fbpx
Conectate con El Argentino

Educación

Gremios docentes respaldaron al Presidente en la suspensión temporaria de la presencialidad

Consideraron fundamentales estas medidas “en resguardo del cuidado de la salud y de la educación” en el contexto de la propagación de la pandemia del coronavirus.

Publicado hace

#

Gremios docentes respaldaron este jueves la decisión del presidente Alberto Fernández de suspender por 15 días las clases presenciales en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), al considerar que se trata de una medida “en resguardo del cuidado de la salud y de la educación” en el contexto de la propagación de la pandemia del coronavirus.

El Argentino

Entre ellos se encuentran Ctera y Ademys, que coincidieron en valorar las medidas presidenciales anunciadas anoche en virtud de “la protección de los ciudadanos”. “Ctera respalda las medidas que tomó el Presidente de la Nación que son en resguardo del cuidado de la salud y de la educación”, se titula el comunicado del sindicato publicado hoy en las redes sociales.

El texto, firmado por la secretaria general, Sonia Alesso, y el secretario general adjunto, Roberto Baradel, “solicita a los gobiernos provinciales que tienen alta circulación del virus que adhieran a estas medidas para proteger la salud de la población”.

“En estos tiempos de mayor circulación del virus, de la aparición de nuevas cepas, de mayores contagios, es imprescindible tomar conciencia de la gravedad del momento y poner todos los esfuerzos en cuidar la salud y la vida de las y los ciudadanos”, advirtieron.

Por tal motivo reafirmaron lo expresado “hace dos semanas y en la reunión del Consejo Federal de Educación del día miércoles 14 de abril”, cuando se solicitó considerar la “suspensión de la presencialidad en las escuelas en lugares de alto riesgo, donde se generan un alto número de personas que circulan, y donde no se garantizan las mismas condiciones de bioseguridad”.

El Argentino

Allí también se puntualizó la preocupación “acerca de los crecientes contagios en jóvenes y niños-as además de los y las docentes” y también por la “falta de cumplimiento de los protocolos en las distintas jurisdicciones del país”. Del mismo modo, se ratificó la “demanda de acelerar la vacunación de los y las trabajadores de la educación en cumplimiento del Acuerdo Paritario del 27 de febrero de 2021”.

En el mismo sentido se pronunciaron desde el gremio porteño Ademys. El secretario adjunto Jorge Adaro consideró “correcta” la decisión presidencial al tiempo que evaluó que será necesaria su aplicación junto con otras medidas “para que finalmente todo esto tenga un sentido”.

“Tiene que haber un plan de vacunación para toda la población y se tienen que garantizar las licencias para padres o madres al cuidado de sus hijos así como un salario de emergencia para trabajadores precarizados que no puedan continuar con sus actividades, a propósito de las medidas anunciadas”, enumeró.

También recordó que la decisión presidencial llega “luego del paro de 24 horas que realizamos ayer en virtud del pedido del pase a la virtualidad, en lo que fue una jornada exitosa tanto en Capital como en la provincia de Buenos Aires”.

El Argentino

Buenos Aires

Axel Kicillof: “En las universidades los jóvenes pueden construir su futuro con verdadera libertad”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, celebra la aprobación de una ley que crea cinco nuevas universidades nacionales, enfatizando la importancia de la educación para que los jóvenes construyan su futuro con libertad. La medida, que incluye la creación de tres universidades en la provincia de Buenos Aires, busca promover la igualdad de oportunidades educativas y fue aprobada en una sesión especial del Senado de la Nación.

Publicado hace

#

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, celebró con entusiasmo la aprobación de la ley que da vida a cinco nuevas universidades nacionales, tres de las cuales se establecerán en territorio bonaerense. En su declaración, Kicillof resaltó la importancia de la educación como habilitadora de un futuro libre y brillante para los jóvenes.

En sus redes sociales, el mandatario bonaerense expresó: “¡La provincia tendrá tres nuevas universidades! La aprobación de la ley para crear las universidades del Delta, de Pilar y de Ezeiza es un acto de justicia, la profundización de un camino de igualdad y ampliación de derechos para las y los bonaerenses“. Además, subrayó que en la provincia no hay un exceso de universidades, sino la necesidad de tener “más” instituciones de educación superior en todo el país, ya que son lugares donde “los pibes y pibas pueden construir su futuro con verdadera libertad“.

Esta declaración de Kicillof refleja su firme compromiso con la educación como un medio para empoderar a la juventud y brindarles oportunidades para crecer y desarrollarse. La creación de estas nuevas universidades nacionales es vista como un paso significativo hacia la igualdad de oportunidades educativas en Argentina.

El Argentino

El Senado de la Nación aprobó esta importante ley en una sesión especial, consolidando así un avance fundamental en el fortalecimiento del sistema educativo en el país. La creación de estas universidades representa un logro para los defensores de la educación y es un testimonio del compromiso del gobierno en la promoción de una educación inclusiva y accesible para todos los ciudadanos. La votación fue seguida de cerca por representantes de organizaciones no gubernamentales que desempeñaron un papel vital en la promoción de esta iniciativa tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.

Seguir leyendo

Las más leídas