fbpx
Conectate con El Argentino

Medios

Murió el periodista Edi Zunino

El reconocido periodista Edi Zunino falleció a los 60 años luego de una larga enfermedad, dejando un legado significativo en la Revista Noticias y en la escena periodística argentina. La triste noticia fue confirmada por Jorge Fontevecchia de Perfil durante una entrevista, mientras colegas y amigos lamentan la pérdida y destacan su apasionada dedicación al periodismo.

Publicado hace

#

El periodismo argentino está de luto por el fallecimiento del destacado periodista Edi Zunino, a la edad de 60 años. Zunino, reconocido por su dirección en la Revista Noticias desde 2011, perdió la vida tras una valiente batalla contra una enfermedad que lo aquejaba desde hacía un tiempo.

La triste noticia fue confirmada por Jorge Fontevecchia, director de Perfil, durante una conversación con el periodista Ernesto Tenembaum. “Me acaban de dar una noticia muy triste, que murió Edu Zunino, y no pude prestar atención a lo que me estabas diciendo”, expresó Fontevecchia, conmocionado por la pérdida.

Con una carrera periodística destacada, Zunino se desempeñó como colaborador en los matutinos La Voz, ejerció como redactor de Noticias y se distinguió en el ámbito del periodismo político e investigativo, siendo parte del equipo del emblemático caso José Luis Cabezas. A lo largo de su trayectoria, ocupó roles importantes en medios como la revista TXT y en la Editorial, donde dejó una huella significativa.

Entre los que lo recuerdan, el periodista e integrante del Comité Editorial Grupo Perfil, Rodrigo Lloret, lo honró en las redes sociales: “En una gran entrevista de Ernesto Tenembaum a Fontevecchia sobre medios, política y periodismo, Jorge comentó al aire una tristísima noticia para todos y especialmente para mí: murió Edi Zunino. Edi fue el mejor jefe que tuve. Un apasionado por el periodismo. Un periodista de raza”.

El Argentino

Medios

“Télam: memoria y futuro”, un libro para entender la Argentina que se viene

A días de asumir el gobierno neoliberal de La Libertad Avanza y de la promesa del presidente electo, Javier Milei, de rematar los medios públicos, la Agencia de Noticias edito una publicación que describe parte de su historia, su recuperación y la importancia estratégica que tiene para democratizar la comunicación.

Publicado hace

#

La cuenta regresiva comenzó y la recurrente promesa de Javier Milei de acabar con los medios públicos fue confirmada por él y su entorno en reiteradas oportunidades, frente a este escenario, la Agencia de Noticias Télam presentó un libro imprescindible para conocer parte de su historia, su recuperación y la importancia estratégica que tiene para democracia.

“Presentamos Télam: memoria y futuro (2019-2023), un libro que refleja el trabajo visible e invisible, coyuntural y estratégico, que implicó la reconstrucción de la Agencia Pública de Noticias en estos últimos cuatro años”, anunció el icónico medio público.

“Repasar estos años es plasmar en la memoria una construcción colectiva que se expresa en cada texto, infografía, foto, video, documental, investigación, podcast, boletín, cobertura o entrevista. Y también un testimonio de superación de obstáculos en pos de la construcción de objetivos transcendentes y superadores: el acceso universal a la información y al conocimiento como un derecho humano para la Argentina”, reflexiona Bernarda Llorente, presidenta de Télam en el prólogo.

El Argentino

En cada una de las páginas puede verse el recorrido trazado desde diciembre de 2019, los objetivos alcanzados y lo que aún queda pendiente. “Y nada de esto hubiese sido posible sin el gran equipo de trabajadoras y trabajadores que integran la agencia”, sostuvo Llorente.

“Junto con ese compromiso, se establecieron las bases para que Télam sea hoy una agencia del siglo XXI, con un presente en constante crecimiento y un gran futuro. Esta es la búsqueda de cada día: hacer más y mejor periodismo, desde y para todo el territorio argentino”, destaca la presidenta de la agencia de noticias.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas