fbpx
Conectate con El Argentino

Movimientos Sociales

Organizaciones sociales marchan exigiendo medidas contra la inflación y el hambre

Organizaciones sociales, como la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la CTA Autónoma, marcharán hacia el Ministerio de Economía en Buenos Aires para exigir medidas contra la inflación y el hambre. La movilización busca un “aumento salarial de emergencia” y la suspensión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros reclamos, y forma parte de una jornada nacional de lucha.

Publicado hace

#

Organizaciones sociales marchan hacia el Ministerio de Economía en Argentina exigiendo medidas contra la inflación y el hambre.

La Corriente Clasista y Combativa y la CTA Autónoma se unen para pedir un “aumento salarial de emergencia” y la suspensión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La protesta es parte de una jornada nacional de lucha que incluye cortes de ruta, protestas y actos en distintos puntos del país.

Entre los reclamos que llevarán al Ministerio de Economía se encuentran el “aumento de emergencia a los trabajadores formales y de la economía popular; medidas urgentes para frenar la inflación; suspender el acuerdo con el FMI; urgente reapertura del programa Potenciar Trabajo; entrega alimentaria en tiempo, forma y cantidad necesaria”.

La movilización se lleva a cabo debido al ajuste que sufren los sectores populares, mientras que los sectores más concentrados de la economía se benefician.

El líder de la Corriente Clasista y Combativa, Juan Carlos Alderete, señaló que la protesta es una “pelea enorme por parar la inflación y reacomodar los salarios”.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Femicidio

A 8 años del primer Ni Una Menos

Nos volvemos a movilizar, porque vivas, libres, desendeudades y en las calles nos queremos.

Publicado hace

#

Por Marina Joski

Desde la UTEP decimos: “Ni Una Menos nació para transformar la bronca en organización y expresar nuestra furia y nuestro dolor en las calles. Ni Una Menos sigue diciendo basta a las violencias machistas que cada 32 horas se llevan vidas en femicidios, lesbicidios, travesticidios, transhomicidios. ¡Ni Una Menos es saber que estar organizades es empezar a vencer! Decimos basta a la violencia cotidiana, que son parte de formas de opresión históricas y que sirven para explotar nuestros cuerpos y territorios”.

Nuestras reivindicaciones, como trabajadoras de la economía popular, siguen siendo frenar la violencia que el sistema ejerce a través de la invisibilización y la falta de reconocimiento económico de nuestras tareas.

Las tareas de cuidado tienen que ser reconocidas, las trabajadoras de la economía popular no solamente cuidamos a niveles familiares, intrafamiliares y extrafamiliares, sino que construimos la comunidad. Somos promotoras de salud, de abordaje en violencia, educativas, cocineras, de deportes y necesitamos el reconocimiento urgente para con nuestro trabajo. 

Por otra parte, seguimos exigiendo la ley general Tierra, Techo y Trabajo que nos representa y nos incluye, a las trabajadoras socio comunitarias, pero también plantea la soberanía alimentaria, la emergencia en violencia, la educación sexual integral.

No hay chances de construir una sociedad más igualitaria, una Argentina que pueda levantar cabeza si hay connivencia con los poderes y si hay pago de la deuda contraída fraudulentamente con el FMI. Por eso, nos queremos ¡Vivas, libres y desendeudadas!

También construimos una ley integral de Cuidados que tiene varios nombres en el recinto de diputados y diputadas pero que aún no ha sido tratada, creemos no solamente en el reconocimiento por parte del Estado en relación a nuestra tarea, sino el reconocimiento de las tareas domésticas, de las tareas intrafamiliares y de la corresponsabilidad de toda la comunidad y el Estado en relación a los cuidados.

Por supuesto, las reivindicaciones del colectivo Ni Una Menos, que son las de todas las organizaciones de nuestro país, tienen que ver con basta de femicidios, con la implementación de la ley Johanna, contra la violencia obstétrica.

Otro elemento central, en el contexto de este 3J es la reforma judicial feminista. No hay ni una menos con una justicia que se sienta con los ricos y los poderosos en la misma mesa y que también se sienta en la mesa de los femicidas.

¡Libertad a las presas por luchar, libertad a las presas mapuches e indulto a Milagro Sala!

* secretaria de mujeres, géneros y diversidad de la UTEP

Seguir leyendo

Las más leídas