fbpx
Conectate con El Argentino

Legislativo

Comisión de Juicio Político volvió a citar a D’Alessandro

El exministro de Justicia y Seguridad porteño, no asistió en las dos oportunidades anteriores, y si no comparece en esta ocasión, podría ser intimado a concurrir con intervención de un juez para garantizar su presencia.

Publicado hace

#

La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados citó para el martes próximo nuevamente al exministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, quien no asistió en las dos oportunidades anteriores, y si no comparece en esta ocasión, podría ser intimado a concurrir con intervención de un juez para garantizar su presencia.

En el marco de la causa que investiga el mal desempeño de los miembros de la Corte Suprema en el fallo sobre la coparticipación, la presidenta de la comisión, la diputada nacional Carolina Gaillard (Frente de Todos) convocó para el martes a las 13 además de D’Alessandro, a Miguel Federico de Lorenzo, Secretario de Jurisprudencia de la Corte Suprema, y a Gabriel Astarloa, Procurador General de la Ciudad.

En la última reunión, y ante una nueva ausencia de D’Alessandro, el oficialismo propuso que se adopte “la misma tesitura que tomamos con los otros testigos, citándolo nuevamente para la próxima reunión, bajo apercibimiento de darle conocimiento al juez competente”, debido a que se trata de la segunda vez que no concurre
El Argentino

De esta manera, Gaillard hizo referencia a Aldo Tonón, exdirector de la obra social de los trabajadores judiciales, quien compareció ante ese cuerpo en mayo pasado, luego de que un juez le notificó que debía presentarse a declarar, tras haber sido citado en tres oportunidades ante la negativa a concurrir porque está imputado en tres causas penales relacionadas con presuntas irregularidades en su gestión.

Para el oficialismo, D’Alessandro es sospechoso de haber intercambiado chats a través de WhatsApp con Robles, en una supuesta connivencia relacionada con el fallo de la Corte sobre la coparticipación que benefició a la ciudad de Buenos Aires.

En la última reunión de la comisión, que se desarrolló sin la presencia de la oposición, que denunció la existencia de “nuevas irregularidades vinculadas con la citación de testigos”, se aprobó además un pedido para solicitar a la Corte Suprema sanciones a Silvio Robles, el principal asesor no letrado de Horacio Rosatti, que concurrió semanas atrás a la comisión, pero se negó a contestar la mayoría de las preguntas, por lo que el oficialismo lo calificó como “reticente a aportar información” y pidió que se lo sancione por esa actitud.

En el marco de la reunión, y respecto al fallo sobre coparticipación, Gaillard justificó el mal desempeño de los integrantes de la Corte en esa causa y leyó un escrito de la comisión en el que los legisladores sostienen que se trata de “una resolución arbitraria que contiene vicios jurídicos”, donde se omitió -entre otras cuestiones- la intervención de las provincias y la ausencia de pautas objetivas en la determinación del porcentaje.
El Argentino

El expediente que analiza la comisión de Juicio Político está basado en el fallo de la Corte Suprema de Justicia que dispuso el pasado 21 de diciembre que el Gobierno nacional le pague al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa entre ambas administraciones por el porcentaje correcto.

Legislativo

Senado: oficialismo buscará aprobar la reforma de Ganancias

El formoseño José Mayans, dijo que se buscará “ratificar la media sanción de Ganancias que viene de Diputados para que inmediatamente sea promulgada por el Poder Ejecutivo y se pueda ver en el salario de octubre”.

Publicado hace

#

El proyecto de ley que modifica el Impuesto a las Ganancias que el martes pasado recibió media sanción en la Cámara de Diputados y que ya cuenta con dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, está listo para ser debatido en el recinto de sesiones el próximo jueves a instancias del oficialista interbloque del Frente de Todos.

Así lo manifestó el titular de esa bancada, el formoseño José Mayans, quien, ante la prensa acreditada, dijo que se buscará “ratificar la media sanción de Ganancias que viene de Diputados para que inmediatamente sea promulgada por el Poder Ejecutivo y se pueda ver en el salario de octubre”.

En ese aspecto, destacó que “la idea es tratarlo la semana que viene, en un amplio temario que está pendiente en el Senado”.

El Argentino

Entre los asuntos que están para ser incluidos en la posible sesión, que aún no fue convocada oficialmente, figuran los proyectos que modifican la Ley de Alquileres, la de Alquileres Temporarios y la de Créditos UVA, así como el acuerdo para la designación de 75 funcionarios en el Poder Judicial, entre los que figuran la camarista Ana María Figueroa, desplazada de su puesto por una decisión de la Corte Suprema de Justicia tras cumplir su edad jubilatoria.

El proyecto de Ley que modifica el alcance del Impuesto a las Ganancias fue aprobado el martes último por Diputados con el aporte de los votos del Frente de Todos, el socialismo, la izquierda, el peronismo disidente y La Libertad Avanza.

Por el contrario, la iniciativa fue rechazada por el interbloque de Juntos por el Cambio, que ya anunció que tomará una postura similar en el recinto de sesiones de la Cámara alta.

Algunos de los legisladores de la oposición cuestionaron que el costo fiscal de la medida afecte las arcas provinciales y reclamaron la presencia de los gobernadores en el Senado para conocer qué opinan.

El Argentino

Más allá del pedido formulado desde Juntos por el Cambio, el proyecto recibido de Diputados recibió dictamen rápidamente el jueves y, de ese modo, quedó en condiciones para ser llevado al recinto en una semana.

La iniciativa enviada por el ministro de Economía, Sergio Massa, reforma el impuesto a las Ganancias al crear un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir de un monto equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM), con una alícuota progresiva sobre el excedente que va del 27% al 35%, que se actualizará de manera semestral en base a la evolución del SMVM.

En base a este esquema, los puntos principales del proyecto contemplan la creación de un nuevo “impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros”.

De esta forma, quienes obtengan los mayores ingresos tendrán derecho a deducir únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a 180 salarios mínimos.

El Argentino

En el caso de los mayores haberes a 15 salarios mínimos vitales y móviles, las alícuotas irán desde el 27% hasta el 35%.

El proyecto también determina que se deberá considerar al comienzo del periodo fiscal el valor del SMVM vigente al 1 de enero y que la actualización será el 1 de julio de cada año fiscal.

Además prevé que las retenciones realizadas sobre los mayores ingresos netos percibidos durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del SMVM vigente en julio.

Por último, la iniciativa estipula que en el caso de los trabajadores en relación de dependencia y para jubilados y pensionados comprendidos en el impuesto que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, en Buenos Aires, el mínimo no imponible se incrementará en un 22%.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas