Al menos cuatro personas detenidas durante los comicios
Se trata de Raúl Osvaldo Colman, Osvaldo Nicolás Segovia y Martín Gustavo Flores, acusados de abuso sexual a menores. Y Javier Ideme, acusado de participar del crimen de un prestamista.
Tres hombres con pedido de captura acusados de abuso sexual fueron detenidos cuando se presentaron a votar en escuelas de las ciudades de La Plata y Ensenada, informaron fuentes policiales.
El primero de los detenidos fue identificado como Raúl Osvaldo Colman (68), quien era intensamente buscado por la Justicia desde julio último, acusado de los delitos de “abuso sexual con acceso carnal”, “corrupción de menores agravadas” y “grooming”.
La detención de Colman tuvo lugar esta mañana, cuando se presentó a emitir su voto a una escuela de las calles Almafuerte y España, de la ciudad de Ensenada, donde fue identificado y luego detenido por el personal del Comando Patrulla de la mencionada localidad.
El Argentino
El hombre era buscado desde el 17 de julio último, cuando fue denunciado por “abuso sexual calificado con acceso carnal y resultar gravemente ultrajante y resultar un grave daño en la víctima, en concurso real con corrupción de menores calificada por mediar amenazar y exhibición de material pornográfico a una menor de edad”.
Colman quedó alojado en la comisaría primera de Ensenada, a disposición de la fiscalía número 5 de La Plata.
Por su parte, en el Colegio Huellas, ubicado en las calles 40 entre 148 y 149, de La Plata, fue detenido Osvaldo Nicolás Segovia (33) cuando se presentó a votar.
Segovia era buscado desde el 2 de octubre de 2018, luego que una niña de 9 años contara a su madre que cuando quedaba en la casa que habitaban en el barrio San Carlos de La Plata junto a Segovia, pareja en ese entonces de la madre de la menor, éste la violaba.
El Argentino
Tras recabar distintas pruebas, que incluyeron la declaración de la niña en Cámara Gesell, se impartió la orden de captura para Segovia, la que pudo concretarse este domingo cuando el hombre concurrió a votar.
La tercera detención fue la de Martín Gustavo Flores (29), quien los investigadores indicaron que en 2022 abusó una niña de 10 años, quien contó a su madre que cuando ella se ausentaba de la casa, su pareja la violaba y luego golpeaba.
La niña pudo relatar esto también en Cámara Gesell por lo que se había ordenado la captura de Flores, lo que recién pudo concretarse este domingo.
Atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes
Por llamada gratuita y confidencial a la Línea 102.
Si sos víctima de violencia familiar o sexual, llamá a la Línea 137.
En tanto, Javier Ideme fue detenido en una escuela ubicada en calle Uruguay de la localidad de San José, en el departamento mendocino de Guaymallén, acusado de ser uno de los autores materiales del asesinato a tiros de Matías Miralles Rodríguez (33) en una vivienda de la Ciudad de Mendoza en junio de 2022.
El sospechoso se presentó a votar a las 8.30 y lo estaba esperando personal de Homicidios de la policía mendocina para detenerlo ya que en los comicios anteriores también había ido a cumplir con su deber cívico, añadieron las fuentes.
El Argentino
Ideme estuvo detenido por el crimen de Miralles Rodríguez, quien era prestamista, pero fue liberado tras el pago de una caución luego de que una jueza determinara que las pruebas no eran suficientes para sostener la detención aunque continuó ligado a la investigación.
En los últimos días el fiscal Gustavo Pirrello, que instruye la causa, reunió nuevas evidencias y se ordenó su captura.
Los efectivos lo trasladaron a una comisaria de la zona y se espera que en los próximos días sea imputado.
De acuerdo a las averiguaciones, los asesinos escaparon de la escena del crimen en una moto y dos de ellos fueron detenidos, quienes continúan presos con prisión preventiva, indicaron las fuentes.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que personalmente “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”, calificó a ese mecanismo como “una mala idea de la Constitución de 1994” y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para “terminar con las elecciones intermedias”.
El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero desde el jueves se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.
En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo “pensado” por “pedido de los compañeros” pero, acto seguido, aclara que “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”.
El Argentino
“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino”Alberto Fernández
“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino“, dijo y afirmó que -durante su mandato- hubo “treintaipico” de comicios.
En ese sentido, se mostró a favor de hacer “algo parecido a lo que hacen los uruguayos” en referencia al sistema de mandatos de cinco años sin reelecciones ni elecciones legislativas intermedias.
El Presidente también recordó sus primeros momentos al frente de la Casa Rosada y dijo que fue una “gran frustración” no haber podido concretar “la ilusión de terminar con la grieta”.
Defendió su decisión de no aceptar las renuncias de los ministros a fines del 2021 y dijo que “jamás” se arrepentirá “de mantener la unidad de peronismo”.
El Argentino
Sobre la relación de la Argentina con los Estados Unidos a partir de diciembre, el mandatario señaló que “Milei se presenta como un trumpista, como un hombre cercano al expresidente Donald Trump”.
“Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen”Alberto Fernández
“Yo tuve una muy buena relación con el Gobierno de Biden, tengo mucho respeto por el presidente Biden, cuando necesitamos ayuda del presidente Biden la tuvimos en la negociación con el Fondo (Monetario Internacional). Le ha tocado un momento difícil, él no solo tuvo que soportar parte de la pandemia, sino que también tuvo que soportar la salida de Afganistán, la guerra de ucrania, el conflicto de Israel. Tengo mucho respeto con él y creo que Argentina tiene que tener con los Estados Unidos una relación madura, de respeto. Tratar de cooperar en lo que podemos cooperar“, apuntó.
Consultado sobre cómo quiere que lo reconozca la historia, Fernández concluyó: “Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen, que se va con la tranquilidad de no haber tomado una sola medida en perjuicio de los que menos tienen, en perjuicio de los que trabajan. Que me voy con el mismo patrimonio con el que entré“.