Teresa García: “La desaparición de la obra pública va a ser una complicación”
La presidenta del bloque de senadores bonaerenses del Frente de Todos, Teresa García, critica las declaraciones del presidente electo Javier Milei sobre reducir al mínimo la obra pública, calificándolas como imprudentes y alejadas de la realidad.
La presidenta del bloque de senadores bonaerenses del Frente de Todos, María Teresa García, consideró hoy que el anuncio del presidente electo Javier Milei sobre llevar al mínimo la obra pública es una “imprudencia” y una “declaración altisonante que no tiene que ver con la realidad que vivimos”.
En declaraciones a Radio Perfil, García sostuvo que la obra pública “está ligada a la producción y al desarrollo como está pensando en la provincia de Buenos Aires y en el conurbano al bienestar social” y “continuar obras de cloacas y pavimento tiene que ver con un mejor vivir de la población”.
Por eso, señaló que “decir que se va a reducir al mínimo posible o que va a desaparecer la obra pública me parece una declaración altisonante que no tiene que ver con la realidad que vivimos; es desacertado, hay que esperar a ver cómo dice que lo va a concretar”.
El Argentino
Para García, “la desaparición de la obra pública va ser una complicación”.
📻 Teresa García, senadora nacional UxP, dialogó con el equipo de #ModoFontevecchia sobre las repercusiones de la victoria de Javier Milei.
🎙 “Hoy el presidente electo se va a reunir con los gobernadores de JxC, esperemos que luego se reúna con los gobernadores de UxP”, afirmó pic.twitter.com/1C8xVNg039— Modo Fontevecchia (@mfontevecchiaok) November 21, 2023
“No conozco muchos países que planteen la desaparición de la obra pública. El Estado es el que tiene que regir cuál es la obra pública de envergadura sobre todo en materia de desarrollo productivo”, aseveró.
Sobre la relación que mantendrá el libertario con el gobernador reelecto bonaerense, Axel Kicillof, la senadora dijo que “Kicillof es un hombre muy responsable con las cuentas de la provincia y va a defender en materia de coparticipación a los habitantes de la provincia de Buenos Aires”.
“Esto no es una cuestión de dirigentes, hay 11 millones de personas que el 10 de diciembre va a seguir necesitando lo mismo que hoy”, aseveró.
El Argentino
En tanto, resaltó la relación institucional que mantendrán y subrayó que esperan “que la Nación siga colaborando con la provincia de Buenos Aires, que es la más grande del país y con la mayor cantidad de necesidades”.
No obstante, reconoció, a la luz de las declaraciones realizadas en las últimas horas por el presidente electo Javier Milei, “el panorama es difícil, pero hay derechos que tienen las provincias que no pueden ser conculcados”.
“Va a ser muy complicado porque la provincia depende de los aportes nacionales, En estos cuatro años la Nación apoyó mucho para muchos desarrollos de obra pública, independientemente de lo que hizo la provincia en su área. La obra pública es a la vez una generadora de empleo y eso mejora el circuito económico en el lugar”, consideró.
Asimismo, comentó que la provincia “la recibimos destrozada, destruida, con un sistema de salud roto, la tuvimos que poner de pie en medio de la pandemia, Kicillof tuvo que tomar decisiones sobre el tema productivo, y eso tiene que continuar no se pueden frenar las iniciativas que se hicieron y además que la ciudadanía nos acompañó con el voto”. “Si no hubiese sido eficiente la gestión de Kicillof, no hubiese vuelto a ganar”, resaltó.
El Argentino
En esa línea, agregó que ese dato debe “ser interpretado correctamente por quien va a guiar los destinos de la Nación, pero frente a algunos anuncios como tocar la coparticipación genera un estado de ansiedad hasta que lo resuelva”.
“Hoy se reúne el electo con gobernadores de Juntos por el Cambio y esperamos que más adelante se reúna con los gobernadores de Unión por la Patria y que lo haga con Axel Kicillof”, dijo Teresa García.
Sobre el papel del gobernador Kicillof en el nuevo período, Teresa García destacó: “Tendrá un rol importante, tendrá que gobernar la provincia de más volumen, y lo va a hacer con muchísima responsabilidad. En poco tiempo se verá cómo se ordena el peronismo”.
En la reunión de este miércoles quedó confirmado que la bancada tendrá 41 integrantes, con lo que quedaron zanjadas de esta manera las diferencias previas que aventuraban la posibilidad de que el espacio se dividiera en dos o en tres sub-bloques.
El bloque PRO de la Cámara de Diputados resolvió continuar unido y ratificar a Cristian Ritondo como presidente, tras una reunión en la que que se acordó que “lo mejor para el partido es estar juntos”, y de la cual surgió la necesidad de conversar con el resto de los integrantes de Juntos por el Cambio (JxC) para evaluar si se continúa con la modalidad de interbloque.
En la reunión de hoy quedó confirmado que la bancada ‘amarilla’ tendrá 41 integrantes y será encabezada por Ritondo, con lo que quedaron zanjadas de esta manera las diferencias previas que aventuraban la posibilidad de que el espacio se dividiera en dos o en tres sub-bloques.
El Argentino
Esa posibilidad había surgido luego de que un sector interno cuestionara el acercamiento de Mauricio Macri y Patricia Bullrich al presidente electo Javier Milei, y de que los gobernadores del PRO manifestarán sus intenciones de tener mayor protagonismo en la toma de decisiones.
“Vamos a colaborar con el Gobierno que viene porque la gente votó un cambio. Tenemos las figuras para hacerlo y el rol que nos dieron los gobernadores aliados”, señaló Ritondo en declaraciones a la prensa al término de la reunión desarrollada en el quinto piso del edificio anexo.
El exministro de Seguridad bonaerense dijo también que “lo mejor para nuestro partido es estar unidos, y hablaremos con el radicalismo para que, cuando ellos se terminen de ordenar, definir el tema del interbloque”.
Igualmente, aclaró que “todavía no se habló con la Coalición Cívica”, aunque reconoció que ese espacio “planteó una posición” de autonomía.
El Argentino
“La idea es que estemos juntos todos los que fuimos en las boletas de JxC; si tenemos la misma sintonía seguirá JxC”, afirmó.
Por último, marcó que la “voluntad” para el espacio es “la que han dicho los gobernadores, y a lo que nos comprometimos en campaña cuando pedimos el voto para Milei y nos comprometimos para colaborar con esos cambios”.
De acuerdo a la información brindada por asesores del bloque, la lista está integrada por: Ajmechet, Sabrina; Arabia, Damián Eduardo; Ardohain, Martín Miguel; Avico, María Belén; Bachey, Karina; Baldassi, Héctor; Besana, Gabriela; Bianchetti, Ramón Emmanuel; Brambilla, Sofía; Capozzi, Sergio Eduardo; Chumpitaz, Gabriel; De Sensi, María Florencia; Fernández Molero, Daiana; Figueroa Casas, Germana; Finocchiaro, Alejandro; Giudici, Silvana Myriam; González, Álvaro; Iglesias, Fernando; Klipauka Lewtak, Florencia; Laspina, Luciano; Lombardi, Hernán; Lospennato, Silvia Gabriela; Maquieyra, Martín y Milman Gerardo.
También cuentan a Núñez, José Negro; Quiroz, Marilú; Razzini, Verónica Gabriela; Ritondo, Cristian Adrián; Rodríguez Machado, Laura; Romero, Ana Clara ; Santilli, Diego; Sotolano, María; Stefani, Hector; Tortoriello, Aníbal; Vázquez, Patricia María; Vidal, María Eugenia; Yeza, Martin Iván y Bongiovanni, Alejandro.
El Argentino
El caso de la misionera Klipauka es curioso porque figura en el listado difundido por el PRO y en otro emitido por “Cambio Federal”, la bancada de nueve integrantes conformada por MIguel Pichetto, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Nicolas Massot y Ricardo López Murphy, entre otros.