fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

El FMI y la Argentina avanzan en el rediseño del programa económico

En el marco de la severa sequía, la corrida cambiaría y la fuerte inflación, el organismo de crédito internacional y Economía discuten un nuevo plan.

Publicado hace

#

El-Argentino-FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró este lunes que sus equipos “continúan trabajando constructivamente” con el Gobierno argentino “para avanzar” en la discusión del rediseño del programa, en medio del “contexto de la sequía muy severa” que atraviesa el país.

Desde el equipo económico, por su parte, también ratificaron que “las conversaciones avanzan constructivamente con el objetivo de rebalancear el programa por la severa sequía”, señalaron esta tarde fuentes del Palacio de Hacienda.

“Los equipos del FMI y del Ministerio de Economía continúan trabajando constructivamente para fortalecer el programa respaldado por el Fondo en el contexto de la sequía muy severa. Las discusiones están en curso de manera virtual y se espera que los equipos tengan varias reuniones esta semana para avanzar con el programa”, señaló el portavoz del organismo multilateral.

El equipo de Economía, encabezado por el viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores, Leonardo Madcur, comenzó a analizar de manera virtual el rediseño del programa con el FMI, con la expectativa de intentar adelantar todos los desembolsos pendientes del organismo, previstos para todo 2023 (alrededor de US$ 10.600 millones) al mes próximo.

Las negociaciones se desarrollan en todos los frentes del programa -que ya logró una flexibilización en cuanto a la meta de reservas durante 2023, para la fecha de la aprobación de la cuarta revisión a fines de marzo-, debido a la sequía que azotó el país.

Esta sequía, que terminó siendo mucho más severa de lo previsto obligó a un pedido del ministro de Economía, Sergio Massa, por el rediseño completo del programa con el Fondo.

Luego de la participación del ministro en abril de las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial en Washington, comenzaron a surgir los trascendidos de que el Gobierno buscaría un rediseño profundo del programa.

“Todas las cartas están sobre la mesa”, indicaron durante el fin de semana fuentes consultadas por Télam, ya que se buscará adelantar todos los desembolsos previstos para los próximos tres trimestres en un solo pago, en junio próximo, cuando el directorio trate la quinta revisión del programa.

Las fuentes indicaron que “siguen las negociaciones virtuales con el FMI”, sin descartar incluso la posibilidad de que los funcionarios viajen en los próximos días si se producen avances concretos en las conversaciones

De hecho, ya había un viaje pautado para la semana anterior pero la volatilidad de los mercados financieros y la visita del presidente Alberto Fernández a Brasil, que también incluía objetivos concretos para fortalecer las reservas, obligaron a posponer la agenda del viaje equipo técnico con el Fondo, aunque los contactos con el organismo continuaron avanzando con las líneas técnicas de manera virtual.

En ese marco, Madcur mantuvo una semana intensa de negociaciones que inició en Brasilia -como parte de la comitiva técnica del viaje presidencial y del ministro de Economía, Sergio Massa-, dedicado al potencial nuevo acuerdo con Brasil para establecer un mecanismo de pago de importaciones en monedas locales.

La meta oficial es descomprimir por todos los frentes la presión sobre las reservas, en un año electoral.

La semana pasada, el gobierno de Joseph Biden dejó trascender que apoyaría la aceleración de los desembolsos del programa argentino, si las autoridades de la Nación pueden negociar con éxito un nuevo cronograma con el organismo multilateral, para buscar adelantar parte o la totalidad de ese financiamiento del FMI hasta junio.

Seguir leyendo
El Argentino
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: El FMI y la Argentina avanzan en el rediseño del programa económico

Deja un comentario

Economía

Argentina firmó un megacuerdo con China que le da oxígeno a la economía

Renovación y ampliación del swap, apertura de mercados, financiación de infraestructura y firma del programa de cooperación de la Franja y la Ruta, los ejes de Massa en Beijing.

Publicado hace

#

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, ha llevado a cabo una serie de reuniones y acuerdos en su visita a Beijing. Durante su estancia en la capital china, se reunió con importantes figuras, como el presidente del Banco Popular de China y el Banco de Desarrollo, así como autoridades del Ministerio de Finanzas y de la Aduana del país. Uno de los puntos destacados de su visita fue la firma del programa de Cooperación de la Franja y la Ruta de la Seda con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.

En su encuentro con el Viceministro de la Aduana china, Wang Lingjun, se acordó avanzar en la modificación del protocolo para permitir la regionalización de las exportaciones avícolas desde Argentina. Las autoridades chinas expresaron su interés en modificar los protocolos para abrir el mercado a nuevos productos argentinos y restablecer el comercio de productos avícolas. Esto es especialmente relevante para la cadena avícola en Argentina, ya que el 55% de sus exportaciones se destinan al gigante asiático.

Además, se confirmó la intención de adecuar los términos protocolares y administrativos para avanzar en la apertura de menudencias porcinas y bovinas, así como establecer un acuerdo sanitario para la apertura en maíz, frutos secos y sorgo. Las autoridades chinas destacaron la importancia de esta apertura, ya que la creciente clase media en China, que se espera alcance los 800 millones de habitantes, ofrece un mercado prometedor para los productos argentinos.

En otra reunión, Massa se reunió con el Gobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, donde se acordó la renovación anticipada del swap y se discutió la ampliación del monto de uso del mismo. Este acuerdo fortalece las relaciones financieras entre ambos países.

Asimismo, Massa mantuvo un encuentro con el Vicepresidente del Banco de Desarrollo de China, Wang Weidong, para analizar las prioridades de inversión a corto plazo, como el Proyecto de Represas y el Proyecto de Adquisición de Material Rodante para el Ferrocarril Roca Eléctrico. Estas inversiones son fundamentales para impulsar el desarrollo de la infraestructura en Argentina.

Durante su jornada en Beijing, el Ministro también se reunió con el Viceministro de Finanzas chino, Wang Dongwei, para discutir el financiamiento bilateral de obras de infraestructura en Argentina. Se dialogó sobre el financiamiento alcanzado por un total de 3.052 millones de dólares a través de instituciones chinas para proyectos como el Proyecto AMBA 1, Belgrano Cargas 2, Ferrocarril Roca, Cauchari, y Laferrere y El Jagüel. Estas inversiones contribuirán al crecimiento económico del país.

Finalmente, Massa participó en la Ceremonia de Firma del Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta de la Seda, junto al Vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma

Seguir leyendo

Las más leídas