fbpx
Conectate con El Argentino

DDHH

Pando pidió a Milei que libere a represores detenidos en caso de ser electo

Además de plantear militarizar el país para que las FFAA puedan involucrarse para “restablecer el orden” .

Publicado hace

#

Cecilia Pando, presidenta del grupo político la Asociación de Familiares y Amigos de Presos Políticos de Argentina (AFyAPPA) le pidió al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, “una solución” para militares detenidos por delitos de lesa humanidad con el fin de que las instituciones castrenses puedan involucrarse para “restablecer el orden” durante un eventual próximo gobierno a su cargo, en caso de imponerse en el balotaje.

Urge solucionar este tema porque probablemente la Argentina que se viene va a tener que tomar medidas no gratas que traigan aparejadas un incremento de conflictividad social que tal vez requiera la participación de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas para restablecer el orden“, aseveró Pando en un mensaje publicado a través de las red social TikTok. .

Pando comenzó su mensaje dirigiéndose al “futuro candidato de la Nación“, en alusión a Javier Milei, y le encomendó una “tarea ardua” que -indicó- es “devolvernos el Estado de derecho que perdimos años atrás con la llegada de Néstor Kirchner al poder“.

El Argentino

Como primera medida, va a tener que buscar una solución para aquellos militares, fuerzas de seguridad civiles y policías que están ilegalmente detenidos por los llamados delitos de lesa humanidad donde se violan sistemáticamente sus garantías constitucionales“, comenzó a enumerar la activista, defensora de represores, y esposa del mayor del Ejército retirado Rafael Mercado.

En esos marco, sostuvo que “se los acusa de delitos de lesa humanidad inexistentes al momento de los hechos, se le aplica la ley penal de forma retroactiva y se les viola la igualdad ante la ley“.

Además, señaló que muchos de ellos llevan “más de 20 años” cumpliendo prisión preventiva cuando “nuestra ley manda como máximo tres“.

Para Pando, la participación de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas en tareas de seguridad interior -algo que está expresamente prohibido por ley- no va a ser posible “si no se resuelve el tema de las detenciones ilegales a aquellas personas que lucharon contra el terrorismo y que hoy se encuentran ilegalmente detenidas“.

En la década del 70 los militares que cumplieron órdenes de gobiernos constitucionales terminaron todos presos, ¿quién les garantiza a las fuerzas de hoy que no terminen de la misma forma?“, expresó Pando, quien supo tener un vínculo cercano -tanto de militancia como afectivo- con Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza.

El Argentino

DDHH

Miembros de la comunidad mapuche se manifestaron contra la extradición de Jones Huala a Chile

Se congregaron en la puerta de un hospital de Esquel, donde el activista permanece internado.

Publicado hace

#

Miembros de la comunidad mapuche realizaron esta tarde una manifestación para pedir que el dirigente Facundo Jones Huala no sea extraditado a Chile y se congregaron en la puerta de un hospital de Esquel, donde el activista permanece internado.

Desde la comunidad originaria indicaron que Jones Huala continua bajo atención médica tras volver a ser internado de urgencia el miércoles pasado, debido al deterioro físico que le ocasiona la huelga de hambre que mantiene en reclamo por su libertad y en rechazo a su extradición al país vecino.

“Fue una convocatoria para brindar apoyo y brindarle fuerzas. También se realizó una ceremonia para pedir que no sea enviado a Chile” señaló a Télam Vanesa Millañanco, integrante de la comunidad mapuche local.

El Argentino

La manifestación fue realizada desde el movimiento mapuche autónomo del Puelmapu y se llevó a cabo afuera del hospital zonal desde las 17, “en un marco de empatía con las demás personas hospitalizadas en el lugar”, según aseguró la vocera.

“Fue una concentración en apoyo de Facundo. Llegó gente de diferentes territorios a acompañar el nguillipun (ceremonia mapuche). Se dio todo en un marco muy tranquilo”, detalló Millañanco en diálogo con esta agencia.

A fines de setiembre, el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó en favor de la extradición a Chile del activista mapuche, en una causa por la que está condenado por el incendio de una casa en la región de Los Ríos, en el sur de Chile.

Días atrás, la Corte Suprema ordenó que se concrete la extradición de Huala, quien había estado detenido en la ciudad chilena de Temuco y a comienzos del año pasado fue detenido en la localidad rionegrina de El Bolsón.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas