Agustín Rossi, jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), ha destacado el compromiso del espacio oficialista para “mejorar” su desempeño en las recientes primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Rossi afirmó que aquellos que no votaron en los comicios del domingo pasado, “son los que en 2019” eligieron al Frente de Todos (FdT).
En palabras de Rossi a radio Urbana Play: “Nosotros vamos a trabajar fuertemente para mejorar nuestra performance y entrar en el balotaje. La mayoría de los que nos votaron en 2019 son quienes no concurrieron a las urnas. Sobre ellos tenemos que profundizar e intensificar nuestro mensaje para que vayan a votar e impedir que la ultraderecha gobierne la Argentina“.
Rossi advirtió un escenario de tercios en la elección y destacó que, en ese contexto, Sergio Massa, el candidato oficialista, fue “el segundo más votado” en las PASO que dieron el triunfo a Milei.
El Argentino
Según Rossi: “Tampoco estamos en presencia de un voto de Milei que pueda generar una hegemonía sociológica. Si se toma el padrón, dos de cada diez argentinos habilitados para votar eligieron al candidato de La Libertad Avanza (LLA). Pero tampoco es el 54% de los votos que logró Cristina (Fernández de Kirchner) en 2011“.
Rossi estimó que los argentinos “van a resignificar el sentido de sus votos” en las generales de octubre para “poner en valor la cuestión económica y la democracia”.
“Milei dijo ayer que iba a cerrar el Conicet, y que lo tendría que gestionar el sector privado. Creo que con este tipo de propuestas, muchos van a ver peligrar sus derechos. Eso es lo que tenemos que transmitir“, remarcó.
En ese sentido, Rossi indicó que hará “todos los esfuerzos necesarios para que Argentina no tenga un Gobierno de ultraderecha“, independientemente del lugar que le toque ocupar.
En relación a la economía, el jefe de Gabinete admitió que el Gobierno “es consciente de lo que está pasando“, y resaltó que el ministro de Economía, Sergio Massa, designó al titular de la Aduana, Guillermo Michel, para supervisar el control de precios.
Rossi enfatizó en la importancia de devolver la serenidad a la sociedad argentina y abordar la situación económica. “Estamos en el medio de un proceso electoral, en el cual los candidatos opositores plantean una devaluación enorme. Eso genera una situación de mayor presión sobre los movimientos en el tipo de cambio“, subrayó.
Finalmente, Rossi reiteró su perspectiva de que el próximo año la Argentina experimentará un “buen año económico“, ya que no habrá los mismos problemas de reserva que este año. “Las condiciones estructurales van a cambiar, la balanza comercial será favorable. Con eso se logrará recomponer reservas, controlar el tipo de cambio, reducir la inflación y recuperar el poder adquisitivo del salario“, concluyó.
Massa: “Voy a llamar a un Gobierno de unidad nacional”
El candidato a Presidente y ministro de Economía encabeza el acto de firma de la “Declaración Güemes” y de un convenio con las provincias del Norte Grande para inversiones en la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables.
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, ratificó el compromiso de “llamar a un gobierno de unidad nacional” si el 10 de diciembre le “toca empezar a presidir la Argentina”.
Al presidir un encuentro con gobernadores del Norte Grande en Salta, Massa advirtió que de llegar a la Presidencia que “nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro Gobierno”.
“Voy a llamar a un Gobierno de unidad nacional, no tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos”, dijo Massa durante un acto del que participaron los gobernadores Gustavo Sáenz, Gerardo Zamora, Gildo Insfrán, Juan Manzur, Oscar Herrera Ahuad, Gustavo Valdez, Gerardo Morales, Raúl Jalil y Ricardo Quintela
El Argentino
Massa dijo que el Norte Argentino, “como corazón económico del Mercosur, empieza a ser el futuro de la Argentina, si hacemos lo que tenemos que hacer desde el Estado Federal”.
En el Parque Industrial de General Güemes, los funcionarios firmaron acuerdos para inversiones en generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, entre otras cuestiones.
Massa dijo que se trata de “energía para todos los argentinos” y argumentó que “hay un camino por recorrer, pero el futuro de la Argentina dejó de ser simplemente una promesa y en presente empieza a ser el Norte argentino como corazón económico del Mercosur, si hacemos lo que tenemos que hacer desde el Estado federal”.
El ministro también adelantó que “vamos a reinstalar el 814 (decreto sobre contribuciones patronales) para el norte argentino”, para que tengan la posibilidad de poder llevar adelante en sus recursos naturales y en la industrialización de las economías regionales un proceso de desarrollo económico”.
En ese sentido, destacó que hoy el objetivo es poder colocar “nuestros minerales industrializados a un mundo que demanda” ese tipo de productos” y detalló que no se trata de vender nuestros minerales, sino nuestros minerales industrializados.
“Estamos acá en uno de los nodos logísticos más importantes que va a tener el Norte argentino como corazón económico del Mercosur, con el corredor ferroviario bioceánico que une el Atlántico con el Pacífico, con nodos logísticos en Tucumán, aquí en Güemes, y en Formosa”, destacó Massa.
El Argentino
Massa resaltó que en el marco del convenio suscripto, los gobernadores del Norte Grande “dan un paso gigante para el impulso del sistema eléctrico nacional” con la firma de acuerdos en los que el Estado nacional avalará las inversiones acordadas por las provincias con el sector privado para el desarrollo de proyectos de generación de electricidad en base a fuentes renovables.
Agregó que se trata de “un trabajo invalorable en que además las provincias ponen el acuerdo de inversión con el sector privado, el Estado Nacional avala esos acuerdos y damos oportunidad a cada habitante del norte argentino de empezar a construir el aumento en inversión de energías renovables como piso para el futuro más importante que tiene el norte en materia energética que es la energía solar o como platea de construcción del hidrógeno como energía argentina en las energías renovables”.
Massa dijo que valora “enormemente el trabajo que cada uno de estos gobernadores ha hecho, sin importar el color político, para que tengamos energía de biomasa a través de la industria forestal en Corrientes; para que tengamos energía solar en La Rioja, Jujuy y otras provincias del Norte” y agradeció a los gobernadores porque “no tuvieron miedo en mostrar a la Argentina que se puede construir una Argentina de unidad nacional con acuerdos más allá de las diferencias”.