Yacyretá rechaza que se haya requerido documentación a navío paraguayo en la esclusa
La representación argentina en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) rechazó las acusaciones de haber requerido documentación a un navío paraguayo en la esclusa de navegación. Esta negación surge en medio de tensiones entre Argentina y Paraguay por la imposición de peajes a navíos y barcazas extranjeras en la Hidrovía.
La representación argentina en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) rechazó hoy las versiones sobre un supuesto requerimiento de documentación a una embarcación de carga de bandera paraguaya por parte de autoridades aduaneras argentinas en la esclusa de navegación.
“A la fecha no se han requerido o realizado inspecciones de documentos de transporte de mercadería en su jurisdicción”, informó la entidad en un comunicado, frente a la publicación de artículos periodísticos en relación al supuesto hecho.
Desde la entidad se aseguró que tampoco se han registrado ingresos de funcionarios de Aduana en las instalaciones de la Esclusa de Navegación de la Hidroeléctrica Yacyretá.
“La operación de la Esclusa, así como el territorio donde la misma está emplazada, son de jurisdicción binacional“, destacó la representación argentina de la EBY.
De la misma manera se explicó que los controles dentro del condominio binacional son de potestad exclusiva y excluyente del área de Seguridad e Informaciones de la entidad.
“La Administración Nacional de Aduanas argentina tiene autoridad exclusivamente en el control del flujo de suministros que ingresan al condominio binacional vía terrestre desde territorio argentino, y en el control del tráfico fronterizo”, reseñó la comunicación.
zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS POSADAS, SEPTIEMBRE 26: Vista de las obras en la costanera y playas de la ciudad de Candelaria del Plan de Terminación de Yacyretá que la presidenta Cristina Kirchner inaugurara esta tarde.
Foto NAzzzz
Esta nueva situación se da en medio de diferencias entre la Argentina y Paraguay por la decisión del Gobierno nacional de cobrar peajes a los navíos y barcazas extranjeras que circulen por la Hidrovía, lo que fue rechazado por los países de la región.
Medios de comunicación de Paraguay publicaron ayer una denuncia del capitán de una barcaza sobre aduaneros argentinos que supuestamente quisieron revisar documentación a bordo, a lo cual se habría negado amparado en la legislación vigente.
El Gobierno entregó más de 180 mil créditos para viviendas con Procrear II
La actual edición del programa se relanzó en agosto de 2020 y se compone por tres líneas de créditos, entre los que se cuenta la línea Casa Propia, que brinda crédito para la construcción de una vivienda única familiar.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat entregó más de 180 mil créditos para construcción y adjudicó unas 130 mil viviendas en el marco de Procrear II en el período 2020-2023, al tiempo que suma 530 mil soluciones habitacionales desde el lanzamiento del programa en 2012.
“Procrear es un sello de calidad para los argentinos, con un sistema de trabajo que garantiza transparencia, accesibilidad y carácter federal”, sostuvo el secretario de Desarrollo Territorial y Hábitat, Luciano Scatolini.
“Llegamos a más de 2.000 municipios y comunas; trabajamos el problema del déficit habitacional integralmente, brindando soluciones a quienes necesitan ampliar su vivienda, construir una nueva, acceder a un lote o a unidad funcional llave en mano”, agregó.
Dijo que “el régimen fiduciario asegura la intangibilidad de los fondos y su capacidad de auto financiamiento a largo plazo” y detalló que “hoy cuenta con un patrimonio de $ 720.000 millones, recauda, por el ejemplar compromiso de la gente (98% paga), más de $ 4.000 millones por mes”.
El Argentino
La actual edición del programa denominada Procrear II se relanzó en agosto de 2020 y se compone por tres líneas de créditos: la línea Casa Propia brinda crédito para la construcción de una vivienda única, familiar y de ocupación permanente; la línea Desarrollos Urbanísticos brinda crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas en uno de los Desarrollos Urbanísticos; y la línea de créditos Lotes con Servicios + Construcción genera suelo urbano de calidad para la construcción de viviendas mediante créditos hipotecarios Procrear.
Dentro de la línea Casa Propia Construcción, el Gobierno entregó entre agosto 2020 y agosto 2023 un total de 181.302 créditos en todo el país, con una inversión total de $ 300.955.217.888.
De ese total, 115.963 créditos fueron entregados para mejoramiento habitacional y 65.339 para construcción de viviendas.
En la línea Desarrollos Urbanísticos ya se llegó a casi 130.000 viviendas adjudicadas en todo el país desde 2020 y en todo el territorio nacional hay más de 105.000 casas en construcción.
El Argentino
El Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear) se lanzó originalmente en 2012, en el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, y desde entonces lleva entregados 530 mil créditos para construcción de vivienda y mejoramiento habitacional.
El programa, cuyo fiduciario es el Banco Hipotecario, es una política de desarrollo urbano, territorial y habitacional de alcance federal que busca mejorar las condiciones generales de acceso al hábitat, al tiempo que impacta en la generación de nuevos puestos de trabajo.
Los créditos para construcción son en pesos, a tasa cero y con plazos máximos de 30 años, destinados a la construcción de la vivienda única y de ocupación permanente de hasta 60m2 en lote propio o de familiar directo.
En esta edición, se incorporó el Coeficiente Casa Propia de actualización crediticia, que tiene en cuenta la evolución de los salarios de las familias adjudicatarias.
El Argentino
De los más de 65 mil créditos liquidados en la línea Casa Propia con destino construcción en todo el país, actualmente hay más de 4 millones de metros cuadrados construidos que impactan en la generación de nuevos puestos de trabajo.
Hay un 83% de viviendas finalizadas en el marco de los créditos para construcción y de los cinco prototipos de vivienda Casa Propia existentes, el más elegido por los beneficiarios es el denominado “Milagro”, que consiste en una vivienda individual para lote de 7,50 metros de ancho con dos dormitorios.
El 28,8% de los créditos liquidados corresponden a la provincia de Buenos Aires, seguida por Santa Fe con el 12,72%, Córdoba con 12,53% y el resto distribuido en las demás provincias del país y Ciudad de Buenos Aires.
Si se tiene en cuenta el total de créditos liquidados de cada provincia, en la Ciudad de Buenos Aires y Tucumán es donde se encuentra el mayor porcentaje de beneficiarios/as que construyen arriba o detrás de la vivienda existente de un familiar directo con el 73% y el 34%, respectivamente.
El Argentino
En todo el país hay una notoria preponderancia de construcciones mayores a 51 m2.