fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Dos escuelas de la CABA evacuadas por amenazas de bomba

Las autoridades investigan las amenazas y trabajan para determinar si se trata de una campaña de intimidación o si hay un riesgo real de atentado.

Publicado hace

#

Dos escuelas porteñas debieron ser evacuadas este jueves por la mañana tras recibir amenazas de bomba, informaron fuentes policiales.

Se trata del Instituto Argentino Excelsior, ubicado en la calle Rivadavia al 6000, en el barrio porteño de Caballito, y del Instituto de Estudios Superiores de Buenos Aires (ESBA), en la calle Presidente José Uriburu al 1045, en Recoleta.

Las amenazas fueron recibidas por la línea de emergencias 911 a través de una serie de llamados telefónicos con la advertencia de artefactos explosivos en estas instituciones.

El Argentino

Ante las amenazas recibidas, se informó a la Policía Federal Argentina y se notificó al Escuadrón Antibombas de la Policía de la Ciudad, que ya realizan los operativos necesarios para verificar la existencia de explosivos.

Los alumnos y docentes de ambas escuelas fueron evacuados a la calle y se encuentran a la espera de que se despeje la situación.

Investigación en curso

Las autoridades investigan las amenazas y trabajan para determinar si se trata de una campaña de intimidación o si hay un riesgo real de atentado.

En caso de recibir una amenaza de bomba, se recomienda a la población no ingresar al lugar y llamar inmediatamente a la línea de emergencias 911.

El Argentino

CABA

La APDH repudió las amenazas y hechos violentos en el Hospital Durand

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos se pronunció contra las pintadas fascistas en el nosocomio porteño.

Publicado hace

#

La Regional CABA de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió enérgicamente los hechos acontecidos en el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand este lunes, tanto en el sector de Ginecología como en la cartelera del gremio ATE.

En un comunicado firmado por Ramiro Geber y Enrique Rocatti, titulares de la organización, la APDH expresó su “profundo rechazo a los actos de violencia y amenazas” que tuvieron lugar en el hospital público.

“Consideramos que, a 40 años de recuperar la democracia, en un hospital público no deberían suceder estos hechos lamentables, violentos y que atentan a las instancias superadoras en la convivencia laboral, ciudadana y por sobre todas las cosas al respeto en un espacio de cuidado de la salud y del otro”, señala el comunicado.

El Argentino

La APDH considera que “estos acontecimientos están fuera de lugar en todo espacio público y privado” y que “estos procedimientos utilizados por la última dictadura militar no tienen lugar en nuestra Patria, 40 años después de recuperar el Sistema Democrático Gobernante”.

“Debemos sancionar a los que comentan estos ilícitos, son contravenciones a los derechos humanos”, afirma la organización.

Y añade: “Desde un espacio de promoción y protección de los derechos humanos, como es la APDH, decimos Nunca Más, a todo tipo de atropello a los derechos individuales o grupales, y solicitamos a las Instituciones afectadas las denuncias correspondientes, dando nuestro apoyo y acompañamiento de ser solicitado, para que no se naturalicen los episodios de violencia como estos. Por una Argentina de todos y para todos, sin discursos de odio, acciones violentas y restricciones al ejercicio de la plena democracia. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca Más”.

Los hechos repudiados por la APDH tuvieron lugar el pasado lunes 27 de noviembre en el sector de Ginecología, cuando un pequeño grupo de personas agredió verbalmente a una médica que se encontraba de guardia y en la cartelera del gremio ATE, se colocaron carteles con amenazas de muerte contra los trabajadores del hospital, con una clara alusión a situaciones de violencia y crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.

El Argentino

La APDH ha solicitado a las autoridades del Hospital Durand y de la Ciudad de Buenos Aires que investiguen los hechos y que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores y pacientes del nosocomio.

Seguir leyendo

Las más leídas