argentino
La detención de los ciudadanos de nacionalidad peruana y paraguaya, apodados como “Viejo Verde” y “Tiki Tiki” en noviembre pasado, fueron el puntapié inicial de las tareas de investigación pericial desarrolladas sobre dos teléfonos celulares que arrojaron las pistas sobre tres domicilios ubicados en La Matanza, como posibles paraderos de De la Cruz Aredo.
Durante la vigilancia encubierta de unos de los domicilios sospechosos, se observó la presencia de un hombre con las características físicas idénticas al buscado (entre ellas tatuajes, una cicatriz en la cara y la renguera en su pierna izquierda), en el patio del inmueble.
Voceros de la GNA indicaron que cuando los efectivos dieron la voz de alto, el sospechoso intentó huir por los techos aledaños, pero al encontrarse rodeado por más gendarmes, desistió de su intento de fuga.
Con la presencia del perro “Amancay”, se procedió a la requisa del inmueble, donde el can reaccionó como usualmente lo hace en presencia de estupefacientes, en el patio, y allí se halló una bolsa de nailon amarilla con dos panes de algo más de un kilo de marihuana en un montículo de escombros, y 78 envoltorios de la misma sustancia en una caja de cartón sobre la pared medianera.
El Argentino
Lo hallado fue sometido a las pruebas de “narcotest” que arrojaron resultado positivo para “cannabis sativa”.
Asimismo, se secuestraron dos balanzas de precisión que estaban ocultas dentro del horno de la cocina y teléfonos celulares con chips activos.
“Mascarita” quedó detenido a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 12, que está siendo subrogado por el juez Ariel Lijo, y del fiscal federal 8, Eduardo Taiano, y de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), a cargo de Diego Iglesias, y la detención fue informada además al Consulado de la República del Perú.
En diciembre de 2020 y en el marco de la guerra narco por la disputa del territorio, De la Cruz Aredo fue víctima de un intento de homicidio en un bar de la Manzana 22 del barrio Padre Ricciardelli, en el que recibió siete balazos, pero salvó su vida de milagro.
El Argentino
Su detención y la de otras 22 personas, fue pedida el 20 de septiembre de 2021 en un dictamen, y que está firmado por el fiscal federal Taiano, por Iglesias de la Procunar y por la fiscal Cecilia Amil Martin, de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE) del MPF de CABA.
Allí, los fiscales señalan que “la investigación tuvo como objeto determinar la existencia y continuidad de la organización dedicada a la distribución de sustancias estupefacientes que opera dentro del ámbito de la Villa 1-11-14 de esta ciudad, a través de un sistema de turnos que viene funcionando desde hace más de dos décadas en un sector de siete hectáreas conocido como ‘El Sector de los Peruanos’ dentro del asentamiento poblacional”.
En el dictamen se afirma que, de acuerdo a esa investigación de 2021, “el turno que históricamente perteneció a ‘Marcos’ sería actualmente liderado por Ulises Romero Godoy alias ‘Pitufo’, quien llevaría a cabo tales actividades junto con Wilmer De la Cruz Aredo alias ‘Mascarita’, Dante Eduardo Vacarreza Alpiri alias ‘Popeye’ y otro sujeto de alias ‘Charapa’”.
Los fiscales explicaron que “una vez recuperado” del intento de homicidio que padeció a fines de 2020, “Mascarita” pasó a cumplir “un rol importante dentro de la organización” y que por aquel entonces concurría “cotidianamente al sector que en este expediente se investiga”, donde manejaba “uno de los turnos de venta” junto a los cómplices ya mencionados, la mayoría de ellos ya todos presos.
El Argentino
“Su apodo -‘Máscara’- figura en el cuaderno incautado en los procedimientos del 20 de agosto de 2021 dentro del turno identificado como ‘Marcos’, en la tercer y cuarta semana”, señalaron los fiscales en el pedido de detención.
A su vez, indicaron que “del Legajo de Identidad Reservada se desprende que trabaja para los líderes de la organización y que participó -utilizando muletas- del recorrido mencionado hacia la conocida capilla del ‘Señor de Los Milagros’”, una histórica procesión que hacen los inmigrantes peruanos en el barrio y que en 2005 tuvo su “masacre” cuando dos facciones antagónicas de narcos –la de “Marcos” y la de “Ruti”-, protagonizaron un tiroteo que terminó con cinco muertos.
“Mascarita” ya había sido detenido por Gendarmería en 2012 por distribuir drogas en el denominado “Puesto Varela” del barrio, en el marco de una causa por la que terminó condenado por el Tribunal Oral Federal 3 como participe secundario del delito de “tráfico de estupefacientes en la modalidad de comercialización agravada por la intervención de tres o más personas”, con una pena que venció el 9 de febrero de 2016.
Condenan a prisión perpetua a un exjugador de San Lorenzo por un narcocrimen en Ciudad Evita
La pena fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de La Matanza y recayó sobre el exfutbolista Lautaro Iván “Taro” Carrachino y en un segundo acusado por el mismo hecho, Cristian Daniel “Chucky” Cruz.
Un exjugador de fútbol de San Lorenzo fue condenado hoy a prisión perpetua al igual que otro hombre por un narcocrimen ocurrido en enero de 2020, durante el intento de usurpación de un departamento en un complejo de monoblocks de la localidad bonaerense de Ciudad Evita para instalar un búnker de venta de drogas, informaron hoy fuentes judiciales.
La pena fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de La Matanza y recayó sobre el exfutbolista Lautaro Iván “Taro” Carrachino y en un segundo acusado por el mismo hecho, Cristian Daniel “Chucky” Cruz, quienes fueron considerados coautores del delito de “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por el uso de arma de fuego”, en perjuicio de Rubén Oscar López (46).
Se trata de la misma pena que había solicitado durante su alegato del pasado lunes el fiscal del juicio, Sergio Alejandro Antin, quien también había pedido que sea incorporada la figura de “reincidencia” en el caso de Cruz, la cual fue incluida por el TOC4 en el veredicto dado a conocer hoy.
El Argentino
En diálogo, Antín señaló que resulta “evidente” que los jueces le creyeron a los testigos presenciales del hecho que declararon en las audiencias del debate y que reconocieron a los autores del crimen.
“Resulta evidente que los jueces le creyeron a los testigos de la fiscalía y no así a los de la defensa, que ubicaban al imputado a 400 kilómetros del lugar del hecho”, agregó el representante del Ministerio Público, haciendo referencia a la coartada de Carrachino, quien durante el debate dijo que se encontraba de vacaciones en la Costa Atlántica cuando ocurrieron los hechos por los que ahora fue condenado.
El fiscal, durante su alegato realizado anteayer, hizo hincapié en la declaración de una de las testigos presenciales del hecho, quien señaló en el debate “sin lugar a dudas” a Carrachino como la persona que irrumpió junto a otro hombre (ambos armados) durante la madrugada del 27 de enero 2020 en la vivienda rompiendo la puerta a patadas y diciendo: “Si no se van en dos o tres horas, volvemos y los matamos a todos”.
Además, remarcó los dichos de otra testigo que reconoció al exjugador y promesa de San Lorenzo como quien, horas después del hecho antes descripto e instantes antes del crimen de López, le puso una pistola en la cabeza. “Yo de esa cara no me voy a olvidar”, dijo.
El Argentino
A su vez, el representante del Ministerio Público recordó que Carrachino tenía una causa por el delito de “portación ilegal de arma de fuego” de 45 días antes del hecho, el 18 de diciembre de 2019, por lo que pidió declararlo reincidente.
Sobre el otro acusado, Cruz, el fiscal desestimó su denuncia acerca de que le “plantaron” un arma, al momento de ser detenido.
Por su parte, el abogado de Carrachino, Alberto Fornaro, rechazó en su alegato las conclusiones de la fiscalía y también reiteró la inocencia de su defendido sobre el crimen de López, cuando pidió “la mínima de las condenas estipuladas” por la “portación ilegal de arma de fuego”, ya que estuvo a derecho al poco tiempo de ocurrido el mismo hecho.
“Mi asistido nada tuvo que ver con estos hechos que se le imputan el 27 de enero del 2020, lo digo porque estoy convencido, al igual que esta familia -las personas a las que les intentaron usurpar el departamento- no mintió, y lo digo en el sentido literal de lo que entendemos por mentira; falsear la verdad a sabiendas, creo que esta gente se ha equivocado y ha acusado erróneamente a Lautaro Carrachino”, expresó entonces el letrado.
El Argentino
Por su parte, la defensora oficial Gabriela Chaumiel, a cargo de la defensa de Cruz, cuestionó a los testigos que identificaron a su defendido.
“Si repasamos las testimoniales hay una discordancia (en el reconocimiento de “Chucky”) como uno de los autores del crimen, que no es ni más ni menos que el error, error que parte de una idea de los testigos por la situación durísima que vivieron”, describió.
En tanto, en sus últimas palabras antes de conocerse el veredicto, Carrachino dijo a los jueces que “todo” fue un error.
“Lo único que tengo para decir es que no soy culpable de lo que se me acusa y que confío en que se haga Justicia”, expresó, tras lo cual también Cruz dijo ser “inocente” y aseguró que se “equivocaron de persona” al señalarlo.
El Argentino
El hecho por el que fueron condenados Carrachino y Cruz ocurrió entre la 1.40 y aproximadamente las 4 de la madrugada del 27 de enero de 2020.
De acuerdo al fiscal de Instrucción de Homicidios Dolosos de La Matanza, Federico Medone, que instruyó la causa, “Chucky” Cruz y “Taro” Carrachino, portando armas de fuego, ingresaron a la fuerza a esa vivienda con el fin de usurparla para, luego, instalar un búnker de drogas.
Tras una primera amenaza a sus ocupantes -una joven que vivía en el lugar con su pareja y su hijo de dos años-, los delincuentes sustrajeron una PlayStation 4, cuatro gorras de visera, una camiseta de fútbol de la Selección colombiana de fútbol, 500 pesos y un morral con documentación a nombre del hijo de la mujer.
Unas tres horas después, los dos hombres a los que el fiscal identificó como Cruz y Carrachino regresaron junto a otros dos que no fueron identificados y asesinaron a López, quien también se hallaba en el departamento.
El Argentino
“Taro” Carrachino fue apresado el 22 de octubre de 2020 en inmediaciones de las calles Crovara y Cristianía de Ciudad Evita, tras permanecer casi diez meses prófugo.