fbpx
Conectate con El Argentino

Política 📣

Agustín Rossi: “Si Sergio Massa es presidente, va a hacer una convocatoria amplia”

El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, resalta la promesa de Sergio Massa de convocar a un gobierno de unidad nacional en caso de triunfar en las elecciones presidenciales.

Publicado hace

#

El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, anunció la intención de Sergio Massa, candidato presidencial, de realizar una convocatoria amplia y un gobierno de unidad nacional en caso de ganar las elecciones de octubre. Rossi afirmó que esta medida busca unir a los sectores que reivindican la democracia y enfrentar a candidatos que no lo hacen de manera contundente.

En declaraciones a radio La Red, Rossi expresó que “Si Sergio es Presidente, va a hacer una convocatoria amplia; Nos enfrentamos en un escenario político donde hay candidatos que ni siquiera reivindican contundentemente la democracia”. Además, detalló que la propuesta de un gobierno de unidad nacional fue planteada por Massa después de los resultados de las PASO.

Sobre la posibilidad de acercarse al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien perdió la interna de Juntos por el Cambio, Rossi aclaró que no hacen nombres para evitar fijar posiciones. Respecto a la campaña, mencionó que trabajarán en transmitir su propuesta a los votantes y que abordarán tres categorías de votantes.

El jefe de Gabinete también destacó que el presidente Alberto Fernández está comprometido en la gestión diaria del gobierno y aclaró que algunos confunden gestión con agenda. Rossi enumeró logros diplomáticos, como la definición de Malvinas como territorio en disputa en reuniones internacionales. Sobre el plan post-PASO, mencionó que se busca estabilizar variables económicas y se anunciaron medidas para mitigar los efectos del nuevo tipo de cambio.

El Argentino

Rossi concluyó resaltando la necesidad de construir una propuesta unificadora entre diferentes pensamientos políticos y afirmó que el presidente Fernández está enfocado en la gestión diaria, subrayando su compromiso y dedicación.

Elecciones 2023

La CTA condenó los videos de Bullrich por “su odio y estigmatización”

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

Publicado hace

#

El-Argentino-Patricia Bullrich La Nación+.

La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), que conduce Hugo Yasky, expresó hoy su “profunda preocupación” ante “la permanente apelación en los videos de campaña por parte de algunos candidatos a la presidencia como Patricia Bullrich al discurso del odio y la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores”.

Yasky y el secretario de Comunicación, Enrique Rositto, dijeron en un comunicado que esos candidatos apelan “al discurso del odio y de la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores” y que “se trata de hechos violentos que generan las condiciones para implementar actos de violencia física, que ya llegaron al atentado contra la vida”.

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

El Argentino

La CTA aseguró que Bullrich “hace campaña demonizando y amenazando con perseguir al titular de la CTA Buenos Aires y dirigente docente del Suteba, Roberto Baradel, electo por el personal para defender sus derechos”.

“Esa campaña violenta proviene de una fuerza política que cuando fue gobierno organizó en connivencia con sectores judiciales y de organismos de inteligencia la persecución y armado de causas contra representantes sindicales, en lo que se conoció por los dichos del exministro de Trabajo macrista Marcelo Villegas como la ‘Gestapo sindical’”, añadió.

La central reafirmó que “la defensa de los derechos laborales y salariales de los trabajadores en general y de los docentes en particular es atributo del sistema democrático, y muy necesario para asegurar el derecho social a la educación”.

“Por eso los sectores que representan a los más poderosos grupos económicos dirigen sus ataques contra quienes fueron elegidos por sus pares para defenderlos. Los sindicatos son un pilar fundamental para que no se avasallen esos derechos laborales de los docentes y contra el avance de las políticas de vaciamiento y privatización”, concluyó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas