Docentes jujeños marcharon en reclamo de la devolución de los días de paro descontados
La protesta se realizó frente al Ministerio de Educación jujeño, en el barrio Malvinas Argentinas y, desde allí, los docentes marcharon por las calles céntricas.
Docentes de nivel inicial y primario de Jujuy marcharon hoy para reclamar al Gobierno de Gerardo Morales “la devolución de los días de paro” descontados de sus haberes y la “exigencia” de que el pago sea “inmediato” para resarcir los perjuicios sufridos por esos “descuentos indebidos”, en el marco del primer día de una huelga de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo.
La protesta se realizó frente al Ministerio de Educación jujeño, en el barrio Malvinas Argentinas y, desde allí, los docentes marcharon por las calles céntricas, en un recorrido que incluyó la Casa de Gobierno, el palacio legislativo y la oficina de Liquidaciones de la repartición oficial.
“Marchamos porque muchos no llegamos a fin de mes desde que se producen estos descuentos hace tres meses, que en mi caso llegan a los 80 mil pesos”, dijo la docente Claudia Suárez.
El Argentino
La medida de fuerza fue decidida la semana pasada por la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) -que agrupa a ese sector de la docencia- debido a que el Gobierno volvió a hacer descuentos en los sueldos, de acuerdo con la última liquidación.
Los docentes adelantaron que, a partir de esta nueva situación, “se iniciará otro expediente por los reclamos legales correspondientes”.
Es que ya existe un primer expediente presentado por el sindicato, relacionado con los descuentos registrados en junio y julio, cuando se realizaron paros docentes por tiempo indeterminado con marchas masivas en la provincia, y que se encuentra en etapa probatoria en el Tribunal Contencioso Administrativo.
Por su parte, los docentes de enseñanza media y superior realizaron hoy una “jornada de concientización en las escuelas” y mañana llevarán a cabo un paro de 24 horas y movilización desde su sede gremial.
El Argentino
“Arriba los salarios, abajo los descuentos. Plata hay. ¡Paritarias y clausula gatillo ya!. Basta de persecución. Unidad de los Trabajadores. Abajo la reforma (constitucional)” fueron algunas de las consignas de los docentes durante la marcha.
Además, los maestros y profesores advirtieron que “la provincia cuenta con el dinero de la coparticipación federal para garantizar los aumentos salariales, la cláusula gatillo y paritarias dignas”.
Según el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), además, en esta última oportunidad fueron aplicados descuentos a educadores que “no adhirieron a las medidas de fuerza”.
También, entre otras irregularidades, el gremio advirtió que hubo “descuentos desproporcionados sin correlato con la cantidad de horas dictadas en los días de paro”, los cuales oscilan “entre $8.000 y $150.000”.
El Argentino
En ese marco, anunciaron que mañana a las 10 volverán a movilizarse junto a los gremios agrupados en la Intersindical para reclamar al Gobierno “por aumentos salariales, por los descuentos salvajes indebidos y por un piso salarial equivalente a la canasta familiar que está en 287 mil pesos”.
El cosecretario general de la CGT y secretario general adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano, confió hoy en que el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, será el próximo presidente porque, sostuvo, “se está revirtiendo el voto bronca” que se registró en las PASO del 13 de agosto último.
“Yo estoy convencido de que el (próximo) presidente va a ser Sergio Massa”, dijo Moyano en declaraciones a la radio web Futurock.
El sindicalista analizó que, a poco menos de un mes para las elecciones presidenciales del 22 de octubre, “se fue revirtiendo el voto bronca de las PASO” en contra del gobierno nacional tras las últimas medidas tomadas “que apuntan directamente al bolsillo de los trabajadores”, entre ellas la entrega de una suma adicional al salario, la quita del IVA a los alimentos y la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.
El Argentino
“Fui uno de los más críticos luego de lo que pasó con las PASO, donde hubo una inacción, un silencio de nuestro espacio. Creo que después del encuentro con los gobernadores en Tucumán hubo un renacer de la militancia. Hay un compromiso de seguir militando a favor de la candidatura de Sergio Massa”, agregó Moyano acerca de la cumbre llevada a cabo el 9 de septiembre último.
El dirigente de Camioneros, en tanto, criticó al secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), Luis Barrionuevo, por organizar el viernes último un acto de apoyo al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
“Me daría vergüenza tener que llevar a trabajadores camioneros a un acto donde un tipo está diciendo todos los (derechos) que les va a sacar. Nunca me juntaría a dialogar, ni mucho menos a apoyar, a un sector que habla de reconocer a los ingleses de las Malvinas y que tiene una candidata a vicepresidenta (Victoria Villarruel) que reivindica a la dictadura militar. ¿Qué carajo tengo que hacer yo con un tipo de esos”, afirmó con relación a Milei.