fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Hugo Moyano llama “Pinocheta” a Patricia Bullrich

El líder sindical Hugo Moyano utiliza uno de sus apodos para referirse a Patricia Bullrich y critica sus posibles políticas laborales, mientras respalda a Sergio Massa como el candidato adecuado para liderar el país.

Publicado hace

#

El secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, se refirió a Patricia Bullrich, candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, como “Pinocheta” en referencia al dictador chileno Augusto Pinochet.

Este comentario se produjo en el contexto de los 50 años del golpe al presidente Salvador Allende. Moyano también rechazó haber tenido cualquier vínculo con el libertario Javier Milei y desestimó la idea de movilizar ante un posible intento de quita de derechos por parte de Milei o Bullrich.

En diálogo con El Destape Radio, Moyano expresó su preocupación por las posibles políticas laborales de Bullrich y afirmó que “va a querer sacar todos los derechos de los trabajadores”. Además, destacó la importancia de la dignidad del trabajador y señaló que Bullrich había rebajado los salarios de los jubilados cuando era ministra de Trabajo de De la Rúa.

El Argentino

El líder sindical manifestó su apoyo al ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, al considerarlo “el hombre indicado para conducir los destinos del país”. Moyano se mostró optimista de que Massa asumirá el gobierno y elogió su capacidad para sacar al país adelante con el apoyo mayoritario del pueblo.

DDHH

Alberto fustigó a Milei por repetir “lo que dijo Massera”

Si bien el mandatario se mantiene al margen de la campaña y deja todo en manos de Sergio Massa, decidió cruzar las declaraciones negacionistas del candidato libertario y consideró que atrasa, al decir que sus declaraciones “implican un retroceso tremendo”.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández afirmó que las “declaraciones negacionistas” del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, “implican un retroceso tremendo” y se preguntó cómo es posible que “alguien que quiere ser Presidente dice lo que dijo (Emilio) Massera”

“Uno ve con mucho pesar las declaraciones negacionistas, no se puede poner en igualdad una organización guerrillera y al Estado. Decir que no pasó es tremendo y volver a plantear que fue una guerra es tremendo, es un retroceso tremendo y como sociedad debemos reaccionar”, dijo el mandatario esta mañana en declaraciones a Radio 10.

Asimismo agregó: “Nos quedamos sin 30 mil seres humanos ¿Cómo alguien que quiere ser presidente dice lo que dijo Massera? ”.

El Presidente se refirió de esta manera a los conceptos vertidos por Milei el domingo por la noche en el marco del debate presidencial que se desarrolló en la provincia de Santiago del Estero.

El Argentino

En ese marco, el candidato libertario negó que los liberales en la Argentina fueran “fachos, fascistas y nazis” y, si bien dijo que valora “la visión de Memoria, Verdad y Justicia”, afirmó que “no fueron 30.000 los desaparecidos” por la represión que ejerció última dictadura cívico militar, sino “8.753”.

“Estamos absolutamente en contra de la visión tuerta de la historia. Durante los ´70 hubo una guerra, donde las fuerzas del Estado cometieron excesos y le vale todo el peso de la ley. También los terroristas de Montoneros y ERP mataron gente y cometieron delitos de lesa humanidad”, resaltó Milei durante el debate, afirmaciones que le valieron el repudio de organismos defensores de derechos humanos.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas