Dará a conocer los resultados de las “políticas ejecutadas en la administración pública nacional” en las áreas que estuvieron a cargo de funcionarios de su partido.
El Frente Patria Grande, encabezado por Juan Grabois, presentará este sábado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) una “rendición de cuentas” sobre los programas de “Buen Gobierno”, con los resultados de las “políticas ejecutadas en la administración pública nacional” en las áreas que estuvieron a cargo de funcionarios de ese partido.
La actividad es abierta y se desarrollará de 10 a 17 en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Uriburu 782 de la Capital Federal, con los informes disponibles de manera online, se indicó en un comunicado esa agrupación.
“El espacio político que lidera Juan Grabois presentará una ‘rendición de cuentas’ de los Programas de Buen Gobierno, políticas públicas ejecutadas en la administración pública nacional durante este gobierno”, se indicó.
El Argentino
En el comunicado retomaron la explicación que dio Grabois en sus redes sociales sobre el diseño de estos programas “con objetivos a corto y mediano plazo que pudieran desarrollarse en cuatro años gestión para mejorar la realidad de los sectores populares”.
“Dijimos que íbamos a hacer algo y ahora nos toca contar lo que hicimos. Creemos que es una práctica sana para la política”, expresó el precandidato presidencial y destacó que esas políticas públicas fueron llevadas adelante por “personas que padecieron los problemas que como funcionarias y funcionarios tuvieron que resolver”.
“Una villera para urbanizar los barrios, una cartonera para la política de reciclado, un pibe que estuvo en situación de consumo para la política de recuperación de adicciones, una comunicadora comunitaria para promover la conectividad en las comunidades vulneradas, una abogada de los laburantes para promover el acceso a la justicia”, ejemplificó.
En este sentido, el dirigente sostuvo que “se trata de poner en práctica este principio tan importante de impulsar procesos antes de ocupar espacios”.
El Argentino
La jornada de hoy comenzará a las 10 con un panel de apertura donde disertarán la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño; el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; el subsecretario de Atención y Acompañamiento en materia de Drogas del Sedronar, Sebastián Morreale, y la directora Nacional de Economía Popular, María Castillo, con la moderación de Fernanda García Monticelli, subsecretaria de Gestión de Tierras y Servicios Barriales.
Luego, se desarrollarán cuatro comisiones simultáneas donde se profundizará la rendición de cuentas de cada una de las políticas públicas ejecutadas, y el cierre estará a cargo de Grabois.
El presidente Alberto Fernández remarcó este domingo que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europa aún no se firmó porque “encontró resistencia dentro de Europa” y, si bien manifestó su intención de suscribir ese convenio, llamó a debatir primero “determinadas condiciones que permitan sostener y hacer crecer nuestras industrias”.
“El acuerdo Mercosur-Unión Europea no se ha firmado no porque Argentina no quiera sino porque encontró resistencia dentro de Europa”, señaló el Presidente en diálogo con Radio Futurock.
Fernández aclaró que su intención es “firmarlo” porque cree que “geopolíticamente es correcto un acuerdo” entre ambos bloques, pero advirtió que para hacerlo quiere discutir antes “determinadas condiciones que nos permitan sostener y hacer crecer nuestras industrias”.
El Argentino
“Quiero discutir algo que le sirva a los argentinos, es un acuerdo entre dos regiones, hay intereses que tener en cuenta”, agregó.
La Cumbre del Mercosur
Fernández asistirá el miércoles y jueves próximos a la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Río de Janeiro, en su última actividad antes de la finalización de su mandato, el 10 de diciembre, cuando entregue el poder al mandatario electo Javier Milei.
La mayor expectativa de ese encuentro está puesta en la posibilidad de cerrar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, para el que todavía las negociaciones están en curso.
Por otro lado, consultado sobre el índice de pobreza en el plano doméstico, afirmó que tiene “en claro que ha crecido” durante su gestión pero manifestó que su “duda” es si “esos son los números exactos”.
El Argentino
“Tengo dudas del método de la cuenta”, dijo y manifestó que le trasladó esa inquietud “hace mucho tiempo” al director del Indec, Marco Lavagna, aunque aclaró que como presidente “nunca” corrigió el sistema de medición “para que nadie piense que lo estoy haciendo en mi beneficio”.
Además, desmintió que se vaya a “vivir a España” tras finalizar su mandato y afirmó que va a “dar clases” y quedarse “unos meses” en el país ibérico durante “el verano argentino”.
Pero sí admitió que busca “preservar” a su hijo menor Francisco, de un año y medio, para “sacarlo” del “ambiente tan nocivo” en Argentina “de confrontación permanente”.
“Terminó mi vocación de postularme a cargos públicos porque ya alcancé la presidente”, reveló al ser consultado sobre su futuro en la política, y aseguró que, pese a esa decisión, estará “dando pelea para que no destruyan lo que hemos hecho”.