Boric criticó los dichos de Lula sobre Venezuela: “No es una narrativa, sino una realidad sería”
La reaproximación de Lula con Maduro en el Palacio del Planalto del lunes marcó el tono de la cumbre sudamericana de hoy, con la que el brasileño intenta relanzar la Unasur, a la que pertenecen siete de los 12 países de la región.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, indicó hoy en Brasilia que la situación en Venezuela “no es una construcción de una narrativa” sino “una realidad seria”, al salir al cruce de las declaraciones de su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que ayer relanzó las relaciones bilaterales con el mandatario Nicolás Maduro.
La reaproximación de Lula con Maduro en el Palacio del Planalto del lunes marcó el tono de la cumbre sudamericana de hoy, con la que el brasileño intenta relanzar la Unasur, a la que pertenecen siete de los 12 países de la región.
Durante su participación en la cumbre, Boric celebró el regreso de Maduro a los foros regionales, pero aclaró que Chile continuará afirmando su posición sobre los derechos humanos en Venezuela.
El Argentino
“Es la primera oportunidad que tenemos para compartir espacio con Maduro y nos alegra que Venezuela retorne y es en este espacio honesto, directo, que resolvemos los problemas, lo cual no significa hacer la vista gorda para los problemas. Hay una discrepancia en las declaraciones del presidente Lula, no es una construcción de una narrativa, es una realidad seria y la vi en los ojos de venezolanos que llegaron a nuestro país”, aseguró a periodistas en un alto de la reunión.
Boric aseguró que los derechos humanos “deben ser respetados siempre y en todo lugar independiente del color político del gobernante de turno”.
“Yo como presidente de izquierda era importante enfrentarlo de frente a Maduro por primera vez en un foro internacional, pero también pedimos a Estados Unidos y la Unión Europea que terminen con las sanciones, que debilitan a los pueblos y no a los gobiernos”, apuntó.
Boric manifestó que el regreso de Maduro a los foros regionales no significa “tapar abajo de la alfombra” los problemas de derechos humanos en Venezuela.
El Argentino
Afirmó además que respaldaba a Lula en la creación de un foro sudamericano, aunque aseguró que hoy no se pueden sacar conclusiones sobre el posible regreso de Chile a la Unasur.
En la misma línea se pronunció más temprano el uruguayo Luis Lacalle Pou, al criticar el tono con el que Lula volvió a recibir a Maduro en el Palacio del Planalto, luego de ocho años de distanciamiento entre Caracas y Brasilia.
El mandatario uruguayo fue vehemente al rechazar las declaraciones que pronunció ayer Lula al recibir a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, cuando aseguró que se ha “construido una narrativa respecto de Venezuela”.
“Quedé sorprendido cuando se habló que lo que sucede en Venezuela es una narrativa. Ya saben lo que nosotros pensamos respecto a Venezuela y al Gobierno de Venezuela. Ahora si hay tantos grupos en el mundo intentando mediar para que la democracia sea plena en Venezuela (…) lo peor que podamos hacer es tapar el sol con un dedo. Pongamosle el nombre que tiene y ayudemos”, dijo.
El Argentino
La cumbre no fue exhibida públicamente. Solamente el discurso de apertura de Lula fue divulgado y el resto por decisión del gobierno brasileño no fue transmitido, buscando que sea una jornada de reflexión honesta, sobre todo por tratarse de la primera reunión de este nivel en ocho años.
Diputados del FdT recibieron a referentes de la cultura y la comunicación que apoyan a Massa
Los participantes coincidieron en que la fórmula presidencial de UXP, “es la única con capacidad de ganar las próximas elecciones que tiene propuestas para mejorar las políticas públicas culturales y de comunicación federales”.
Diputadas del Frente de Todos (FdT) recibieron hoy a más de 70 referentes de la cultura y la comunicación, entre organizaciones, sindicatos, gestores culturales, artistas y trabajadores, con quienes coincidieron en la necesidad de lograr más producciones y financiamiento federal para los sectores.
Los participantes coincidieron en que la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UxP), encabezada por Sergio Massa, “es la única con capacidad de ganar las próximas elecciones que tiene propuestas para mejorar las políticas públicas culturales y de comunicación federales”.
Entre estas propuestas, se señaló la prioridad de actualizar la legislación para que tributen las plataformas de streaming extranjeras y se equilibren sus responsabilidades respecto de otros medios de comunicación; la necesidad de ampliar fuentes de financiamiento de la cultura, el audiovisual y el cine; el fortalecimiento de las bibliotecas populares, los institutos, la danza y las actividades de cultura popular, así como los sistemas de comunicación digital públicos y comunitarios, informaron los organizadores.
El Argentino
Concurrieron dirigentes de la Multisectorial Audiovisual, de los sindicatos SICA-APMA, Satsaid, Sutep y Actores; de las sociedades de gestión de derechos Sagai, DAC y Argentores, del Espacio Audiovisual Nacional; de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios, y de la Coalición por una Comunicación Democrática.
Asimismo, tomaron la palabra autoridades del Fondo Nacional de las Artes, de los institutos de la Música, del Teatro y del Cine y Artes Audiovisuales. Gianni Buono, en nombre de diversos miembros del Consejo Federal de Cultura, coincidió en pedir un pronto tratamiento de las iniciativas de financiamiento federal.
Junto a la secretaria parlamentaria del bloque del FdT, Paula Penacca, participaron de la reunión los diputados Pablo Carro, Gabriela Pedrali, Florencia Lampreabe, Verónica Lía Caliva, Claudia Ormachea, Hugo Yasky, Susana Landriscini y Blanca Osuna.
Además, se hizo pública la invitación del Frente Cultural Federal a una Jornada Federal a realizarse el martes 10 de octubre a las 16 en el camping Satsaid de Moreno y en todas las plazas de las provincias, para profundizar la construcción de futuro con más políticas públicas para la cultura y la comunicación.