fbpx
Conectate con El Argentino

DDHH

CELS repudió el llamado a la insurrección de la diputada libertaria, Lidia Lemoine

La representante electa de LLA compartió temerariamente un llamado a la insubordinación de las Fuerzas Armadas que hizo Carlos Pampillón, un conocido referente neonazi marplatense, procesado por liderar una banda dedicada a cometer ataques antisemitas en 2018.

Publicado hace

#

Organismos de derechos humanos criticaron a la diputada nacional electa por La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine, quien difundió este lunes un video en redes sociales en el que reproduce un llamado a la insurrección militar lanzado por un referente de la ultraderecha de Mar del Plata.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) indicó en su cuenta oficial de X: “La diputada electa de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, compartió un llamado a la insubordinación de las Fuerzas Armadas que hizo Carlos Pampillón, un conocido referente neonazi marplatense, procesado por liderar una banda dedicada a cometer ataques antisemitas en 2018”.

“Nos preocupa la legitimación de estos mensajes por parte de alguien que va a integrar el Congreso”, añadió.El video que hace alusión el CELS fue difundido por la dirigente libertaria hoy en X con la frase “Mensaje de un Patriota. Basta de mordaza ideológica”, en donde aparece Pampillón haciendo un llamado al “boicot” contra el Ejército.

El Argentino

En el mensaje, el referente ultraderechista incluye agravios contra autoridades castrenses y del área de Defensa y pide un respaldo de los militares para el capitán Volante, a quien se le abrió un sumario por una serie de manifestaciones difundidas a través de sus redes sociales, entre ellas la difusión de un video en el que reivindicó la utilización de los Falcon verdes para secuestrar personas en los tiempos de la dictadura.

“Relacionado con las manifestaciones realizadas a través de redes sociales por el Capitán Retirado Iván Volante que menoscaban gravemente la imagen institucional, el Ejército Argentino comunica que ha iniciado las actuaciones administrativas correspondientes en el marco de lo establecido en el Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas”, había indicado días atrás la Secretaría General del Ejército Argentino en un comunicado.

En 2022, Pampillón fue procesado por la Justicia Federal de Mar del Plata por ocupar un rol de organizador de una agrupación dedicada a cometer ataques para imponer sus ideas supremacistas mediante la violencia, como parte de una causa judicial impulsada por la DAIA contra una banda neonazi.

Según informó entonces la entidad judía a través de un comunicado, la resolución judicial se produce cuatro años y medio después de un proceso oral y público contra un grupo antisemita que llevó a cabo una serie de ataques de odio en Mar del Plata entre 2013 y 2016.

El Argentino

DDHH

Miembros de la comunidad mapuche se manifestaron contra la extradición de Jones Huala a Chile

Se congregaron en la puerta de un hospital de Esquel, donde el activista permanece internado.

Publicado hace

#

Miembros de la comunidad mapuche realizaron esta tarde una manifestación para pedir que el dirigente Facundo Jones Huala no sea extraditado a Chile y se congregaron en la puerta de un hospital de Esquel, donde el activista permanece internado.

Desde la comunidad originaria indicaron que Jones Huala continua bajo atención médica tras volver a ser internado de urgencia el miércoles pasado, debido al deterioro físico que le ocasiona la huelga de hambre que mantiene en reclamo por su libertad y en rechazo a su extradición al país vecino.

“Fue una convocatoria para brindar apoyo y brindarle fuerzas. También se realizó una ceremonia para pedir que no sea enviado a Chile” señaló a Télam Vanesa Millañanco, integrante de la comunidad mapuche local.

El Argentino

La manifestación fue realizada desde el movimiento mapuche autónomo del Puelmapu y se llevó a cabo afuera del hospital zonal desde las 17, “en un marco de empatía con las demás personas hospitalizadas en el lugar”, según aseguró la vocera.

“Fue una concentración en apoyo de Facundo. Llegó gente de diferentes territorios a acompañar el nguillipun (ceremonia mapuche). Se dio todo en un marco muy tranquilo”, detalló Millañanco en diálogo con esta agencia.

A fines de setiembre, el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó en favor de la extradición a Chile del activista mapuche, en una causa por la que está condenado por el incendio de una casa en la región de Los Ríos, en el sur de Chile.

Días atrás, la Corte Suprema ordenó que se concrete la extradición de Huala, quien había estado detenido en la ciudad chilena de Temuco y a comienzos del año pasado fue detenido en la localidad rionegrina de El Bolsón.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas