fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

Frenar la fuga: chau “gift cards”

La medida, vigente desde este viernes, apunta a limitar aún más la salida de divisas.

Publicado hace

#

El Banco Central limitó la posibilidad de comprar tarjetas de regalo o “gift cards” en comercios del exterior, con el fin de limitar aún más la salida de divisas.

La medida está vigente desde este viernes y se formalizó por medio de la Comunicación “A” 7766 de la autoridad monetaria, que a la vez fija otras trabas para operar con dólares y evitar, así, que las reservas sigan en caída.

De este modo, el organismo incorporó “la adquisición de tarjetas de regalo o equivalentes de tiendas o locales radicados en el exterior” a las operaciones que necesitan autorización previa para cursar pagos al exterior por el uso de tarjetas de crédito, compra, débito o prepagas emitidas en el país.

En consecuencia, según consignó NA, el uso de las “gift cards” queda supeditado ahora a la autorización del Banco Central, como ocurre también con la participación en juegos de azar y apuestas de distinto tipo, la transferencia de fondos a cuentas en billeteras virtuales, la transferencia de fondos a cuentas de inversión en administradores de inversiones radicados el exterior, la realización de operaciones cambiarias en el exterior, la compra de criptoactivos, la adquisición de joyas, piedras preciosas y metales preciosos.

Por otra parte, el Banco Central amplió el cepo importador para acceder a dólares bursátiles, que son el contado con liquidación y el Bolsa o MEP.

El acceso a esos tipos de cambio estaba prohibido para los grupos económicos y sus directivos, pero ahora se sumaron las empresas vinculadas aunque no tengan control accionario.

Según lo dispuesto, las excepciones que permitían adelantar los pagos al exterior ahora deberán tener “cero” en el plazo de acceso al mercado de cambios.

En tanto, la restricción que impide acceder al mercado por haber operado contado con liquidación o MEP en los días anteriores a la solicitud se amplía a 180 días, definió el Banco Central.

Economía

El BCRA renueva y amplía swap de monedas con China

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovó y amplió el acuerdo de swap de monedas con China, suscribiendo un nuevo préstamo de 130 mil millones de yuanes por 3 años y ampliando el monto de uso en otros 35 mil millones de yuanes, aumentando la capacidad total a 70 mil millones de RMB. El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, concretó la suscripción luego de reunirse con el presidente del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, en Pekín, en presencia de funcionarios argentinos como el ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja.

Publicado hace

#

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha renovado y ampliado el acuerdo de intercambio de monedas (swap) con China. El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, ha suscrito la renovación anticipada del swap por un monto de 130 mil millones de yuanes, con una duración de 3 años.

Además, se ha iniciado el procedimiento para ampliar el monto de uso del swap en otros 35 mil millones de yuanes. Esta ampliación entrará en vigor una vez que se agote el primer tramo de ampliación utilizado para el intercambio comercial entre ambos países y por acuerdo mutuo. Esto aumentará la capacidad de uso del swap de 35 mil millones de RMB a 70 mil millones de RMB.

La suscripción del acuerdo tuvo lugar después de un encuentro entre el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, y el presidente del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, en la sede del banco en Pekín. También estuvieron presentes el ministro de Economía, Sergio Massa; el embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja; y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna.

Cabe destacar que este es el cuarto acuerdo entre los bancos centrales de ambos países. El primer acuerdo se estableció en 2009, seguido de un segundo acuerdo en 2014, que fue renovado en 2017 y complementado a fines de 2018 con un acuerdo suplementario. En agosto de 2020 se firmó el acuerdo que ahora se renueva,

Seguir leyendo

Las más leídas