fbpx
Conectate con El Argentino

Zona Destacada

Google expande el pronóstico de inundaciones a 80 países, incluyendo Argentina

Google anuncia la expansión de su pronóstico de inundaciones a 80 países, brindando información crítica con hasta siete días de anticipación para prepararse y adaptarse a las inundaciones. Argentina se encuentra entre los países incluidos en esta ampliación, a través de la plataforma Flood Hub de Google.

Publicado hace

#

Como parte del trabajo de Google para enfrentar la crisis climática y ayudar a las comunidades en riesgo, se anuncia hoy la expansión del pronóstico de inundaciones a 80 países, entre ellos Argentina. Esta iniciativa permitirá acceder a información crítica con hasta siete días de anticipación a través de Flood Hub, la plataforma de Google que muestra pronósticos de inundaciones fluviales y anuncia cuándo y dónde ocurrirán.

Con el aumento en la frecuencia e intensidad de los desastres naturales debido al cambio climático, las inundaciones se han convertido en una de las principales amenazas para la seguridad y los medios de vida de la población. En este contexto, Google también está trabajando en la ampliación de las alertas de previsión de inundaciones en el Buscador y Maps, con el objetivo de brindar esta información cuando más se necesita.

Se estima que las inundaciones afectan a más de 250 millones de personas en todo el mundo cada año, causando daños económicos de alrededor de 10 mil millones de dólares. Como parte de su compromiso en la lucha contra la crisis climática, Google está expandiendo sus capacidades de pronóstico de inundaciones a 80 países, incluyendo Argentina, Chile y México, entre otros. Esto permitirá que los gobiernos, las organizaciones de ayuda y las personas en estas regiones se preparen y adapten de manera más efectiva a las inundaciones, gracias a la disponibilidad de información crítica con hasta siete días de anticipación.

El uso de la inteligencia artificial (IA) es fundamental en este proceso. Mediante el procesamiento de diversas fuentes de datos públicamente disponibles, como pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales, la IA combina dos modelos: el Modelo Hidrológico, que pronostica la cantidad de agua que fluye en un río, y el Modelo de Inundación, que predice qué áreas se verán afectadas y cuál será la profundidad del agua.

El Argentino

Flood Hub, la plataforma de Google que muestra pronósticos de inundaciones fluviales, forma parte de su trabajo de Respuesta a Crisis. Durante más de una década, Google ha colaborado con trabajadores de primera línea y de emergencia para desarrollar tecnología y programas que ayuden a mantener a las personas seguras, informadas y fuera de peligro en momentos críticos, incluyendo situaciones de incendios forestales y terremotos.

Elecciones 2023

Diputados del FdT recibieron a referentes de la cultura y la comunicación que apoyan a Massa

Los participantes coincidieron en que la fórmula presidencial de UXP, “es la única con capacidad de ganar las próximas elecciones que tiene propuestas para mejorar las políticas públicas culturales y de comunicación federales”.

Publicado hace

#

Diputadas del Frente de Todos (FdT) recibieron hoy a más de 70 referentes de la cultura y la comunicación, entre organizaciones, sindicatos, gestores culturales, artistas y trabajadores, con quienes coincidieron en la necesidad de lograr más producciones y financiamiento federal para los sectores.

Los participantes coincidieron en que la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UxP), encabezada por Sergio Massa, “es la única con capacidad de ganar las próximas elecciones que tiene propuestas para mejorar las políticas públicas culturales y de comunicación federales”.

Entre estas propuestas, se señaló la prioridad de actualizar la legislación para que tributen las plataformas de streaming extranjeras y se equilibren sus responsabilidades respecto de otros medios de comunicación; la necesidad de ampliar fuentes de financiamiento de la cultura, el audiovisual y el cine; el fortalecimiento de las bibliotecas populares, los institutos, la danza y las actividades de cultura popular, así como los sistemas de comunicación digital públicos y comunitarios, informaron los organizadores.

El Argentino

Concurrieron dirigentes de la Multisectorial Audiovisual, de los sindicatos SICA-APMA, Satsaid, Sutep y Actores; de las sociedades de gestión de derechos Sagai, DAC y Argentores, del Espacio Audiovisual Nacional; de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios, y de la Coalición por una Comunicación Democrática.

Asimismo, tomaron la palabra autoridades del Fondo Nacional de las Artes, de los institutos de la Música, del Teatro y del Cine y Artes Audiovisuales. Gianni Buono, en nombre de diversos miembros del Consejo Federal de Cultura, coincidió en pedir un pronto tratamiento de las iniciativas de financiamiento federal.

Junto a la secretaria parlamentaria del bloque del FdT, Paula Penacca, participaron de la reunión los diputados Pablo Carro, Gabriela Pedrali, Florencia Lampreabe, Verónica Lía Caliva, Claudia Ormachea, Hugo Yasky, Susana Landriscini y Blanca Osuna.

Además, se hizo pública la invitación del Frente Cultural Federal a una Jornada Federal a realizarse el martes 10 de octubre a las 16 en el camping Satsaid de Moreno y en todas las plazas de las provincias, para profundizar la construcción de futuro con más políticas públicas para la cultura y la comunicación.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas