ANMAT autoriza comercialización de primer aceite de cannabis medicinal producido en Argentina
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó la distribución y comercialización en todo el país del primer aceite de cannabis medicinal producido en Argentina.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha otorgado la autorización para la distribución y comercialización en todo el país del primer aceite de cannabis medicinal. Recientemente, se ha permitido a la empresa pública de Jujuy, Cannava, vender el aceite CBD10 en todo el territorio nacional, no limitándose a la provincia donde se ha distribuido durante los últimos dos años.
Se espera que este producto, el cual ha recibido la “Autorización Sanitaria del Producto vegetal a base de cannabis y sus derivados destinado al uso y aplicación en medicina humana” por parte de la ANMAT, esté disponible en farmacias de todo el país antes de que finalice el año.
Una de las características más destacadas de esta autorización es que cualquier paciente con una receta médica para cualquier patología específica puede adquirir el aceite, sin necesidad de una autorización adicional por parte del Ministerio de Salud de la Nación, a través del registro Reprocann, que permite a los usuarios medicinales poseer, cultivar y transportar flores o plantas de cannabis.
“El cannabis ha acompañado a la humanidad desde sus inicios y su prohibición tiene menos de un siglo, aunque eso sea mucho tiempo para nosotros”, señala Silvia Kochen, científica de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial CONICET.
El Argentino
Añade además: “Estos conocimientos fueron preservados por la comunidad y eso es lo que está sucediendo ahora; emergen en toda su potencia. Hay múltiples investigaciones en curso en diversas patologías, numerosos pósteres científicos que muestran todo el trabajo de investigación, creando un estado de legitimidad en el cual la mayoría de la población deja de lado la mirada desconfiada debido al prejuicio en el uso del cannabis, y su prohibición comienza a disolverse. Creo que el futuro se está escribiendo aquí”.
Lanzan una campaña para promover el testeo de VIH y dar “respuesta a la epidemia” de este virus
En las vísperas del Día Mundial del Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, la Fundación Huésped impulsa la campaña “Hacete el test. Sumá tu gotita”.
La Fundación Huésped lanzó una campaña para incentivar a que las personas se hagan el test de VIH y se comprometan a “dar respuesta a la epidemia” de este virus, a la vez que remarcaron que más del 30% de las personas que acceden a su diagnóstico lo hacen de manera tardía, cuando su sistema de defensas se encuentra debilitado.
En las vísperas del Día Mundial del Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, la Fundación Huésped impulsa la campaña “Hacete el test. Sumá tu gotita”, una invitación a que las personas “se hagan el test y se comprometan a dar respuesta a la epidemia del VIH”, se informó hoy a través de un comunicado.
En Argentina, el test de VIH es gratuito, voluntario, confidencial y no requiere orden médica, por lo que con solo una gótita de sangre del dedo se puede conocer el diagnóstico en menos de 20 minutos.
El Argentino
Según datos del Ministerio de Salud, en Argentina 140.000 personas viven con VIH y, cada año, 5.300 adquieren el virus.
“El 13% de las personas que viven con VIH no lo saben. Por eso, realizarse el test de VIH no es solo una cuestión de salud personal sino también colectiva”, declaró Pedro Cahn, director científico de la fundación.
En este sentido, remarcó que “cuando una persona que vive con VIH está en tratamiento puede tener una calidad de vida similar a la de una persona que no vive con el virus. Inclusive, cuando el virus llega a niveles indetectables no transmite el virus por vía sexual”.
“Si todas las personas se hicieran el test sería posible evitar las muertes por VIH y las nuevas infecciones. Conocer el diagnóstico de VIH a tiempo salva vidas”, subrayó Cahn.
El Argentino
En Argentina, el tratamiento antirretroviral es gratuito y se encuentra disponible en tanto en el sistema público, privado y en obras sociales, se agregó en el texto.
Por su parte, Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped agregó: “La realización del test de VIH es una de las estrategias que contamos para terminar con la epidemia del VIH”.
Hasta el 1 de diciembre, la fundación se suma a la tercera Semana Internacional de la Prueba del VIH, una iniciativa de Coalición PLUS, una red internacional de organizaciones que trabajan en VIH y las hepatitis virales.
A lo largo de esta semana se realizarán distintas acciones de testeo gratuito de VIH en poblaciones especialmente afectadas por el virus, se brindará información y, a aquellas personas cuyo test sea positivo, se les ofrecerá la derivación al sistema de salud y acompañamiento.
El Argentino
La Semana de la Prueba del VIH se lleva adelante en colaboración con el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), la organización Padre Tano y la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar).
Las jornadas de testeo en la Ciudad de Buenos Aires se realizarán el miércoles 29 en Casa Roja junto a Ammar y el viernes 1 de diciembre en las inmediaciones de la Estación de Trenes Once de 11 a 15.
A su vez, las personas interesadas pueden encontrar el centro de testeo más cercano en el sitio: donde.huesped.org.ar