fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales ⚖️

La Comisión de Juicio Político de Diputados define citación a Juan Carlos Maqueda

La resolución será puesta a consideración de los legisladores hoy, en el marco de la reunión de la comisión que preside la diputada Carolina Gaillard (FdT-Entre Ríos), tras la lectura de los cargos contra el magistrado por irregularidades en el manejo de la obra social de los trabajadores judiciales.

Publicado hace

#

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados comenzó hoy su reunión con el análisis de la resolución que establece citar al juez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda, para que responda por el supuesto mal desempeño en sus funciones como supervisor de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospjn), planteada por los legisladores del Frente de Todos (FdT) en el último encuentro que celebró este cuerpo.

La resolución será puesta a consideración de los legisladores hoy, en el marco de la reunión de la comisión que preside la diputada Carolina Gaillard (FdT-Entre Ríos), tras la lectura de los cargos contra el magistrado por irregularidades en el manejo de la obra social de los trabajadores judiciales.

Para el bloque oficialista, existen “suficientes pruebas de la participación del juez Maqueda respecto de las imputaciones de mal desempeño y posible comisión de delitos en el marco de las funciones de fiscalización de la gestión ejercidas”.

El Argentino

El pedido señala que dichas actuaciones se refieren “al período comprendido entre el 7 de abril del 2008 y el 31 de agosto del 2021 en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación”.

Gaillard precisó en la reunión que a Maqueda “se le endilgan mantener un sistema informático obsoleto que permitía la omisión en el deber de fiscalización, supervisión y control de gestión que tenía Maqueda como supervisor de la obra social”.

También, la diputada del FDT informó que la comisión resolvió la conformación de una subcomisión para continuar analizando las irregularidades en la obra social de los trabajadores

En ese marco, Gaillard hizo un reconto pormenorizado de los cargos a Maqueda, así como las causales por las que se inició el proceso en la Cámara de Diputados entre ellos el fallo de la Corte Suprema en torno al 2×1, las irregularidades en la obra social de los judiciales y el fallo de coparticipación que benefició a la Ciudad de Buenos Aires.

El Argentino

Tras someter a consideración la resolución para citar a Maqueda, la comisión comenzará a diseñar una agenda de reuniones para iniciar el análisis del fallo de la Corte Suprema sobre coparticipación federal que benefició a la ciudad de Buenos Aires.

El fallo por la coparticipación fue una de las principales causales que motivaron el inicio del proceso a la Corte que se sigue desde febrero en la Cámara baja.

El oficialismo buscará establecer una línea de tiempo entre la demanda que le inició el Gobierno porteño a la administración nacional y el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Fuentes parlamentarias adelantaron que el oficialismo sostendrá que la resolución judicial benefició al Ejecutivo de Horacio Rodríguez Larreta luego de negociaciones entre el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, y el Gobierno porteño a través de su asesor Silvio Robles.

El Argentino

Esa situación, recordaron, se dio a fines del año pasado, cuando los integrantes de la Corte Suprema firmaron una medida cautelar que ordenó a la gestión de Alberto Fernández que aumentase a 2,95 la coparticipación porteña.

En ese sentido, el oficialismo buscará sumar a esa situación los chats que se conocieron mediáticamente entre Robles y el exministro de Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro, que llevaron al FdT a iniciar el proceso de juicio político a los integrantes de la Corte.

El Argentino

Gremiales

Judiciales realizarán el martes otro banderazo y analizan un nuevo paro por recomposición salarial

Piumato, confirmó hoy que el personal realizará mañana “un nuevo banderazo nacional”, que en la Capital Federal se realizará frente a los tribunales y, en el interior, en cada dependencia judicial.

Publicado hace

#

El titular de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, confirmó hoy que los trabajadores de la actividad realizarán mañana “un nuevo banderazo nacional” en demanda del inmediato pago del tercer tramo de la recomposición salarial de forma oportuna acordado con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

Piumato, secretario de Derechos Humanos de la CGT, confirmó hoy que el personal realizará mañana “un nuevo banderazo nacional”, que en la Capital Federal se realizará frente a los tribunales y, en el interior, en cada dependencia judicial.

Además, el dirigente sindical confirmó a esta agencia que la comisión directiva analizará luego de mañana la posibilidad de convocar a una nueva huelga nacional de 48 horas este jueves y viernes, si para la medianoche del miércoles “no hay una solución y no se pagó”.

El Argentino

El “banderazo nacional” de mañana comenzará a las 10 en el Palacio de Justicia, en Talcahuano al 500, y participarán los trabajadores de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA), en tanto las delegaciones del interior protestarán frente a cada dependencia.

“Es incomprensible que aún no haya respuestas a las justas demandas paritarias de los judiciales. La lucha se profundizará porque no hay ya más tiempo ante el elevado proceso inflacionario por el que atraviesa la Argentina”, puntualizó el dirigente sindical a Télam.

Un documento firmado por Piumato y el secretario nacional de Prensa del gremio, Nahuel Apella, confirmó el “banderazo” de mañana en todo el país y sostuvo que desde hace meses el personal de la actividad exige el pago del tercer tramo de la mejora salarial.

Sin embargo, Piumato no confirmó si esta semana habrá o no de forma definitiva otra huelga de 48 horas, ya que “ello dependerá de que el miércoles haya soluciones”, señaló.

El Argentino

Los trabajadores judiciales paralizaron las tareas por última vez el 29 de septiembre, en el contexto de un extenso plan de lucha que cumplen desde hace ya meses.

“Los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y reclaman una justa recomposición de sus ingresos ante la creciente ola inflacionaria”, concluyó el dirigente.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas