Royon: “Argentina tiene todo para aprovechar las oportunidades que brinda la transición energética”
“El mundo está haciendo grandes inversiones para cambiar su matriz energética en vías a la transición de la energía y Argentina no es ajena a eso”, afirmó Flavia Royon.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, afirmó hoy que la “Argentina tiene todo para aprovechar las oportunidades que brinda la transición energética”, así como los recursos naturales necesarios para aportar una alta contribución a los procesos que se llevan adelante en la materia a nivel global.
“El mundo está haciendo grandes inversiones para cambiar su matriz energética en vías a la transición de la energía y Argentina no es ajena a eso, con lo cual tenemos que caminar y comprometernos hacia una transición energética”, dijo Royon este mediodía al disertar en el Coloquio “Argentina en la Transición Energética Global”, organizado por el Centro Argentino de Ingenieros.
En esta línea, la funcionaria contempló que la Argentina está en “una posición de privilegio”, ya que tiene “la segunda reserva de gas no convencional del mundo, la cuarta de petróleo no convencional; los mejores lugares para energía solar y eólica; una gran reputación construida desde hace muchos años en materia de energía nuclear y de energía hidroeléctrica, donde hoy todavía tiene proyectos por más de 20.000 megas para la incorporación de esta última en el país”, se explayó.
El Argentino
De esta manera, Royon trajo a colación el plan “Lineamientos y Escenarios para la Transición Energética a 2050” -publicado en junio último en el Boletín Oficial- y abordó sus puntos principales.
“Entendemos que la transición energética debe ser justa, inclusiva y sostenible”, puntualizó al respecto, y explicó: “Es una oportunidad para la Argentina por la cantidad de recursos que tiene, pero también debe ser llevada adelante en el interior del país de manera justa e inclusiva, sin asociarse la transición energética a mayor pobreza energética, sino con mirada inclusiva y de desarrollo”.
Seguidamente, agregó: “Como Gobierno y política pública, sostenemos que no hay una sola transición energética, sino muchas, y que debe ser en la medida de las capacidades y las competencias, con lo cual no vamos a importar un modelo, sino que debemos saber construir uno propio y adaptado a nuestra realidad”.
“Argentina tiene todo para aprovechar todas las oportunidades que brinda la transición energética”, enfatizó Royon, y consideró que “también hay que sumarle el sector de los minerales”, puesto que la transición energética “demanda muchos más minerales que los que demandan las tecnologías tradicionales”.
El Argentino
En tal sentido, recalcó que “Argentina está en condiciones de consolidarse como segundo proveedor a nivel mundial hacia 2030 de mineral crítico como el litio, si bien también tiene proyectos de cobre”, con lo cual “aún hay mucho por crecer, más allá de los tradicionales como el oro y la plata”.
A su vez, el país posee recursos naturales “para poder dar una alta contribución a los procesos de transición energética en materia global”, continuó.
“Esto tiene que ser una oportunidad de desarrollo para la Argentina, de gas natural, hidrógeno, minerales”, afianzó titular de Energía, y explicó que ese desarrollo “tiene que estar capitalizado con una mirada de políticas públicas porque Argentina es un país que no tiene conflictos políticos, y a pesar de estar atravesando una situación macroeconómica endeble o con ruidos, claramente tiene ventajas para constituirse en un proveedor energético seguro”.
Por último, subrayó que “la transición energética requiere financiamiento” de organismos multilaterales, como el Banco Mundial, el BID, la CAF, “que pueden llevar adelante proyectos que fortalezcan y financien la transición energética argentina”.
Formosa firmó convenio con YPF tecnológica para la extracción y purificación de Litio
Gildo Insfrán, mantuvo hoy una reunión, en la cual se firmó el convenio para la ejecución del proyecto denominado “Extracción y purificación de litio” en la provincia de Formosa.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, mantuvo hoy una reunión con el presidente de YPF, Pablo González, y el de YPF Tecnología, Roberto Salvarezza, en la cual se firmó el convenio para la ejecución del proyecto denominado “Extracción y purificación de litio” en la provincia de Formosa.
A través de sus redes sociales el mandatario formoseño explicó que “el objetivo del proyecto es avanzar en la ejecución conjunta de acciones para la extracción de litio de aguas de formación y la purificación de litio a grado calidad batería, así como el desarrollo de la cadena de valor del litio”.
Insfrán detalló en esa línea que “recientemente la empresa provincial REFSA Hidrocarburos ha logrado extraer carbonato de litio a través de resinas, demostrando la viabilidad técnica y económica del proceso, siendo este tipo de aprovechamiento de litio único en el país y la región”.
El Argentino
Para finalizar pidió seguir “avanzando en nuestro objetivo de industrializar el litio en territorio formoseño, para darle valor agregado y generar más empleos genuinos en la zona”.
Hace un año, la provincia anunció que se identificó la “presencia de litio en las áreas hidrocarburíferas” maduras en el oeste de la provincia, y sostuvo que el hallazgo “abre grandes posibilidades de inversión” para los desarrollos que encarará a través de la empresa estatal Recursos y Energía Formosa (Refsa).
El mineral fue hallado en las aguas salinas de profundidad resultantes de los procedimientos de producción secundaria y terciaria de los yacimientos petrolíferos maduros, ubicados en el oeste de la provincia.
Formosa cuenta con seis áreas petroleras definidas y el hallazgo del mineral abre un abanico de posibilidades en materia de energía e inversión para la provincia.
El Argentino
Asimismo, se decidió avanzar en las alternativas de producción de carbonato de litio en el territorio y la construcción de una Planta Piloto de Extracción, como la previa a futuras plantas industriales.