fbpx
Conectate con El Argentino

Transporte

El tren volvió a 79 localidades, conectando a más de 3 millones de personas

Publicado hace

#

En los últimos 3 años y medio, fueron 79 localidades, distribuidas en 20 ramales de 12 provincias del país, a las cuales el tren llegó nuevamente, a partir de las gestiones del Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Diego Giuliano. Con esta decisión política de recuperar el sistema ferroviario, más de 3 millones de personas volvieron a tener la posibilidad de utilizar el tren como medio de transporte.

A partir de la recuperación de más de 3 mil kilómetros de vías de trenes de cargas y de pasajeros, con el objetivo de que el tren vuelva a conectar a los argentinos y argentinas de cada rincón del país, el gobierno nacional benefició a más de 3 millones de vecinos de 12 provincias argentinas con la reactivación de 20 ramales (17 de pasajeros y 3 de cargas).

Al respecto, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, explicó: “Gestionamos con un propósito claro, que nos marca Sergio Massa desde que llegamos al Gobierno: hacer que el transporte llegue cada vez a más personas y que esté al servicio de la producción nacional. El tren es un actor clave en eso, porque la Argentina creció y se desarrolló a la vera del ferrocarril”.

Una por una, las 79 nuevas localidades alcanzadas por el tren

  • En Salta, se extendió el servicio regional Salta-Güemes hasta Campo Quijano, después de 51 años.
  • En Cañada de Gómez, el tren volvió a llegar después de 45 años.
  • En Santiago del Estero, el tren regresó a Fernández, después de 31 años.
  • En Entre Ríos, el tren regresó a La Picada después de 29 años.
  • El tren turístico que une Mercedes con Tomás Jofré volvió después de 30 años.
  • San Luis y Mendoza volvieron a conectarse con Buenos Aires a través del tren después de 30 años.
  • En Chaco, el servicio que une Cacuí con Resistencia volvió a funcionar después de 3 años.
  • En Pinamar, el tren volvió a llegar después de 5 años.
  • En Neuquén, el tren llegó a Plottier tras 28 años.
  • En Córdoba, se extendió el Tren de las Sierras y se reactivó el Tren Metropolitano.
  • El tren volvió a conectar Bragado con Pehuajó después de 7 años.
  • Se extendió el servicio de la línea Belgrano Sur, que conecta Sáenz – González Catán con Marcos Paz, hasta la estación Villars en General Las Heras.

Además, se recuperaron 19 paradas en los servicios de trenes de larga distancia y regionales:

  • En Córdoba, el tren volvió a parar en 3 estaciones: Correa (después de 44 años), Leones (después de 30 años) y San Nicolás (después de 30 años).
  • El servicio el Rosario lo hizo en 3 estaciones: Arroyo Seco (después de 19 años), Lima (después de 30 años) y Gobernador Castro (luego de 30 años).
  • El Tren Tucumano en 4 estaciones: Serodino (después de 33 años), San Lorenzo (después de 15 años), Herrera (después de 29 años) y Andino (después de 46 años).
  • En el servicio regional Chaco se sumaron 3 estaciones: Belgrano, San Martín y Sierra de Córdoba.
  • En el Tren del Valle, se inauguraron 7 nuevas estaciones intermedias: Constituyentes, El Cholar, Ignacio Rivas, Barrio Unión, ETON, Aeropuerto de Neuquén y Neuquén Central.

El Argentino

Transporte

Lockout de colectivos: Transporte de Nación está al día con sus pagos

El Gobierno nacional trabaja para resolver la deuda reclamada por las empresas de colectivos del AMBA a la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, evitando así que la reducción de servicios se extienda a más líneas.

Publicado hace

#

El Ministerio de Transporte de la Nación se encuentra al día con los pagos a las empresas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en relación a los atributos sociales y el boleto integrado, que es lo que le corresponde puntualmente a Nación.

Los fondos enviados a las empresas de colectivos del AMBA se reparten entre Nación, provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este punto, la deuda reclamada por parte de las empresas no está dirigida al ministerio de Transporte, organismo que ya depositó a lo largo del año más de 17 mil millones de pesos.

La reducción de los servicios en algunas líneas de colectivos del AMBA se debe a una deuda que las empresas reclaman a la provincia de Buenos Aires y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por un monto de aproximadamente 10 mil millones de pesos.

El Gobierno nacional se encuentra trabajando con las autoridades provinciales y porteñas para resolver esta situación y evitar que la reducción de los servicios se extienda a más líneas.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas