fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Milei volvió a ningunear a los héroes de Malvinas

Veteranos criticaron la postura de Milei sobre la autodeterminación de los isleños. “El concepto de autodeterminación no se aplica al caso Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, por no ser la población actual de las Islas un pueblo originario, sino un grupo colonizador asentado por el Reino Unido, después de la expulsión de las autoridades y población argentinas, tras la ocupación” señalaron en un documento.

Publicado hace

#

La Asociación Veteranos de Guerra de Malvinas cuestionó este viernes la postura que el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, tiene sobre las Islas Malvinas al afirmar que la autodeterminación de sus habitantes “no se aplica” porque su “población actual” no es un “pueblo originario” sino “un grupo colonizador asentado por el Reino Unido” desde 1833.

“Sostenemos con total claridad y firmeza que la disputa de soberanía por las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, es entre la República Argentina y el Reino Unido, no siendo los habitantes de las islas, una parte en el conflicto”, sostuvo la organización en un comunicado firmado por su presidente, el general de Brigada retirado Sergio Fernández.

Si bien coinciden tanto con la resolución 2065 de Naciones Unidas sobre “los intereses de los isleños” como con el “modo de vida” de los habitantes establecido en la reforma constitucional de 1994, la asociación resaltó que “en ningún caso” estos aspectos están “sobre el objeto de la disputa.

El Argentino

Milei reforzó sostuvo que para que la Argentina recupere las islas debe haber “un acuerdo con Inglaterra” y para llegar a ese entendimiento “no se puede desconocer la posición de las personas que viven” en el archipiélago

“El concepto de autodeterminación no se aplica al caso Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, por no ser la población actual de las Islas un pueblo originario, sino un grupo colonizador asentado por el Reino Unido, después de la expulsión de las autoridades y población argentinas, tras la ocupación” en 1833, agrega el texto.

Para la asociación, el “principio de solución de la disputa” se afirma en el derecho de conservación o restitución de la integridad territorial”, dado que el país fue “despojado” por el Reino Unido en 1833 “mediante el uso de la fuerza” de un territorio en el que “ejercía soberanía irrestricta y asentaba población propia”.

De esta manera, la organización sentó su postura sobre las expresiones vertidas por Diana Mondino -la economista que ocuparía la Cancillería en caso de que Javier Milei gane las elecciones presidenciales- al diario británico The Telegraph.

La organizacin sent su postura sobre las expresiones vertidas por Diana Mondino
La organización sentó su postura sobre las expresiones vertidas por Diana Mondino.

En la nota con el medio conservador inglés, Mondino afirmó que “los derechos de los isleños van a ser respetados”, en caso de que el líder de ultraderecha llegue en diciembre a la Casa Rosada y juzgó que “el concepto de que uno le puede imponer a la gente lo que se puede hacer o lo que se debe hacer es extremadamente feudal e ingenuo”.

Milei reforzó luego la postura de Mondino y sostuvo que para que la Argentina recupere las islas debe haber “un acuerdo con Inglaterra” y para llegar a ese entendimiento “no se puede desconocer la posición de las personas que viven” en el archipiélago.

El Argentino

Elecciones 2023

Sergio Massa recibe elogios tras el debate presidencial

Publicado hace

#

El desempeño de Sergio Massa en el debate presidencial ha sido ampliamente elogiado por diversas figuras políticas. El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, destacó que Massa fue el único candidato que propuso una Argentina con énfasis en producción y trabajo, expresando la transformación del país hacia la unidad, la industrialización y el crecimiento económico.

El diputado nacional Ramiro Gutiérrez subrayó que Massa logró transmitir dos temas cruciales: un país enfocado en el desarrollo a través de un cambio en la matriz productiva y un énfasis en la exportación de hidrocarburos. Además, Gutiérrez enfatizó la visión de Massa sobre un gobierno de unidad nacional que buscará convocar a diversos espacios políticos.

Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas, elogió a Massa por ser el único candidato que centró su enfoque en propuestas concretas durante el debate. Massa abordó temas como la educación, el sistema tributario y la construcción de un gobierno de unidad nacional. Katopodis destacó la importancia de destacar el camino hacia la producción, el trabajo y el apoyo a la educación pública.

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, consideró que Massa fue el candidato más claro y el que mejor se expresó en el debate. Uñac elogió la visión de Massa de reconstruir la economía, impulsar la producción, el trabajo y la exportación. Además, destacó la centralidad de Massa en las elecciones y la importancia de un gobierno de unidad nacional.

El Argentino

En general, las opiniones positivas sobre el desempeño de Sergio Massa en el debate subrayan su enfoque en propuestas concretas y su visión de una Argentina orientada hacia el desarrollo económico y la unidad nacional.

Seguir leyendo

Las más leídas