Una decena de gremios paran y se movilizan mañana en Rosario por balaceras contra escuelas
La huelga fue acordada entre una decena de sindicatos durante una reunión multisectorial de la que también participaron organizaciones sociales, que luego adhirieron al paro nacional convocado para repudiar la represión en la provincia de Jujuy.
Sindicatos del Gran Rosario convocaron para mañana a un paro regional de 24 horas “contra la violencia” y una movilización a media mañana hasta la sede local de la Gobernación santafesina, a raíz de los sucesivos ataques a tiros contra escuelas, informaron hoy fuentes gremiales.
La huelga fue acordada entre una decena de sindicatos durante una reunión multisectorial de la que también participaron organizaciones sociales, que luego adhirieron al paro nacional convocado para repudiar la represión en la provincia de Jujuy.
La actividad prevé una movilización desde los Tribunales rosarinos, ubicados en Bulevar Oroño y Pellegrini, hasta la plaza San Martín, frente al edificio de la Gobernación santafesina en esta ciudad.
El Argentino
Como consecuencia de la medida no se dictarán clases en las escuelas públicas y de gestión privada tanto del nivel inicial, como primario y secundario.
“El 13 de junio llevamos adelante en las escuelas una jornada en contra la violencia y en defensa de la vida, pero sostenemos que el problema de la violencia no es exclusivo del sector docente o de la educación, sino que es necesario pensar acciones multisectoriales”, dijo el secretario general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), Rodrigo Alonso.
El dirigente recordó que el gremio docente “participa en la Multisectorial de la ciudad de Rosario y hemos determinado que el próximo jueves 22 va a haber un paro regional en el departamento Rosario y el departamento San Lorenzo, al que también adhieren otros sindicatos”.
Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) señalaron a través de un comunicado que “la inseguridad sigue siendo parte de cotidianeidad de las escuelas y hasta hoy no hemos tenido respuestas ni nuevas convocatorias para concretar mesas de diálogo”.
El Argentino
“Por ello – agregaron- el próximo jueves volveremos a expresar nuestro reclamo para terminar con las amenazas, los amedrentamientos y las balaceras hacia y frente a las escuelas”.
A la medida de fuerza también adhieren los profesionales de la salud de Siprus; la delegación local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); los docentes universitarios de Coad; Judiciales; municipales; Recolectores de residuos; Camioneros alineados con Pablo Moyano; el Sindicato de Prensa Rosario; el personal de la Universidad Nacional Tecnológica reunido en el gremio Fagdut; Dragado y Balizamiento, entre otros.
El secretario general de Fagdut en Rosario, Eduardo Marostica, sostuvo que “es válido juntarse en la calle para manifestar la bronca ante uno de los problemas importantes que tenemos hoy, más allá de lo económico: aquí en Rosario, donde lamentablemente el Gobierno no está realizando nada en concreto”.
El dirigente del gremio universitario agregó que “cuando se atenta contra la inseguridad de las personas, cuesta planificar, pensar y estudiar”.
El Argentino
La jornada de huelga estuvo precedida por varias movilizaciones de docentes tras hechos de balaceras a edificios escolares y la lesión a un alumno de primer grado, herido en una pierna a la salida del establecimiento.
ATE denunció amenazas contra sus trabajadores en el Durand
“Se viene el falcón verde, van a correr zurdos de m…”, es el mensaje escrito con fibrón junto al dibujo de una esvástica nazi que apareció en las instalaciones del Hospital Durand entre el sábado y el domingo pasado y pidieron se investigue desde el gremio.
La Junta Interna de Delegados del Hospital General de Agudos Carlos Durand denunció hoy “amenazas” contra sindicalistas de esa agrupación y pedirá que las autoridades de ese nosocomio inicien una investigación tras la aparición de mensajes escritos en las instalaciones que aluden a la desaparición de personas durante la última dictadura militar.
“Se viene el falcón verde, van a correr zurdos de m…”, es el mensaje escrito con fibrón junto al dibujo de una esvástica nazi que apareció en las instalaciones del Hospital Durand entre el sábado y el domingo pasado.
La amenza se replicó en la puerta de la Delegación Gremial de ATE Durand y en un consultorio ginecológico del Departamento Materno Infantil.
El Argentino
“Los escritos son nada más por ser de ATE y salir a defender a nuestros hospitales. Evidentemente acá hay una línea bastante promilica, porque hace bastante tenemos la idea de la persecución con cesantías, suspensiones. Y ahora con la amenaza, esto fue muy claro”, manifestó el coordinador de la agrupación Hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y delegado de ATE en el Hospital Durand, Héctor Ortiz.
En declaraciones, Ortiz contó que se encuentran “preocupados” ante la aparición de las “amenazas” y consideró que es “una manera de meternos miedo para que no salgamos a protestar”.
Además, anticipó que desde la Junta Interna de Delegados de ATE Durand van “a pedir la investigación” de estos hechos ante la dirección de ese nosocomio, que encabeza el Dr. Fernando González.
Confió que esa presentación se hará con el apoyo del secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, y aseguró que van a “insistir en que se busque a través de las filmaciones quién fue el que escribió semejante cosa”.